Quantcast
Channel: Magazine - router
Viewing all 440 articles
Browse latest View live

TP-Link se adelanta y presenta sus nuevos routers WiFi 7 con velocidades de hasta 24 Gbps y latencia mínima

$
0
0

TP-Link se adelanta y presenta sus nuevos routers WiFi 7 con velocidades de hasta 24 Gbps y latencia mínima

Aunque ahora estemos normalizando las conexiones desde los estándares WiFi 6 y WiFi 6E, el sucesor de estas especificaciones ya está en marcha y deberíamos comenzar a ver la ampliación de dispositivos compatibles con WiFi 7 a partir de 2024, fecha en la que se liberará esta última versión. Sin embargo, TP-Link ha querido adelantarse a los acontecimientos, y ha anunciado recientemente todo un set de routers compatibles con WiFi 7.

La firma ha presentado la llegada de nueve dispositivos para un amplio abanico de usos, todos compatibles con el estándar WiFi 7. En este artículo hemos querido centrarnos en sus routers, 7 dispositivos que prometen velocidades de conexión extremadamente altas, y con capacidad para aprovechar todo el espectro de frecuencias posibles con propuestas de tres y cuatro bandas.

Velocidades extremas tanto para el hogar, como para el trabajo

Como veníamos diciendo, TP-Link ha presentado hasta 7 routers compatibles con WiFi 7 y con el objetivo de expandir la conectividad de nuestra red, ya sea para el hogar, el trabajo, o el juego. La firma sorprende con aparatos que manejan frecuencias de canal de hasta 320 MHz, grandes velocidades, y una latencia mínima para garantizar la estabilidad de la conexión.

Archer Be900

El modelo más completo de su serie es el Archer BE900, que cuenta con velocidades de hasta 24 Gbps gracias a sus 12 antenas, y que además ofrece dos puertos LAN de 10 Gbps, junto a otros cuatro puertos de 2,5 Gbps. Todas estas características se encapsulan en un router con diseño imponente y de cuatro bandas.

En un peldaño más hacia abajo tenemos el BE800, que no deja de ser sorprendente con sus hasta 19 Gbps de velocidad, o el BE550 que alcanza los 9,3 Gbps de ancho de banda.

Deco Be65

Con el objetivo de contentar a la comunidad gamer, TP-Link también ha presentado algunos modelos capaces de soportar hasta 18 Gbps, junto a dos puertos Ethernet de 10 Gbps y otros dos de 2,5 Gbps. Es el caso del Archer GE800, que más que apuntar hacia un exagerado ancho de banda, se especializa más en ofrecer una mayor estabilidad en la conexión, todo gracias a su chip WiFi dedicado para minimizar la latencia, incluso cuando consumimos ancho de banda en reproducir contenido a 4K.

Para ofrecer una experiencia completa en el hogar, TP-Link también ha presentado sus propuestas de routers de malla. Es el caso de los Deco BE95, BE85 y BE65, compatibles con velocidades de hasta 33 Gbps, 22 Gbps y 11 Gbps respectivamente. Todos ellos van equipados con la tecnología HomeShield de TP-Link, la cual se encarga de proteger al usuario ante cualquier ciberamenaza.

Omada Pro

La firma ha presentado también dos soluciones para PyMES y pequeñas oficinas: los Omada EAP780 y EAP770. Estos routers cuentan con velocidades de hasta 22 Gbps y 11 Gbps respectivamente, pensados para administrar y gestionar sus funciones a través de la nube.

TP-Link aún no ha dado detalles sobre el precio ni disponibilidad de sus productos, por lo que habrá que estar atentos para conocer toda la información al respecto.


Movistar lanza para todos su nuevo router WiFi 6 con sorpresa en el precio. Estas son sus mejoras y así puedes solicitarlo

$
0
0

Movistar lanza para todos su nuevo router WiFi 6 con sorpresa en el precio. Estas son sus mejoras y así puedes solicitarlo

Fue en mayo cuando hablamos por primera vez del nuevo router de Movistar. Un modelo que venía a ocupar el espacio del router que hasta ahora ha venido usando, el conocido HGU y que en principio se destinaba a clientes seleccionados que ya tenían un servicio de banda ancha mediante fibra óptica con Movistar soportado por los equipos ONT (Optic Node Terminal, Terminal de nodo óptico) y router.

Lo cierto es que desde entonces pocas noticias de un sucesor que el viejo HGU ya pedía a gritos. Mientras otras operadoras como Jazztel/Orange o Pepephone lanzaban routers con WiFi 6, Movistar seguía a lo suyo. Al menos hasta ahora, pues ya sabemos que Movistar ofrecerá el nuevo router desde el 2 de diciembre a todos los interesados.

Más potente y más barato

Movistar Router

Tras más de un año realizando pruebas piloto con su nuevo router Smart WiFi 6, la operadora azul ha puesto fin a los ensayos y ha decidido que cualquier cliente podrá solicitar, desde el día 2 de diciembre, el nuevo router Smart WiFi 6.

Un nuevo router que cambia por fuera y por dentro. Un nuevo diseño en el que pasamos de tener un router que se coloca de forma horizontal, a un dispositivo que se coloca en posición vertical. Un tamaño más compacto que esconde un dispositivo de mayor potencia.

Diferencias

El nuevo Smart WiFi 6 llega ofreciendo compatibilidad con el nuevo protocolo de comunicación sin cables, prometiendo una velocidad de conexión hasta 3,5 veces más rápida que el WiFi 5 del router HGU (alcanza 4 Gbps) y un rango de cobertura de un 25% más amplio. También permite conectar un 40% más de dispositivos a la vez, optimizando su consumo energético, y ofrece una mayor seguridad gracias al nuevo protocolo WPA3.

En resumen: más cobertura, más velocidad, conexión más estable, más segura y menor consumo. Cambios que no llegan solos, pues también hay una sorpresa en cuanto a los precios.

Y es que si originariamente los clientes del plan de pruebas interesados, debían abonar una cuota de activación de 70 euros (IVA incluido) para tener el nuevo router, este precio se rebaja 20 euros y se queda en 50 euros. Eso sí, a este coste habrá que sumar otros 50 euros (IVA incluido), si el cliente solicita la instalación del equipamiento por parte de un técnico.

Lo que no cambia es la forma de uso. El router Smart WiFi 6 se ofrece en modo cesión, por lo que habrá que devolverlo en caso de baja del servicio de fibra, o se cobrará una penalización de hasta 180 euros.

Vía | ADSLzone Más información | Movistar

El WiFi de mi casa tiene poca señal: cómo mejorarla cambiando esta opción del router

$
0
0

El WiFi de mi casa tiene poca señal: cómo mejorarla cambiando esta opción del router

La conectividad WiFi es ya imprescindible en nuestras casas a la hora de utilizar todo tipo de dispositivos, equipos y servicios online, siempre que la cobertura sea buena, sin cortes y tengamos una velocidad adecuada, claro.

Cuando esto no sucede podemos probar a aplicar diferentes trucos y consejos así como a variar algunos parámetros de la configuración del router, como por ejemplo elegir bien la banda utilizada, activar la función de "band steering" o cambiar el ancho de banda del canal. Pero además hay otra opción que en algunos casos puede resultar interesante: modificar la potencia de la señal.

La idea es básicamente modificar la potencia de emisión de las antenas del router, una característica que determina en gran medida la capacidad de este para entregar una cobertura adecuada en el hogar, ya que gestiona cuánta cantidad de señal va a salir de las antenas y por tanto cuánta llegará a todos los rincones de la vivienda.

Potencia de emisión de las antenas: una opción no presente en todos los routers

La teoría nos dice que cuanto mayor sea la potencia de señal emitida por el router mayor el área de cobertura, pero todo tiene un límite. Para empezar está el límite legal de potencia que pueden emitir los routers, pero luego también tenemos el límite que imponen algunas operadoras y fabricantes a los modelos que nos llegan a casa por motivos como por ejemplo no interferir en las redes de los vecinos.

Rputer1366 2000

Este segundo punto es el que podemos modificar en algunos casos para mejorar la cobertura de la red WiFi doméstica sin necesidad de comprar ningún equipo aparte, siempre y cuando el firmware de nuestro router concreto lo permita, claro.

Y es que este es un punto que conviene tener en cuenta antes de ir como locos a la configuración del router para no llevarnos una desagradable sorpresa: algunos routers de operadora no permiten variar esta opción o directamente no la muestran en el menú de configuración.

Por ejemplo, en mi caso tengo el router HGU de Movistar y esta opción sí aparece de forma discreta en el menú avanzado de configuración de la red WiFi en 2,4 GHz, aunque como podemos ver en la captura de pantalla en principio no podemos cambiar nada aunque por defecto ya está con la máxima potencia posible que soporta el router, así que no sería necesario modificarlo:

router
Menú de configuración del router HGU de Movistar

En otras operadoras es una opción que también aparece y que podemos cambiar a voluntad, como es el caso de Vodafone, donde en sus routers más modernos es posible entrar el menú avanzado para cambiar la potencia emitida por defecto, como podemos ver en la siguiente captura:

Image

Y por supuesto suele ser una opción frecuente en routers neutros que compramos e instalamos por nuestra cuenta, ya que en estos casos no se suele imponer ni limitar por firmware las opciones de configuración de los equipos.

Cómo cambiar la potencia de emisión del router

Muy bien, una vez que ya sabemos qué es esta función lo primero que conviene comprobar es si está disponible en nuestro router en concreto y de ser así podemos optar por variarla en el caso de que por defecto tenga un valor bajo.

Para ello tenemos que abrir un navegador web y entrar al router escribiendo su dirección de red en la barra de direcciones, que en la mayoría de ocasiones suele ser la clásica "192.168.1.1". Si en nuestro caso concreto tenemos otra pues la usamos.

