Quantcast
Channel: Magazine - router
Viewing all 435 articles
Browse latest View live

TP-Link Archer C50, un router básico actualizado con WiFi AC y hasta 1.2 Gbps

$
0
0

Archer C50 01

TP-Link ha anunciado una nueva versión de su clásico router Archer C50, un modelo de gama media-baja que viene con lo último en conectividad WiFi AC aunque con prestaciones modestas enfocadas a usuarios que buscan un equipo básico para crear su red inalámbrica.

Nos encontramos ante un dispositivo de aspecto limpio, con acabado en tonos blancos y gris claro frente a los oscuros de versiones anteriores, que en esta ocasión incorpora conectividad de banda dual alcanzando 300 Mbps en la de 2,4 GHz y 867 Mbps en la de 5 GHz, logrando un máximo de 1,2 Gbps.

Soporta el protocolo IPV6 e incorpora cuatro antenas externas de generosas dimensiones y amplificadores de potencia Wi-Fi PA y LNA, que incrementan la sensibilidad de recepción y el alcance de la red local.

Podemos gestionar sus funciones desde la aplicación Tether de la marca, que nos permite acceder a la configuración del router mediante un terminal iOS y Android con una interfaz simplificada por si no tenemos mucha experiencia cambiando parámetros de la red local.

Archer C50 02

Por lo demás, nos encontramos con funcionalidades básicas en los routers de hoy en día como compatibilidad con protocolos de seguridad WEP, WPA/WPA2, WPA-PSK/ WPA2-PSK, 4 puertos LAN a 100 Mbps y otro también a 100 Mbps para conectar al modem de la operadora, así como la posibilidad de crear redes de invitados tanto en 2,4 como en 5 GHz.

Precio y disponibilidad

El router inalámbrico Archer C59 ya está a la venta y tiene un precio recomendado de 44,90 euros en el mercado español.

Más información | TP-Link


Black Friday 2017 para mejorar la cobertura Wi-Fi: Routers, PLCs y amplificadores de señal

$
0
0

Las ofertas de Black Friday están aquí y hay que aprovecharlas. Puede que la red de tu casa necesite alguna actualización, que la Wi-Fi ya no es lo que era o que tu operador te haya mejorado el ancho de banda y que no lo estés aprovechando.

Vamos a dar un repaso a las mejores ofertas para que te cundan más los megas en casa y aprovechar mejor tu red doméstica. Routers, PLC y amplificadores de señal de oferta por Black Friday. Pasen y vean.

Asus Rt Ac3200 B 1832

Router Asus RT-AC3200 con un estupendo descuento

Si me preguntáis cuáles son los router más amigables en cuanto a configuración, en mi modesta opinión son los de la marca Asus. Tienen una excelente interfaz de usuario donde todo es fácil y está perfectamente pensado.

Ahora podemos encontrar este ASUS RT-AC3200 con una excelente rebaja por black friday. Tenemos un router inalámbrico tribanda con las mejores tecnologías del mercado y con una tasa de transferencia combinada entre las tres bandas de 3200 Mbps, lo que lo hace especialmente adecuado para streaming de contenidos 4K/UHD y juegos en línea. Con la oferta de PC-Componentes te ahorras 60 euros, por lo que puedes llevártelo a casa por 179 euros.

Linksys Velop, una solución Wi-Fi Mesh

Linksys Velop, otro sistema Wi-Fi en malla con un potente descuento

Linksys Velop es un sistema Tri-Banda Wi-Fi de alta gama que crea un sistema en malla gracias a sus tres unidades. Con ello será mucho más fácil crear una red Wi-Fi con excelente cobertura en toda la casa.

Cada nodo de la red aumenta la cobertura en unos 185 metros cuadrados, pudiendo ampliar la red con nuevas unidades si fuera necesario. La configuración es sencilla y cuenta con la posibilidad de funcionar con Alexa, el asistente de Amazon. El Linksys Velop tiene un precio de 599 euros pero gracias a la oferta de Black Friday podremos adquirirlo por 395 euros en PC-Componentes.

Sistema Deco de TP-Link

Sistema Wifi de TP-Link Deco M5 1 Pack AC1300

El sistema Deco de TP-Link es una solución Wi-Fi para toda la casa que incluye la seguridad más completa. Distribuye una señal Wi-Fi AC hasta 400 metros cuadrados de cobertura con una tecnología de enrutamiento adaptativo para conectar mejor nuestros dispositivos. Con ello puedes librarte del router inalámbrico, extensores de rango y PLCs.