Captura De Pantalla 2022 11 30 A Las 11 29 59

Una vez insertada esta dirección nos pedirá un nombre de usuario y contraseña, datos que suelen venir en la parte trasera del router pero que también podemos conocer de otros modos como vimos en este artículo.

Routeropciones

Una vez dentro del menú principal del router tenemos que buscar la sección relativa a "redes inalámbricas", "redes Wifi" o similares y dentro de ella probablemente tengamos que ir a opciones avanzadas para encontrar la configuración de la potencia.

Si está disponible veremos algo como "potencia de señal", "power status", "fuerza de señal" o similar y ahí podremos elegir, si es que no está limitado el firmware del router, entre varias opciones.

Captura De Pantalla 2022 11 30 A Las 11 29 59

Si lo que queremos es la máxima cobertura elegiremos el valor máximo que nos permita. Si por el contrario lo que deseamos es restringir la señal de salida del router, para por ejemplo evitar interferencias con los vecinos, entonces podemos seleccionar un valor más reducido.

El router de Pepephone esconde una función para crear QR de la red y acceder sin claves: así puedes usarla

$
0
0

El router de Pepephone esconde una función para crear QR de la red y acceder sin claves: así puedes usarla

Es lo más habitual, que a la hora de tener que acceder a una red Wi-Fi a muchos, lo primero que se nos ocurra es pedir la contraseña. Una enorme hilera de números, letras e incluso caracteres especiales, que suponen todo un engorro a la hora de conectarse.

Esto se puede subsanar de forma muy fácil usando códigos QR de forma que usando la cámara de nuestra movil, podemos conectarnos a la red con solo pulsar el enlace que aparece en pantalla tras escanear un código que suele venir situado en los laterales del router. El problema viene cuando [cambiamos el nombre de la red o la contraseña... un inconveniente a no ser que tu router sea de Pepephone.

Un código QR para acceder fácilmente

Codigo

Y es que en los routers más actuales que distribuye la operadora de los lunares, o al menos en el modelo compatible con WiFi 6, existe la posibilidad de crear un código QR adaptado a la personalización que hacemos de la red.

En este caso, el modelo que instala Pepephone (con la fibra de 600 MB) es un router Sagemcom Fast 5670 con ONT y router integrados en el mismo dispositivo que ofrece conexión inalámbrica con WiFi 6 de hasta 4,8 Gbps simétricos gracias a dos antenas 2,4 GHz y tres antenas 5 MHz. Tiene además, cuatro puertos Gigabit Ethernet y un puerto 2,5G Ethernet, dos puertos USB 2.0 y dos puertos RJ11 para teléfono fijo..

Claves

Esto quiere decir, que si cambiamos alguno de los parámetros que vienen configurados de fábrica, la misma aplicación web del router generará un código QR que podemos usar para conectarnos de la misma forma que lo haríamos si no hubiésemos cambiado esos parámetros.

Para poder usar esta función simplemente hay que entrar en la web de configuración del router, lo que se puede hacer tecleando en el navegador https://192.1868.1.1 marcando luego nuestro usuario y contraseña de acceso.

Una vez dentro, bastará con fijarnos en la alguna de las ventanas que se corresponden con la señal WiFi de 2,4 o 5 GHz y pulsamos en el icono de la rueda dentada que aparece en pequeño.

Redes

Una vez dentro nos fijamos en la primera pestaña titulada "Basic" en la que podríamos cambiar distintos parámetros. Desde hacer o no visible la red Wi-Fi correspondiente, a cambiarle el nombre, la clave, el canal... Cuando los cambios se efectúen al pulsar en "Apply", cambiará el pequeño código QR que aparece en la zona superior de la pantalla.

Cambiado

Este código generado, es distinto al que aparece en forma de pegatina en nuestro router, y bastará con hacer un pantallazo del mismo, y tenerlo guardado en el móvil o en el ordenador, para facilitarle a cualquiera que se quiera conectar el acceso a la red, sin tener que introducir contraseña alguna.

Más potente y más "pro". Movistar está trabajando en un nuevo router con WiFi 6 con GPON, según Banda Ancha

$
0
0

Más potente y más

Hace unos días vimos como Movistar extendía su nuevo router WiFi 6 a todos los usuarios. Un modelo del que hablamos por primera vez en mayo, y que esa hora, cuando a finales de año, comienza a llegar a los usuarios de la teleoperadora española.

Un modelo que venía a reemplazar al HGU, el router que hasta ahora ha usado la compañía con clientes que ya tenían un servicio de banda ancha mediante fibra óptica con Movistar soportado por los equipos ONT (Optic Node Terminal, Terminal de nodo óptico) y router. Lo que no nos esperábamos es que también tuviesen lista una versión "Pro" del router con WiFi 6.

Más potente, sobre todo con cable

Router Movistar Smart Wifi 6 Pro
La recreación que realizan en Banda Ancha sobre el nuevo router

Cómo cuentan en Banda Ancha, Movistar ya está trabajando en una nueva versión de su router Smart WiFi 6. Un modelo fabricado por Askey que llega con el apellido "Pro" y del que especulan, podría llegar con XGS-PON y/o con puertos LAN multigigabit.

El router Smart WiFi 6 ya mejora de forma notable al vetusto HGU. Un nuevo modelo que ofrece más cobertura, más velocidad, conexión más estable, más segura y menor consumo.

De hecho, el nuevo Smart WiFi 6 llega ofreciendo compatibilidad con el nuevo protocolo de comunicación sin cables, prometiendo una velocidad de conexión hasta 3,5 veces más rápida que el WiFi 5 del router HGU gracias a sus nueve antenas integradas que además ofrecen un rango de cobertura de un 25% más amplio. También permite conectar un 40% más de dispositivos a la vez, optimizando su consumo energético, y ofrece una mayor seguridad gracias al nuevo protocolo WPA3.

Grandes mejoras que no afectan a las conexiones por cable, pues el Smart. WiFi 6 ofrece, como el HGU, 4 puertos LAN de 1 GB, lo que le impide aprovechar el potencial de la red GPON, unos 2,5 Gbps.

Y aquí, entra en juego el nuevo modelo en el que, según banda ancha, está trabajando Movistar. Otro router Smart WiFi 6 más potente, el Askey RTF6115VW. Un router del que ya se han confirmado las especificaciones en cuanto al Wi-Fi gracias a la certificación otorgada por la WiFi Alliance.

Con el número de modelo RTF6115VW, pasar la certificación, significa que no debería tardar demasiado en llegar al mercado. Este modelo, todo apunta a que los cambios pueden venir en las conexiones físicas, con puertos LAN multigigabit que permitan aprovechar la velocidad máxima que puede ofrecer GPON.

Incluso especulan con que uno o todos ellos, podría ser de 10GbE, lo que indicaría que la operadora contaría con un router XGS-PON para así poder aprovechar la migración a centrales a XGS-PON, reemplazando el xHGU.

Por ahora no hay más datos de este nuevo router, en el que al parecer están trabajando, por lo que habrá que estar atentos, a cualquier novedad que pueda surgir al respecto.

Vía | Banda Ancha

Este es el error más común al conectarnos a la red WiFi de casa: qué red utilizar y diferencias entre las bandas de frecuencia

$
0
0

Este es el error más común al conectarnos a la red WiFi de casa: qué red utilizar y diferencias entre las bandas de frecuencia

Cuando te vas a conectar a la red WiFi de tu casa, te puedes encontrar con que existen dos redes de igual numeración al buscar en la lista de redes compatibles. Sin embargo, una de ellas cuenta con el añadido de '5G' o 'PLUS' en su SSID (el identificador de la red).

En este artículo hemos querido explicar las diferencias entre ambas bandas de conexión y qué ganas o pierdes conectándote a una u a otra. Y es que existen claras diferencias si haces uso de la banda con frecuencia a 2,4 GHz, o a 5 GHz.

Ambas redes tienen sus propias ventajas y desventajas

Si encuentras dos identificadores para tu red cuando quieres conectarte al WiFi (uno reservado para 2,4 GHz y otro para 5 GHz), enhorabuena, ya que eso significa que dispones de un router de, como mínimo, banda dual, y que el dispositivo con el que estás intentando acceder a la red es compatible con la banda de 5 GHz.

Cuando hablamos de doble banda en un router nos referimos a si son compatibles con las bandas a 2,4 Gigahercios (GHz) o la de 5 Gigahercios (GHz), de forma que no hay nunca que confundirlas con el 3G, 4G o 5G del ámbito de los móviles.

Xataka

A modo de resumen y adelanto, la diferencia fundamental entre ambos tipos de redes son, por un lado, la velocidad que ofrecen, los canales disponibles en los que operar, el estándar empleado y las interferencias.

Yendo directamente a aclarar las diferencias que presentan ambas bandas, hay que tener en cuenta que la red WiFi de 2,4 GHz suele ser la que más interferencias presenta. Y es que en una casa en la que podemos estar rodeados por decenas de estas redes podemos toparnos con más interferencias que hagan que la red vaya más lenta. Además, la red de 2,4 GHz tiene menos canales, lo que favorece la congestión al tener todos los dispositivos conectados que operar en un espacio más reducido.

Red

Otra de las desmejoras que presenta, es que ofrece unas velocidades de conexión inferiores con respecto a la red de 5 GHz. Es capaz de alcanzar por lo general velocidades de 50 o 60 Mbps como máximo.

Por su parte, la red Wi-Fi de 5 GHz, al ser menos utilizada, tiene menos interferencias. Y por si esto fuese poco, también tiene más canales para que los dispositivos tengan más espacio en el que repartirse, de modo que ofrece un mejor rendimiento. Esto es muy importante sobre todo para procesos que requieran de mejor latencia (ping), como por ejemplo en videojuegos online.

Además, la red Wi-Fi a 5 GHz alcanza velocidades cercanas a los 867 Mbps, lo que la convierte en la aliada perfecta para conexiones con fibra de alta velocidad.

Red Wifi

Sin embargo, a pesar de conseguir una tasa de velocidad superior y encontrarnos con menores interferencias, la banda de 5 GHz pierde más rango de cobertura que la red de 2,4 GHz. Esto es debido a que utilizamos ondas más cortas para la transferencia de datos, haciendo que cualquier obstáculo de la casa, como una pared, pueda perjudicar la señal.

Además, cada una de estas redes usa un estándar distinto. La red Wi-Fi de 2,4 GHz es la que se corresponde con el estándar IEEE 802.11b, 802.11g, 802.11n (B, G y N) mientras que las redes a 5 GHz adoptan el estándar IEEE 802.11a, 802.11n, 802.11ac (A, N, AC).

En caso de contar con un router reciente, ya sea de operadora o libre, es muy probable que sea un modelo de doble banda. Puedes elegir qué banda quieres usar e incluso si deseas habilitar o deshabilitar una de ellas solamente.

Otra de las tendencias que hay que tener en cuenta tiene que ver con la evolución de las redes inalámbricas. Y es que a día de hoy, ya podemos adquirir routers tribanda, es decir, compatibles además con la banda de 6 GHz. Esto es posible gracias a los estándares WiFi 6 y WiFi 6E que fueron lanzados en 2019 y 2020 respectivamente. Además, no falta nada para que entre en juego también el WiFi 7, con velocidades de conexión aún mejores y mayor estabilidad en la red doméstica.

¿A qué banda de frecuencia conectamos cada dispositivo?

Teniendo claras las diferencias de cada banda de frecuencia, es importante seleccionar qué banda nos puede venir mejor dependiendo del dispositivo que queremos conectar a la red. Algunos de ellos no serán compatibles con la banda de 5 GHz, por lo que no tendremos más remedio que conectarlos a la de 2,4 GHz, pero en casos en los que podemos escoger, tendremos que optar por conocer si queremos mayor velocidad de transferencia, o mejor rango de cobertura. Todo depende de la localización del dispositivo, y uso que le demos.

ps5

Si buscamos mayor cobertura y estabilidad, caso de altavoces conectados, sensores, alarmas, electrodomésticos... la de 2,4 GHz es la ideal. Lo es porque es mejor para atravesar tabiques y otros obstáculos, porque estos elementos no requieren grandes velocidades y sobre todo porque suelen ser compatibles sólo con estas redes.

Si por el contrario queremos conectar una tele, el ordenador, una videoconsola... la red ideal es la de 5 GHz. Dispositivos que requieren buenas velocidades de acceso a la red y donde la cobertura no es algo tan básico. Eso sí, hay que tener en cuenta que, si conectamos dispositivos a la red de 5 GHz, será más conveniente que estén lo más cercano posible a un punto de conexión. Si no lo están, siempre puedes echar mano a las alternativas que existen en el mercado para extender la cobertura WiFi de tu hogar, ya sea a través de PLCs, extensores y repetidores, o crear una red mallada, siendo esta última la más eficaz hasta la fecha cuando hablamos de redes inalámbricas.

Este truco mejora la seguridad de la red Wi-Fi con el router de Movistar/O2. Basta con desactivar este apartado en sus opciones

$
0
0

Este truco mejora la seguridad de la red Wi-Fi con el router de Movistar/O2. Basta con desactivar este apartado en sus opciones

Del botón WPS hemos hablado en otras ocasiones. Es un sistema para facilitar la conexión de cualquier dispositivo con nuestro router, sin tener que usar claves y contraseñas y con la facilidad que ofrece el que solo tengamos que pulsar un botón. Una función que esconden los routers que podemos comprar en el mercado, pero también los que ofrecen las operadoras.

Y en el caso del modelo HGU que emplean tanto Movistar como O2, contamos también con este botón. Situado en la parte trasera, facilita la conexión con otros dispositivos, pero también puede llegar a ser una brecha de seguridad. Así que en este artículo te vamos a contar cómo puedes habilitarlo o deshabilitarlo según te interese.

Mejorando la seguridad

Router

Antes de seguir, aclarar que es el botón al que nos referimos. El botón WPS, acrónimo de Wi-Fi Protected Setup, es una característica común en muchos routers que permite conectar fácilmente dispositivos a la red Wi-Fi sin tener que ingresar manualmente la contraseña de la red Wi-Fi. Basta con pulsar el botón WPS en el router y luego en el dispositivo que desea conectar para establecer automáticamente una conexión entre el dispositivo y el router.

En el papel, todo pinta muy bien, pero esta utilidad esconde un peligro latente. Y es que cuando nosotros pulsamos el botón WPS del router, estamos dejando abierta la red de forma temporal. Nos puede servir en casos concretos, pero por lo general, conviene no utilizarla, ya que es muy susceptible a ataques mediante fuerza bruta que pueden obtener el acceso a nuestra red.

El router de Movistar es uno de los que aún ofrecen esta función. Además, el modelo Smart WiFi se caracteriza por incluir dos botones WPS que se corresponden con las dos redes en las que es capaz de trabajar: la de 2,4 GHz y la de 5 GHz.

Y para mejorar la seguridad, podemos habilitarlo o deshabilitarlo a nuestra voluntad. Para hacerlo tan solo hay que acceder a la interfaz del router de la forma que ya conocemos esto es introduciendo la dirección https://192.168.1.1 en la barra de navegación y luego escribiendo nuestra contraseña de acceso.

Wps 1

Una vez dentro, hay que entrar en el apartado "Ajustes avanzados" en la parte izquierda de la pantalla al final de la columna.

Wps 2

Al entrar, un banner en la pantalla nos avisa para que tengamos cuidado de los cambios que realizamos en la configuración del equipo. Pulsamos en "Aceptar" y seguimos.

Wps 3

Entraremos en una nueva ventana y debemos buscar el apartado "Wireless" y dentro de este en el punto "Security". En la parte derecha de la pantalla, veremos un apartado con el título "WPS Setup" y una casilla que viene por defecto en "Enabled". Pulsamos en ella, marcamos "Disabled" y bajamos en la pantalla y pulsamos en "Apply".

Wps 4

En el caso de la red de 5 GHz, o WiFi Plus, pulsamos en "Wireless 5 GHz". En este caso, y a diferencia del anterior, encontramos un apartado directamente con el título "WPS". Pulsamos en el y se trata de repetir lo que hicimos antes. Marcamos "Disabled" y bajamos en la pantalla y pulsamos en "Apply".

Wps 5

Wps 6

Este es el método más ortodoxo para deshabilitar el botón WPS en el router de Movistar, pero también podemos hacer que deje de funcionar si ocultamos la red Wi-Fi en el menú principal.

Wps 7

Desde ese momento, el botón WPS estará inoperativo y para conectarnos, no quedará más remedio que usar, la oportuna contraseña o lo que es aún mejor, el sistema de códigos QR

Cómo tener una Wi-Fi más segura con el router de Movistar y O2 ocultando la red cuando no quieres usarla

$
0
0

Cómo tener una Wi-Fi  más segura con el router de Movistar y O2 ocultando la red cuando no quieres usarla

Hoy en día, muchos de las rutas que podemos encontrar en el mercado, ofrecen la posibilidad de funcionar con dos tipos de redes y así operar tanto en 2,4 como en 5 GHz. Ya hemos visto como aprovechar mejor cada una de ellas. Pero puede que haya circunstancias en las que nos interese que alguna de ellas, o incluso a las dos, aparezcan como ocultas de cara a otros dispositivos.

La mayoría de los routers en el mercado, ofrecen esta posibilidad y como ejemplo vamos a usar el que instala tanto Movistar como O2. El Smart WiFi funciona en ambas frecuencias entre sus opciones permite la posibilidad de ocultar la red Wi-Fi, que no queremos usar o que simplemente no queremos que vean otros dispositivos.

Evitando ojos curiosos

Movistar

Ocultando la red Wi-Fi ganamos en seguridad, puesto que impedimos que los dispositivos y personas que estén cerca, puedan verla e intentar conectarse a ella. El clásico robo de señal y para evitarlo nada mejor que ocultar la red.

Para ocultar el SSID o nombre de la red Wi-FI basta con entrar en la interfaz del router tecleando https://192.168.1.1 en la barra del navegador y luego marcando nuestra clave de acceso.

Router 1

Lo que vamos a hacer es deshabilitar el identificado SSID. Una vez dentro del router, pulsamos dentro del menú que aparece en la parte izquierda de la pantalla y seleccionamos la red que queremos ocultar.

Router 2

En la parte principal de la ventana, veremos el texto "Ocultar nombre WiFi" y dos casillas con "Si" y "No". Pulsamos "No" para ocultar la red.

Router 3

En ese momento veremos como aparece en pantalla, un mensaje que nos avisa, indicándonos, que al ocultar la red, se deshabilitará el botón "WPS".

Router X

El mismo proceso podemos aplicar también a la red WiFi Plus (5 GHz) y de esta forma tendremos la red oculta y sólo será posible conectarse a ella de forma manual y si conocemos el nombre de la red y la contraseña.

En este sentido, es aconsejable apuntar el nombre de la red una vez que la vayamos a ocultar, puesto que si nos queremos conectar a la misma, no nos valdrá otro método que no sea el de introducirla a mano o emplear un código QR.

Un paso más... desactivar el Wi-Fi

Router

También podemos deshabilitar la red WiFi si tenemos claro que no vamos a usarla. Imaginemos que solo vamos a usar el router para ofrecer conexión cableada y queremos que la red Wi-Fi no funcionen.

Lo mismo que en los casos anteriores, en cada una de las redes, contamos con un apartado que en este caso lleva el texto "Estado de la Red Inalámbrica". Marcamos "Desactivado" si no queremos que funcionen.

Router

De esta forma **no podremos conectarnos a la red Wi-Fi por ninguno de los métodos antes mencionados hasta que no la volvamos activar.


Cambiar al nuevo router WiFi 6 de Movistar sin devolver el antiguo tiene multa: esto es lo que te costará

$
0
0

Cambiar al nuevo router WiFi 6 de Movistar sin devolver el antiguo tiene multa: esto es lo que te costará

Ya hemos hablado del nuevo router WiFi 6 de Movistar. Un equipo que ya está disponible para todos los usuarios que quieran usarlo con la operadora española, la cual tiene la exclusividad por ahora, pues no pueden acceder al mismo los clientes de O2, la "lowcost" de Movistar que sigue usando el vetusto HGU.

Lo cierto es que del nuevo router ya lo sabemos casi todo desde que hace meses hablamos de el por primera vez. Conocemos su diseño, sus especificaciones técnicas y su interfaz, en la que casi no hay cambios. Sabemos cómo solicitarlo, pero lo que quizás no está tan claro es que hacerse con el mismo conlleva una sanción si no devuelves el anterior.

Cuidado con la letra pequeña

Dinero

Es algo que puede pasar desapercibido pero que a la vez es de suma importancia. Puede que muchos clientes soliciten el nuevo modelo por sus prestaciones más avanzadas para así reemplazar al router HGU que hasta ahora venían usando.

Cómo informa Movistar en su página web, el nuevo router Smart WiFi 6 tiene un precio de 50 euros en la versión autoinstalable y de 100 euros si queremos que el técnico lo instale en casa.

Precio

Un poco más abajo, en preguntas frecuentes, encontramos esto. A la cuestión ¿qué hago con los dispositivos antiguos de Movistar? ofrecen esta contestación:

"Tus dispositivos antiguos, tanto el router como la ONT (es el aparato que se conecta entre el router y la toma óptica de la pared) tienen que ser devueltos en cualquier tienda Movistar especializada."

Devolución

Hasta aquí todo claro. El problema es que no avisan que en caso de que no devuelvas el equipo que hasta ahora venías usando, puede conllevar una penalización. Cómo cuentan en ADSLZone, una cantidad a modo de sanción que varía en su cuantía en función del dispositivo que estábamos usando:

  • Teléfono fijo: 10 euros
  • Router ADSL: 31,46 euros
  • Router Radio: 84,70 euros
  • Router Fibra: 78,65 euros
  • ONT Fibra: 97,28 euros
  • Router Smart WiFi (HGU): 97,28 euros
  • Router Smart WiFi 6 (HGU WiFi 6): 97,28 euros
  • Descodificador Movistar+: 72,60 euros
  • Dispositivo Movistar Car: 53 euros
  • Movistar Home: 50 euros
  • Router Phonebox: 63,11 euros

Penalizaciones

Estas cantidades no aparecen en la web de Movistar a simple vista y hay que googlear para encontrarlas. De hecho, es en la web de atención al cliente dónde aparecen detalladas estas cifras. Además aclaran lo siguiente:

"Tendrás que devolver los equipos en alquiler correspondientes a los servicios que has dado de baja o bien los equipos antiguos que hayas sustituido por otros nuevos." "En el caso de Movistar Car el proceso de devolución es el mismo que en el alta, la empresa logística se pondrá en contacto contigo para concretar el día y el lugar de la devolución".

La devolución es gratuita si se hace en una tienda oficial de Movistar, pero si se usa un servicio de mensajería para que lo recojan en casa hay un precio extra. "El coste de este servicio será de 11 euros (Impuestos incluidos) y la vía de pago será en el momento de la solicitud del servicio de recogida mediante tarjeta de crédito/débito."

Vía | ADSLZone

Houston, tenemos un problema. El hogar conectado no sirve de nada cuando este aparato que todos tenemos en casa falla

$
0
0

Houston, tenemos un problema. El hogar conectado no sirve de nada cuando este aparato que todos tenemos en casa falla

Se nos llena la boca al hablar de la casa conectada, de todos los dispositivos sincronizados, de forma que podemos crear rutinas que nos hagan más fácil el día día, el que podamos controlar lo que ocurre en casa, aunque estemos ausentes gracias a nuestro móvil... pero si nos fijamos, en esta ecuación hay un punto que quizás pasamos por alto y se trata de un elemento fundamental, sin el cual todo nuestro hogar conectado se puede venir abajo como un castillo de naipes.

Por muchas aplicaciones que tengamos en el teléfono, incluso aunque usemos un puente o Hub como cerebro del hogar conectado, todo termina pasando por nuestro router y este puede ser un cuello de botella. Y cuando hemos adaptado la casa para funcionar gracias a Internet, el que nuestro router se "resfríe", puede ser un problema y gordo que se carga nuestra conexión Wi-Fi.

Cuando el Wi-Fi falla

Router

No se trata de algo hipotético. Todos somos posibles víctimas de un router rebelde o simplemente de una conjunción astral en la que falla el dispositivo que nos conecta a Internet al mismo tiempo que nuestra operadora no responde de la forma más adecuada. No ofrece la velocidad WiFi adecuada y no podía usar alternativas para corregirlo. Se trata de la tormenta perfecta.

Enchufe

De hecho, en este artículo voy a detallar mi experiencia personal cuando me he encontrado como el router falla (es un vetusto HGU) y cómo, ante la imposibilidad de sustituirlo en plazo normal por culpa de mi operadora, he visto como no puedo acceder algún servicio de vídeo en streaming, o como fallan los sistemas de iluminación en casa.

Poco a poco en el hogar, he ido incorporando distintos dispositivos conectados. En alguna ocasión he hablado de los altavoces, pero también cuento con distintos enchufes, cámaras de vigilancia o sistemas de iluminación LED, tanto en forma de bombillas, como de tiras con los que crear una iluminación ambiental en casa. Y todos ellos tienen en común que funcionan conectándose directamente al router, sin necesidad de un puente o Hub.

Desde hace un tiempo, he percibido que a la hora de reproducir contenido en 4K HDR en algunas plataformas, el televisor experimentaba cortes. Fallos que achacaba a la plataforma, pero que hace unos días descubrí que se debían a un problema con mi router, algo que confirmé tras contactar con el servicio de atención al cliente de mi operadora.

Y sí, ya sé que para realizar mediciones de velocidad, lo ideal es usar el cable, pero como no puedo tener todos los dispositivos conectados por cable, tengo que tirar de conectividad Wi-Fi. Y si en mi caso, la velocidad que ofrece el cable y mi conexión es de 1 Gbps, con Wi-Fi y midiendo con un dispositivo situado junto al router, no me llegan más de 90 Mbps.

Ejemplo práctico. Actualizar el Mac Studio con cable vía Wi-Fi en casa me ha llevado 3 horas, mientras que en casa de un familiar, también con 1 Gbps y en otra habitación ha llevado poco más de 15 minutos.

Hablamos de 90 Mbps a 10 centímetros del router, así que imaginemos en una habitación contigua. No llega suficiente potencia el televisor, y en bastantes casos, los dispositivos que tengo conectados me dicen que tienen problemas de conectividad. Paso lógico, apagar y encender el router, pero el fallo se vuelve a reproducir de forma casi instantánea.

En el uso del día día, todo esto se manifiesta en que por ejemplo no puedo acceder a Disney+, ya que me encuentro con el error 83 (se debe a una conexión lenta o porque los servidores de Disney+ están saturados) y a cortes con HBO Max. Pero esto son problemas menores.

Router

Un router que se declara en rebeldía me ha pedido usar algunas luces conectadas. En el mejor de los casos, algunas de ellas cuentan con conectividad Bluetooth, de forma que puedo usar el móvil como mando a distancia para gestionarlas. Pero otras, dependen exclusivamente del Wi-Fi, por lo que tenido que terminar usando el interruptor y rebuscando los cajones, bombillas tradicionales que poner mientras se soluciona el problema.

Los enchufes y las regletas he dejado de usarlas de forma habitual, puesto que no me aseguran que tengan que responder en el momento en el que me hagan falta. Sólo los altavoces, o al menos los que están cerca del router, me permiten seguir escuchando música en streaming sin problemas.

Soluciones... si, pero no

Mesh

Puedo dar gracias de no contar con electrodomésticos conectados o más dispositivos que se basen en el uso de Internet. Ahora mismo en casa, solo la consola y el Mac, ambos conectados por cable, funcionan sin problema, aprovechando todo el potencial de mi conexión a Internet. El resto, es un cruzar dedos y un rechinar de dientes cada vez que tengo que usarlos.

Una posible solución a tal despropósito, podría ser montar un sistema de red de malla o redes mesh en casa, algo que he dicho he hablado con algún compañero que me lo ha sugerido. El problema, es que en casa no cuenta ahora mismo (o no al menos hasta que pintemos y hagamos obra) con los enchufes necesarios para poder distribuir satélites en distintas ubicaciones. Esa sería la mejor opción.

Otra posibilidad sería usar un segundo router que se encargara de distribuir la red en el hogar, algo que ya aprobado y que no ha ofrecido los resultados esperados, puesto que los dos modelos que he probado, ofrecían una muy limitada cobertura y por lo tanto tenía que terminar usando repetidores. Usar PLC's o repetidores es algo que también he desestimado.

Al final, toda esta cadena de despropósitos me ha llevado a cambiarme de operadora en trámites que iniciaré el lunes. Dejando a un lado que no sé que router instalarán, al menos espero que funcione correctamente.

Cómo saber si en casa estás usando WiFi 6: formas de averiguar si tu dispositivo es compatible

$
0
0

Cómo saber si en casa estás usando WiFi 6: formas de averiguar si tu dispositivo es compatible

El estándar WiFi 6 y WiFi 6E poco a poco se van consolidando en las redes de nuestras casas. Estos ofrecen mayores velocidades de conexión, más canales de red, y en general, mayor estabilidad, lo que se traduce en una mejor experiencia cuando nos conectamos a Internet desde cualquier dispositivo.

No obstante, para disfrutar de la velocidad y demás ventajas de estas conexiones, debemos tener dispositivos que sean compatibles con estos nuevos estándares. De esta manera, si por ejemplo queremos conectarnos al router WiFi de casa desde un teléfono móvil haciendo uso de la red WiFi 6, tanto el router como el móvil deben de ser compatibles con este estándar si queremos aprovechar todas sus ventajas. En este artículo te ayudamos a cómo averiguar si tu dispositivo es compatible con WiFi 6 y WiFi 6E.

Un estándar que cada vez se va consolidando más en los hogares

En la actualidad, todavía es más frecuente hacer uso de conexiones WiFi 5. Las operadoras llevan un tiempo ofertando sus propuestas de WiFi 6, algunas incluso están actualizando el router de sus clientes de forma gratuita, como es el caso del router Smart WiFi 6 de Movistar.

Router

El hecho de que nuestro router cuente con WiFi 6 no nos garantiza que la conexión que realicemos desde nuestros dispositivos también haga uso de este estándar, ya que tienen que ser compatibles. Lo bueno es que, aunque no lo sea, al menos trabajará como si se tratara de un router WiFi 5 e inferior, por lo que no habría ningún problema en temas de retrocompatibilidad.

Para saber si un dispositivo, ya sea teléfono, Smart TV, altavoz inteligente, y demás, es compatible con WiFi 6, en las especificaciones técnicas debería de aparecer que es compatible con el protocolo de conexión 'IEEE 802.11ax'.

De esta manera, si le echamos un vistazo a las especificaciones de la caja, o encontramos la ficha de producto en Internet, debemos de cerciorarnos de que el protocolo 'IEEE 802.11ax' se menciona en la ficha técnica. De esta forma, sabremos que es compatible con WiFi 6.

Realmente lo que certifica esta conexión son los últimos caracteres, es decir, 'ax'. Cada estándar cuenta con una terminación distinta. WiFi 5, por ejemplo, termina en 'ac'. De esta forma, no es extraño ver que junto a 'IEEE 802.11' también se incluyen las terminaciones de cada estándar.

En el software de algunos dispositivos también hay formas de averiguar si la conexión que se ha establecido es a través de WiFi 6 o no. Por ejemplo, en algunos teléfonos Android, podemos activar un indicador en el icono de WiFi que nos ofrezca información sobre si estamos usando WiFi 6 o WiFi 5. Para ello debemos de irnos a los ajustes del WiFi y en Ajustes Avanzados > Visualización de estado del Wi-Fi, activar el interruptor de 'Número de versión de Wi-Fi'.

Cómo activar o desactivar la nueva función que trae Movistar en su nuevo router con WiFi 6 para mejora la cobertura en casa

$
0
0

Cómo activar o desactivar la nueva función que trae Movistar en su nuevo router con WiFi 6 para mejora la cobertura en casa

Movistar ya está distribuyendo su nuevo router Smart WiFi 6. Si lo solicitas, ya vimos como debes estar atento para devolver equipos antiguos y así evitar posibles multas. Un router que mejora las prestaciones del HGU que ya conocemos y que, pese a contar con casi las mismas opciones, incluye una novedad.

Se trata de la posibilidad de aprovechar la función Band Steering o lo que es lo mismo, una especie de WiFi inteligente. Algo similar a lo que ya vimos en el route con WiFi 6 de Orange/Jazztel y que ahora llega a Movistar, pues no estaba antes disponible en el HGU que comercializaban. Una opción que puedes activar o desactivar a tu gusto siguiendo estos pasos.

Band Steering sí o no... tu eliges

Movistar

En su día ya explicamos sobradamente en qué consiste el Band Steering. A modo de resumen, es una tecnología integrada en los routers y dispositivos de acceso inalámbrico que busca lograr un claro efecto: conectarse siempre a la mejor banda disponible en cada momento. Y esto lo hace al facilitar la alternancia de forma automática y sin intervención del usuario entre las bandas de 2,4 y 5 GHz en función de la que ofrezca mejores prestaciones en cada instante.

Personalmente, no lo he activado en el router de Jazztel que usan mis padres. Me gusta decidir en cada momento personalmente, la red a la que conecto cada dispositivo, pero puede que según qué usuarios o para determinados usos pueda ser interesante. Por eso vamos a explicar cómo activar o desactivar la unificación de las redes wifi 2,4 y 5 GHz en el nuevo router de Movistar.

Lo normal es que los dispositivos para la domótica (IoT) se conecten a la red de 2,4 GHz y puede que algunos usuarios quieran evitar confusiones con la red de 5 GHz. A pesar de que ambas vienen diferenciadas con el nombre, el Band Steering acaba con este problema al asignar, gracias a un algoritmo, la red que considera más adecuada a cada dispositivo.

Por defecto, el Band Steering viene activado en el nuevo router Smart WiFi 6 de Movistar, pero si quieres desactivarlo es muy fácil. Para hacerlo tan solo hay que acceder a la interfaz del router de la forma que ya conocemos esto es introduciendo la dirección https://192.168.1.1 en la barra de navegación y luego escribiendo nuestra contraseña de acceso.

Una vez dentro debemos fijarnos en la barra de la izquierda y seleccionar el apartado "Network Settings" y de entre todas las opciones buscar y entrar en "Wireless 5 GHz" e ir a la pestaña "Advanced".

Ssid
Imagen cortesía de BandaAncha

Veremos distintas opciones en pantalla y ahí debemos fijarnos en la que aparece con el nombre "Unique SSID". A la derecha hay una casilla con dos opciones, de las que debemos elegir "Disabled" y luego confirmar pulsando en el botón "Apply".

El router realizará las gestiones oportunas, quedaremos sin red. De cambio, veremos como aparecen por separado las dos redes disponibles, tanto la de 2,4 GHz como la de 5GHz y seremos nosotros los encargados de elegir una u otra.

Vía | BandaAncha.eu

Este pequeño ajuste que esconde el nuevo router de Movistar es la clave para tener una red WiFi que funcione mejor

$
0
0

Este pequeño ajuste que esconde el nuevo router de Movistar es la clave para tener una red WiFi que funcione mejor

Movistar ya está ofreciendo a sus clientes, eso sí, previo pago, el nuevo router con WiFi del que ya tuvimos noticia hace meses. Tas un periodo a modo de prueba, el Smart WiFi 6 de Movistar y poco a poco vamos conociendo algunos de sus secretos mientras esperamos la confirmación sobre si veremos un modelo pro.

Y si hace poco vimos como se podía mejorar la cobertura WiFi en casa con la función de WiFi inteligente combinando la banda de 2,4 GHz y la de 5 GHZ, ahora vamos a ver como aumentar el rendimiento cambiando un pequeño parámetro en sus ajustes.

Mejorar el potencial del router

Router

Frente a lo capados que vienen otros modelos, el Smart WiFi 6 de Movistar tiene una cierta libertad de acción para "jugar" con sus ajustes y este que vamos a ver permite reducir interferencias, aumentar el ancho de banda y maximizar la velocidad inalámbrica real.

En este sentido la clave está en el llamado "beacon interval". Un parámetro que podemos cambiar para reducir el tráfico de gestión y aprovechar mejor las capacidades del WiFi.

Beacon... pero no pienses en comida

Wifi 6

Y antes de seguir, aclarar qué es el "beacon". Con este término nos referimos a una tecnología basada en el uso del Bluetooth Low Energy (BLE). Así el router emite de forma continuada una señal que puede ser recibida e interpretada por otros dispositivos a dispositivos que no estén muy lejos. En estas comunicaciones emite el nombre SSID de la red wifi y las características que soporta, la potencia de la señal que ofrece o si es WiFi 5 o WiFi 6 por ejemplo y así saber qué prestaciones tiene antes de conectarse.

Cómo cuentan en BandaAncha, dónde han hecho la prueba, estas señales "se emiten por defecto 10 veces cada segundo" y lo hacen a la minima velocidad posible para que hasta los dispositivos más alejados puedan recibirlos sin errores. Una señal que puede llegar a requerir unos 3,5 ms del canal que restan capacidad para enviar otros tipos de datos.

Por eso es interesante buscar un canal en el que no haya demasiadas redes Wi-Fi conectadas, pues en este caso tan solo los beacons, van a ocupar casi el 20% de la tasa binaria disponible.

Para reducir la congestión del canal, en el router Smart WiFi 6 de Movistar se puede cambiar el "beacon interval". Por defecto el valor establecido es 100 ms, pero en las pruebas lo han pasado a 300, de forma que sólo se emiten 3 beacons por segundo de forma que sin perjudicar a los dispositivos que se quieren conectar, se ocupa menos ancho de banda.

Beacon Interval

Para modificar el beacon interval en el router Smart WiFi 6 de Movistar, estos son los pasos que debes seguir:

  • Acceder a la interfaz del router de la forma que ya conocemos esto es introduciendo la dirección https://192.168.1.1 en la barra de navegación y luego escribiendo nuestra contraseña de acceso.
  • Seleccionar "Configuración avanzada" en el menú principal y pulsar en "Aceptar".
  • Buscar el apartado "Network Settings" y luego los subapartados "Wireless 2,4 GHz" y dentro de este, hacer click en la pestaña "Advanced".
  • Uno de los campos es "Beacon Interval" y aparece bloqueado con el valor 100. Lo que debes hacer es cambiar su valor a 300.
  • Pulsar "Apply" y esperar a que se apliquen los cambios.

Además y teniendo en cuenta los problemas que pueden aparecer con los dispositivos más antiguos o con los del hogar conectado, puedes de camino modificar la compatibilidad de la red pasando de "802.11 Mode" a "802.11ax(auto)", lo que activará el WiFi 6 en esta banda.

Y es que en las pruebas, llegan a deshabilitar la compatibilidad con redes b/g, de forma que la tasa básica pasará a ser de 6 Mbps. El problema aquí es que todos los dispositivos antiguos así como muchos del hogar conectado se pueden ver afectados, puesto que suelen hacer uso de la banda de 2,4 GHz.

Se trata de activar por defecto el WiFi 6 en la banda de 2,4 GHz que viene por defecto deshabilitado para que se puedan beneficiar los dispositivos que hacen uso de esta banda de frecuencia.

Vía e imagen | BandaAncha

Monté el árbol de Navidad sin enchufes cerca. Así que el USB del router acudió a mi rescate

$
0
0

Monté el árbol de Navidad sin enchufes cerca. Así que el USB del router acudió a mi rescate

Aunque la infraestructura de nuestras redes han cambiado considerablemente con el paso del tiempo, muchos routers siguen ofreciendo características que hoy día los usuarios no suelen aprovechar. Una de ellas es el puerto USB que incorporan algunos routers, una conexión que, si somos lo suficientemente creativos, nos puede dar para mucho.

A quién sí parece haberle inspirado nuestro artículo sobre las posibilidades del puerto USB del router es a nuestro coordinador editorial en Xataka Smart Home, Antonio Sabán. Y es que ha podido salvar las navidades en su hogar gracias, precisamente, al puerto USB de su router. Y es que tuvo la idea de conectar las luces de su árbol de navidad a este puerto.

Si no tienes enchufes a mano, es una gran alternativa

Entre las muchas posibilidades que tenemos para aprovechar el puerto USB de nuestro router, nos encontramos con la función de alimentar otros aparatos, algo que viene de escándalo cuando no dispones de enchufes a tu alrededor.

router

El árbol de navidad es un objeto de decoración que no solemos tener en casa todo el año. Es por ello que solemos ponerlo en el sitio que más encaje y menos incomode, y ese no siempre suele ser el que más enchufes dispone.

Antonio podía haber utilizado perfectamente un extensor o una regleta con varios enchufes, pero en un alarde de ingenio, se acordó de que el USB de su router también le puede servir para alimentar ciertos dispositivos. De esta manera, procedió a conectar las luces LED de su árbol, las cuales van por USB, al puerto de su router.

arbol

¿Por qué escogió este método? Pues precisamente porque era el puerto que más a mano tenía dada la localización del árbol de navidad. Además, comenta que tampoco tenía hueco en su regleta habitual, por lo que decidió alegrarle la navidad a los suyos conectando las luces al puerto USB de su router.

Sin embargo, antes de ocurrírsele este método, Antonio confiesa que utilizó una batería externa, acoplando el cable de las luces al puerto USB de ésta. Como vía alternativa, si tus luces tienen un USB, tampoco es una mala idea, ya que el consumo no es excesivo, y una batería te puede servir para un buen rato.

Los resultados se pueden ver en las imágenes adjuntas. Y es que a veces las soluciones están a un palmo de nuestra vista, aunque en ocasiones tengamos que darle algunas vueltas a la cabeza.

Tu router de Movistar incluye una función que mejora la estabilidad de la red: qué es el 'modo gaming'

$
0
0

Tu router de Movistar incluye una función que mejora la estabilidad de la red: qué es el 'modo gaming'

Los usuarios de Movistar que tienen en casa el router Smart WiFi también tienen la posibilidad de configurar múltiples parámetros a través del dispositivo móvil. Para ello, tan solo hace falta descargar la app Smart WiFi, compatible tanto para Android como para iOS.

Además de poder ver todos los dispositivos conectados en la red, la app también nos ofrece una vía rápida de hacer tests de velocidad, comprobar la cobertura de cada habitación de nuestra casa, y mucho más. Otra de las opciones disponibles es el 'modo gaming'. En este artículo te enseñamos para qué sirve y cómo activarlo.

Una función que prioriza la conexión de tu dispositivo

La función lleva ya un tiempo disponible en la app, y su objetivo no es más que el de dar prioridad de conexión a un máximo de dos dispositivos de casa. De esta manera, en el caso de que haya múltiples dispositivos conectados a la red, la conexión se encargaría de ofrecer una experiencia estable y sin interrupciones a aquellos dispositivos que el usuario quiera priorizar.

Esta opción no disminuye la latencia por desgracia, ya que eso depende de la propia infraestructura de la red. Sin embargo, dedica un porcentaje de ancho de banda constante al dispositivo para que mientras esté conectado disponga de la mayor estabilidad posible. De esta forma, el 'modo gaming' de Movistar funcionaría de forma muy similar a un QoS en un router (Quality of Service).

Movil

El requisito para activar este servicio es contar con el router Smart WiFi de Movistar y estar conectado a la red de 5 GHz de tu router. Ésta es aquella que empieza por 'MOVISTAR_PLUS_XXXX'.

Si cumples con lo requisitos, lo único que tienes que hacer es descargar la app de Smart WiFi de Movistar para tu dispositivo móvil y entrar con tus credenciales de Mi Movistar. Una vez hecho esto, deberás seleccionar el dispositivo que quieres priorizar para activar el modo gaming. Éste debe de estar conectado a la red WiFi de 5 GHz, y no 2,4 GHz ni Ethernet, ya que la tecnología no es compatible de este modo.

Una vez hayamos presionado sobre el dispositivo de entre todos los conectados en la app Smart WiFi, nos vamos a la pestaña de 'Servicios Smart WiFi' y seleccionamos la opción de 'Gestionar gaming'. Cuando estemos dentro del menú de modo gaming, lo único que debes de hacer es seleccionar la opción de 'Priorizar'. Después, tan solo tendremos que esperar unos segundos y luego nos aparecerá un mensaje indicándonos que el dispositivo dejará de priorizarse de forma automática a las 4:00 AM.

La función también ofrece una manera rápida de abrir los puertos de servicios gaming conocidos. De esta manera, te asegurarás de que todos los juegos que necesiten de conexión online funcionen correctamente. De esta manera, el modo gaming es compatible con Xbox Live, PlayStation Network, Stadia, xCloud, PlayStation Now, Grand Theft Auto V o Fortnite. Para activar los puertos de cada servicio basta únicamente con activar el interruptor de cada uno de ellos.


Reiniciar tu router Movistar desde el móvil y sin levantarte de tu sitio es posible: así puedes hacerlo

$
0
0

Reiniciar tu router Movistar desde el móvil y sin levantarte de tu sitio es posible: así puedes hacerlo

Los usuarios que cuentan con el router Smart WiFi de Movistar pueden controlar múltiples parámetros de su red desde el propio dispositivo móvil. Hace unos días os hablábamos de su 'modo gaming', aunque con la app Smart WiFi también es posible comprobar la cobertura de cada habitación de tu casa, realizar tests de velocidad, y mucho más. No obstante, hoy os vamos a enseñar otra función muy útil que puedes hacer desde la propia aplicación: reiniciar tu router.

Al poder reiniciar tu router desde el teléfono móvil no tendrás si quiera ni que levantarte del sofá para apagar y volver a encender el router. Para hacer uso de esta función tendrás que descargar la app Smart WiFi de Movistar disponible para Android y iOS. En este artículo te mostramos cómo acceder a esta función.

La app Smart WiFi te permite reiniciar tu router sin tener que levantarte de tu sitio

Antes de nada, tienes que tener en cuenta que para hacer uso de la app Smart WiFi necesitas una tarifa de Movistar activa contratada y tener en casa el router Smart WiFi de la compañía. Una vez cumplas con estos requisitos, estás preparado para acceder a todas las características que te ofrece esta aplicación.

Lo primero que tienes que hacer es abrir la app Smart WiFi y acceder con tus credenciales de Movistar, es decir, DNI y contraseña. También puedes acceder con tu pasaporte si lo has vinculado con tu cuenta.

movistar

Cuando hayas accedido con tus credenciales verás un mapa de conexión con todos los dispositivos activos de tu red WiFi. Éstos se dividen en varias categorías, aunque lo que a nosotros nos interesa para poder reiniciar el router desde el móvil es pulsar sobre la imagen de tu router que se encuentra en el centro de ese mapa.

Una vez hayas pulsado en la imagen verás la información técnica de tu router, incluyendo modelo, fabricante, dirección MAC, dirección IP y firmware. En el caso de que tuvieras amplificadores de red también aparecerían en este apartado.

Para reiniciar tu router desde el móvil, lo único que tienes que hacer es pulsar sobre la opción de 'Reiniciar' situado en este mismo menú. Cuando hayas pulsado en la opción, la app nos advertirá de que perderás la conexión durante unos minutos. Simplemente pulsa de nuevo sobre 'Reiniciar' y espera unos minutos.

Reiniciar tu router puede ayudarte a solventar algunos problemas de red. Además, poder hacerlo desde tu móvil te ofrecerá más comodidad.

¿Blue Monday es el día más triste del año? Pues dale alegría a tu conexión de Internet con este pack de router WiFi 6 mesh a precio mínimo

$
0
0

¿Blue Monday es el día más triste del año? Pues dale alegría a tu conexión de Internet con este pack de router WiFi 6 mesh a precio mínimo

Si quieres mejorar tu conexión de Internet, este pack de dos router WiFi 6 mesh le darán más velocidad, más alcance y cobertura. Por eso, el Mercusys Halo H80X es una buena propuesta y que ahora se encuentra a precio mínimo en Amazon por 99,99 euros, cuando su precio venta al público recomendado es de 139,99 euros.

Mercusys Halo H80X(2-Pack) - Router Sistema WiFI 6 Mesh, AX3000, Doble Banda, Cobertura hasta 420 m² , 3x Puerto Gigabit por Unidad, Administración de la Red, Fácil Configuración con App, WPA3

Otra opción muy buena, aunque algo más cara, es la de los TP-Link Deco X50, que también están de oferta por 169,99 euros.

TP-Link Deco X50 (2-Pack)- Sistema WiFi 6 AI Mesh, AX3000 Doble Banda 2.4 GHz/5 GHz, Cobertura hasta 420 m², Banda 160MHz Canal, ODFMA, 1024QAM

Comprar router mesh Wi-Fi 6 al mejor precio

Wifi 6 Mesh

Este pack de dos routers Wi-Fi 6 mesh, Mercusys Halo H80X, pueden proporcionar WiFi 6 de doble banda a velocidades de hasta 3000 Mbps (2402 Mbps en la banda de 5 GHz y 574 Mbps en la de 2,4 GHz). Además, es compatible con Ethernet Backhaul para aprovechar al máximo sus posibilidades.

Puede llegar a cubrir hasta 650 m2, eliminando las zonas muertas de WiFi de tu casa, y conectarse a más de 150 dispositivos. Cada unidad tiene 3 puertos Gigabit para conexiones por cable ultrarrápidas, y su configuración es sencilla mediante la app MERCUSYS para móvil.

Envíos y devoluciones

Los envíos en Amazon tienen un coste de 3,99 euros pero son gratuitos en compras superiores a 29 euros. Además, los clientes Prime tienen envíos gratis. Si aún no lo eres pruébalo gratis durante 1 mes.

Dispones de 30 días para devoluciones gratis en todos los productos vendidos/enviados por Amazon.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home
Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Por qué es tan importante aplicar la regla de los 10 segundos para reiniciar (bien) un router

$
0
0

Por qué es tan importante aplicar la regla de los 10 segundos para reiniciar (bien) un router

Hay gente que nunca reinicia su router: craso error. Una tarea tan rápida y sencilla puede servirte para solucionar problemas con la conexión y otros fallos menores, cambiar tu IP dinámica, para que se haga efectiva una actualización o parche, para expulsar hackers temporalmente y hasta para mejorar la cobertura y velocidad de la conexión. Sin embargo y por fácil que parezca, hay quien no lo hace bien. Sí, reiniciar el router es fácil pero tiene su truco: cumplir la regla de los 10 segundos. Te explicamos qué es y por qué es tan importante.

Cómo reiniciar (bien) tu router

Rout

En general, existen tres formas de reiniciar tu router: con el botón específico on/off que encontrarás probablemente en la parte trasera, desde la configuración del dispositivo (accediendo desde el navegador mediante la introducción de las IPs 192.168.1.1 o 192.168.0.1 y usando su clave de acceso – suele estar la que viene por defecto –) o, en caso de que no tenga botón de ON/OFF, a las bravas soltando el cable de corriente. No obstante, lo más cómodo y recomendable es no complicarse y optar por la primera opción.

Hay un error muy común, especialmente si optamos por el botón ON/OFF, a la hora de reiniciar el router: encenderlo demasiado rápido, como quien apaga y enciende el interruptor de una lámpara. En realidad, tu router es una especie de pequeño ordenador (con su CPU, memoria, almacenamiento local, etc.) y el proceso es más similar al de desconectar el cargador de un portátil de la corriente, momento en el cual transcurren unos segundos hasta que la luz LED del cargador se apaga

Elijas la opción que elijas, deja tu router completamente apagado durante al menos 10 segundos, pero la recomendación va desde 10 a 30 segundos (obviamente podrías más tiempo, pero si necesitas internet ya, lo suyo es que todo vuelva a estar operativo lo antes posible). Porque si lo enciendes inmediatamente después, no se producirá un reinicio completo, ya que el dispositivo guarda información durante un pequeño intervalo de tiempo por si por ejemplo hubiera un apagón de luz.

Si esperas al menos 10 segundos antes de volver a encenderlo, el router se reiniciará al completo: comenzará a repartir direcciones IP entre los dispositivos que estén conectados, abrirá sus procesos de operación y se ejecutarán los cambios pertinentes en su configuración (si los hubiera).

¿Por qué esperar al menos 10 segundos?

Los tiros van por la analogía que establecíamos más arriba respecto a los cargadores de los portátiles: porque los routers disponen en su interior de condensadores, que básicamente son pequeñas baterías. No es que almacenen mucha energía, pero sí la suficiente como para mantener los chips de memoria operativos durante varios segundos después del apagado (o, de forma equivalente, el cese de la corriente).

Esperando al menos esos 10 segundos de rigor nos aseguramos de que los capacitores están vacíos y la memoria se ha borrado al completo. Ojo, hay quien ante modelos de routers veteranos recomiendan estirar estos 10 segundos hasta medio minuto.

Solo así se reinicia completamente la configuración del router, algo que nos interesa para beneficiarnos de todas las virtudes de reiniciar el router.

Tengo un router neutro para mejorar la red Wi-Fi de casa y al cambiar de operadora me he encontrado con una mala noticia

$
0
0

Tengo un router neutro para mejorar la red Wi-Fi de casa y al cambiar de operadora me he encontrado con una mala noticia

Hace unas horas hemos visto las diferencias que existen entre los routers de las operadoras y de los modelos neutros que podemos encontrar en las tiendas. Y si siempre he recomendado usar esta combinación para mejorar la red Wi-Fi en casa, con el cambio de operadora me he encontrado con una mala noticia.

Si hasta entonces, el router de mi operadora no hacía más que darme malos ratos, algo que me hizo plantear el cambio, terminé dando el salto y comprando un nuevo modelo para gestionar las redes de casa. El problema es que al pasar de O2 a Digi, ha llegado un router nuevo a casa y funciona igual o mejor que el router que había comprado.

Me ha enamorado el router de mi operadora

Router

En su momento, antes de finalizar 2022 decidí hacerme con un router nuevo con WiFi 6. El HGU de O2 que venía usando era ciertamente terrible y aunque ofrecía buenas dosis de personalización, tener un modelo así a las puertas de 2023 era algo insostenible cuando muchas empresas ya distribuyen modelos con WiFi 6. Y mientras los de O2 eran el "patito feo" que veían llegar el nuevo modelo a Movistar.

Mis padres tienen Jazztel con WiFi 6 y Pepephone en otro piso, también con WiFi 6 y el HGU era una broma en comparación

Así que buscando ofertas, encontré a buen precio el Xiaomi AX3600 y me hice con el. Jugando con el firmware de distintas formas en un proyecto de "bricoelectricidad", logré mejorar aún más su funcionamiento.

Xiaomi mi AIOT router AX3600 inalámbrico Doble banda (2,4 GHz / 5 GHz) 3000 Mbps, Chip de 6 núcleos, hasta 248 dispositivos, multicolour

Es cierto que el modelo de Xiaomi no ofrece el mismo grado de personalización que otros modelos más caros, pero tras encontrar como mi HGU presentaba fallos y la operadora no me lo cambiaba en tiempo y forma, este de Xiaomi mejoró de forma notable el rendimiento.

Xiaomi

La red Wi-Fi llegaba con más intensidad y ofreciendo más velocidad a todas las habitaciones de la casa. Con unos 100 m², un sólo router me sirve para cubrir toda la casa sin tener que usar amplificadores, repetidores o redes mesh.

El problema es que a las pocas semanas me cambié de compañía y O2 le dejó el lugar a Digi. Con fibra indirecta, aún tengo pendiente probar a reemplazar el router de Digi por el de Xiaomi, pues al contar con el ONT independiente, puedo hacerlo con sólo usar los parámetros de la telefonía.

Sin embargo, cada vez veo más difícil el llevar a cabo este paso, pues el rendimiento del router nuevo es realmente bueno. El modelo que me ha instalado la operadora es el ZTE ZXHN H3600, un modelo con la ONT no integrada en el router con WiFi 6 de hasta 1,2 Gbps simétricos, cuatro puertos Gigabit Ethernet, un puerto USB 2.0 y dos puertos RJ11 para teléfono fijo.

Y realizando mediciones, dejando las prestaciones a un lado, este modelo me ha ofrecido mejores prestaciones que el de Xiaomi, incluso aunque al neutro lo he hormonado.

Cerca Del Router
Medición de router de Digi y Xiaomi en el mismo punto

En velocidad de red y cobertura, el modelo de Digi ofrece mejores prestaciones que el de Xiaomi y de hecho no tengo que usar las redes del "modelo chino". Ni en los puntos más lejanos de casa me hace falta usar el router de Xiaomi, pues la red creada por el ZTE me da de sobra.

Lejos Del Router
Medición de router de Digi y Xiaomi ahora en la otra punta de la casa

Y por si esto no fuese bastante, el modelo de la operadora incluye un puerto USB que me permite compartir contenido en línea y además ofrece una interfaz personalizable. Al mismo estilo de funciones que las que tiene el Xiaomi AX3600, por lo que no he visto mejora alguna en este sentido.

El nombre de la red es Jazztel, pero el router es de Digi. Uso esa red porque la creé hace años con otra operadora y la mantengo por comodidad

Queda por ver y estoy en ello, cómo se comportan ambos en lo que a la gestión de todo lo que tengo en el hogar conectado. Entre altavoces, bombillas, regletas, enchufes y demás son casi 30 "cacharros" conectados a la red de 2,4 GHz y por ahora el ZTE de Digi está respondiendo como un campeón.

Mas Mediciones 5g
La caída de la velocidad en el mismo punto es notable en 5 GHz

Mas Mediciones 24
Aunque en 2.4 GHz la velocidad se mantiene, la latencia se dispara

Mucho tendrá que mejorar en la gestión el de Xiaomi, cosa que visto lo visto, no creo que logre hacer, por lo que cada vez veo más claro que el de Xiaomi, salvo mejora sorprendente o cambio en el rendimiento del modelo de Digi, no servirá para cumplir con mis expectativas.

Tu casa "te dice" el router que necesitas. Piso grande o pequeño, estas son las opciones para tener buena cobertura

$
0
0

Tu casa

Si en tu casa tienes puntos ciegos en los que la cobertura Wi-Fi es casi inexistente, ya hemos repasado las posibles opciones que podemos encontrar en el mercado a la hora de corregir este pequeño defecto. No obstante, llevar el Wi-Fi a todos los puntos de la casa depende sobretodo de nuestro hogar o mejor dicho de qué tipo de hogar tenemos.

Desde el router se reparte una señal que debe llegar al televisor, a los altavoces conectados, a los distintas elementos que configurar el hogar inteligente, e incluso a los teléfonos móviles... El problema es cuando hay puntos ciegos y aquí vamos a ver en función de cómo sea nuestra casa, cuál es el método ideal para tener una mejor cobertura.

Dime cómo es tu casa y te diré que WiFi necesitas

Redes

En función de cómo sea nuestra casa, esto es si es una casa amplia, si es un piso pequeño o si es una casa de varias plantas, dependerá de cómo se distribuye la red inalámbrica. Igualmente es muy importante el lugar en el que tenemos colocado el router, puesto que esto dependerá el que sea necesario hacerse con un accesorio para mejorar la calidad de la cobertura.

Hay que partir siempre de la idoneidad de tener el router en un sitio centrado de nuestra casa. Si contamos con distintas habitaciones, lo ideal es tener el router en una posición en la que los puntos más alejados se encuentren todos a la misma distancia del dispositivo que emite la señal Wi-Fi. Esto sería lo ideal, pero es algo que no siempre es posible.

Y es que ni siquiera, incluso cuando realizas una reforma en casa, es siempre posible colocar la instalación para la línea de teléfono y de Internet en el centro de la vivienda. No es cuestión de tener el router en la cocina o en el baño cuando estas estancias constituyen el centro del hogar.

Redes Mesh

Lo normal es que el router esté situado cerca de la roseta del teléfono, lo que hace que normalmente encontremos la instalación para el router en la entrada del piso, o en el mejor de los casos, en alguna habitación que haga las funciones de despacho o de estudio o en el salón o comedor.

Lo ideal por tanto es tener el router en una posición centrada, pero ya vemos que es algo que no siempre es posible. Por eso, podemos intentar hacerlo utilizando un segundo equipo que sea el que gestiona la red Wi-Fi dentro de casa por medio de un router neutro bien, sea conectándolo al router de la operadora por cable o por Wi-Fi y anulando en este último la capacidad para funcionar de forma inalámbrica.

No es lo mismo un apartamento que es un piso de 200 m² y por eso las soluciones para transmitir la señal Wi-Fi son distintas en cada caso.

No obstante, y dicho todo esto, a la hora de distribuir la señal Wi-Fi del router, nos encontramos con grandes enemigos: es el caso de los baños, por cuyas paredes, circulan tuberías, o de la cocina, cargada de electrodomésticos y dispositivos que obstaculizan la señal, siendo el microondas es el mejor ejemplo. Si la señal Wi-Fi tiene cocina o baño por medio, ten por seguro que vas a perder potencia y cobertura.

Igualmente, si tu vivienda está creada a base de paredes de pladur, encontrarás menos resistencia a la distribución de la señal que si se ha usado ladrillo y sus correspondientes materiales aislantes. Dicho todo es importante diferenciar si lo tuyo es un piso grande o una casa con varias plantas, puesto que en este último caso te vas a encontrar con más dificultades a la hora de transmitir la señal del router.

Si vives en un piso pequeño o medio

Plano

Así, por ejemplo, si lo nuestro es un piso pequeño, puede que nos baste simplemente con un router bien colocado. Incluso el router de la operadora, a poco que sea medio decente, puede ser de utilidad. De hecho, en mi caso, en un piso de unos 100 metros cuadrados, el router de Digi llega a todas las habitaciones con la señal de 5GHz a buen nivel y con la de 2.4GHz a tope.

El problema viene dado cuando se necesite una conexión por cable para algún dispositivo. En el momento en el que realicé la obra coloque dos salidas para conectar Internet en la habitación y salón, pero con el tiempo ambas se han quedado cortas así que mientras hago otra reforma o no, la solución para conectar un dispositivo por cable y a una potencia considerable, es hacer uso de un PLC.

Lo prefiero a un router secundario o un amplificador, puesto que aunque en ambos casos tengo que tener un enchufe cerca, en el caso del PLC, no necesito un lugar en el que colocar un dispositivo. Y es que hay que tener en cuenta que no cualquier sitio vale para colocar el router.

Varias plantas o pisos grandes

Mesh

Eso en el caso de pisos de tamaño medio o pequeños, pero si lo tuyo es una casa con varias plantas o un piso con muchos metros cuadrados, puede que te encuentras con problemas para llevar la señal Wi-Fi a todos los rincones y habitaciones del hogar.

En este caso y teniendo en cuenta las precauciones que hemos visto antes y que hacían referencia a la cocina y baños, puede que sea interesante hacerse con un repetidor o un amplificador de señal Wi-Fi, que se encargue de llevar las ondas allí a donde el Wi-Fi del router no llega.

En este caso se trata de un pequeño aparato que tenemos enchufar a una toma de corriente y que bien colocado, se encarga de dar señal a otro punto de la casa recibiéndola desde el router principal.

Plc

En este caso incluso podemos usar algunos modelos de PLC que cuentan con Wi-Fi. Se trata de dispositivos que permiten sacar la señal por cable o por Wi-Fi, y que también se encargan de recibirla por cualquiera de estos dos métodos. Es la alternativa a un router que haga de repetidor o a usar un viejo móvil como amplificador.

Un punto y aparte es el de las casas de varias plantas o dúplex, pues la señal Wi-Fi, además de tener que lidiar con tabiques, también tendrá que combatir con el suelo. Y es que la superficie sobre la que caminamos es un duro enemigo, máxime, cuando en las construcciones más modernas, buena parte de los sistemas de calefacción y de tuberías van por techos o suelos.

En ese caso tienes las mismas soluciones que hemos visto antes aunque con matices. Puedes usar un PLC para llevar la señal a otra planta de la casa, lo mismo que también puedes usar un amplificador o un repetidor Wi-Fi (también sirve un PLC Wi-Fi).

Pero es que además en estos casos, puedes optar por hacerte con un router más potente, que se encargará de ofrecer mejor cobertura al contar con una mayor potencia para distribuir la señal. Es una de las opciones, aunque desde mi punto de vista para este tipo de casas y si lo permite bolsillo, decoración y enchufes, yo optaría por colocar un sistema de redes en malla.

Un router con Wi-Fi Mesh o redes malladas es un sistema en el que un router hace de equipo principal y se encarga de distribuir la señal a otros router que hacen el papel de satélites. Esta solución es ideal para esas casas, de gran tamaño, pisos de varias plantas o incluso aquellos que tienen grandes terrazas o jardines.

La ventaja de este sistema es que es muy fácil de configurar, puesto que el router y los satélites forman una red común con el mismo nombre y la misma clave. Será el router y sus satélites los encargados de gestionar las conexiones y asignar en cada momento la que es más conveniente y todo ello, sin que el usuario tenga que intervenir en el proceso.

Router Mesh

Aunque este sistema suele ser más caro, no lo va a ser mucho más que montar una red a base de routers que hagan de repetidores o de amplificadores. Además, si optamos por un sistema de red en malla podemos encontrar routers con WiFi 6 más potentes y actuales y sobre todo nos ahorramos el proceso de configuración.

Además, a la hora de montar un sistema de red, en forma de malla, será el propio equipo el que nos indique el lugar adecuado para colocar cada satélite. El problema aquí es que dependemos de enchufes y sobre todo de un lugar adecuado en el que colocar cada ruta es secundario para que se distribuya bien la señal.

Mesh

En este caso, al igual que ocurre en el de pisos muy grandes, todo depende de la separación que exista entre los equipos que deben distribuir la señal de forma inalámbrica. La ventaja de un sistema de malla es que podemos colocar todos los satélites que nos hagan falta para así realizar una cobertura total del piso.

  • A modo de resumen, podemos decir que para un piso pequeño o mediano, de unos 70 m², basta con un router que incluso puede ser el de la operadora. Este bastará para llevar la señal a todas las habitaciones, teniendo en cuenta los problemas que pueden causar baños o cocina si están de por medio.
  • Para pisos algo más grandes una solución puede ser usar un amplificador o un repetidor, o incluso un PLC que puede servir para distribuir la señal tanto por Wi-Fi como por cable. El único requisito es que tendremos que contar con un enchufe cerca. El PLC puede ser básico para llevar la señal por cable.
  • Para finalizar, para casas grandes, de varias plantas o aquellos casos en los que queremos Wi-Fi en jardín o terraza, puede ser ideal usar un sistema de redes en malla o routers Mesh que distribuyan la señal por toda la casa sin tener que pelear con configuraciones, además de la gestión inteligente que hace este sistema de la señal.
Viewing all 440 articles
Browse latest View live