Cuenta con tres unidades circulares que son hasta bonitas si me pedís mi opinión, pudiendo agregar nuevos dispositivos si fuera necesario. También cuenta con una protección para los dispositivos conectados frente a más de 100.000 amenazas de seguridad como troyanos y virus. El precio habitual es de 119 euros, pero podrás encontrarlo en PC-Componentes por 89,99..

Xiaomi Mi R3p Router Pro

Router Xiaomi Mi R3P 2600Mbps Wireless Router Pro, a buen precio

Xiaomi no sólo hace teléfonos como ya sabréis muchos de vosotros. Hace poco que compré este router y la verdad es que va como un tiro. El Mi R3P 2600Mbps Wireless Router Pro es un router de gama alta pero que por precio le da muchas vueltas a muchos dispositivos de otras marcas.

Eso sí, contad con que tendréis que hacer la configuración desde una aplicación móvil o tirar de algún plugin de Google Translator para que los menús os aparezcan traducidos en vuestro navegador, ya que la configuración del mismo se realiza en chino. Pero pese a todo, sigue mereciendo la pena. Podéis encontrarlo en GearBest si os dais algo de prisa por poco más de 73 euros.

Xiaomi Mi WiFi Amplifier de segunda generación

Extensor Wi-Fi de Xiaomi, llévate un extensor en el bolsillo

Muchos dispositivos cuentan con un puerto USB. Y algunos de ellos están enchufados todo el día en casa, como por ejemplo cadenas de música, regletas, televisores, etc. ¿No sería estupendo poder poner un repetidor de señal Wi-Fi en uno de ellos?

El extensor Wi-Fi de Xiaomi se conecta por USB y listo, repite la señal Wi-Fi de nuestra casa. Podríamos hasta enchufarlo en un Powerbank si no tenemos un enchufe a mano (ideal para el jardín o la terraza). Lo hemos visto de oferta por menos de 7 euros en GearBest (en Amazon cuesta el doble).

DHP-P601AV, PLC gigabit de D-Link

PLC D-Link DHP-P601AV PowerLine AV2 1000 HD Gigabit con un precio rebajado

D-Link tiene una buena relación calidad-precio en sus dispositivos PLC. Si tienes que llevarte internet a través de la red eléctrica porque en tu casa no hay forma de extender una red inalámbrica, un PLC es una buenísima idea.

El D-Link DHP-P601AV PowerLine AV2 1000 HD Gigabit tiene una buena velocidad, puertos Gigabit, una sencilla configuración y cuenta con enchufes en ambas tomas, lo cual es más importante de lo que parece ya que siempre nos falta algún enchufe. Puedes ahorrarte mucho dinero si lo compras en Amazon, ya que te sale por tan solo 39,99 euros frente a un precio habitual de casi 90 euros.

Linksys WRT1900

Linksys WRT1900ACS - Router inalámbrico Smart Wi-Fi de doble banda AC1900

Para terminar esta selección de ofertas, nos encontramos con un router de una de las mejores marcas en cuanto a redes se refiere. El Linksys WRT1900ACS es un router inalámbrico Smart Wi-Fi de doble banda AC1900, con 512 MB de RAM y un procesador de doble núcleo a 1,6 GHz, lo que mejora las velocidades de transferencia de datos.

Una de las ventajas de este router es que es compatible con software de código abierto para aquellos usuarios que deseen personalizar su firmware. También tiene puertos eSATA/USB 3.0 para la compartición de archivos y un buen software de configuración para móviles. Aprovecha ahora y te ahorras más de cien euros, pudiendo adquirirlo en Amazon por 129 euros, más de 100 euros de descuento.

Recuerda además que nuestros compañeros de Compradicción ofrecerán más detalles y ofertas para que no se te pase ni una por alto.

Este router de Razer está pensado para exprimir tus vídeojuegos y optimizar el consumo de vídeo en streaming

$
0
0

Razer Portal Uno de los segmentos que está experimentando un mayor crecimiento dentro de la electrónica es el que se corresponde con el nicho penando para los usuarios gamer. Las marcas han visto como se trata de un grupo de usuarios que buscan aprovechar al máximo sus vídeojuegos, sacarles todo el jugo y para ello nada mejor que contar con componentes pensados para tal fin.

Así hemos visto llegar monitores y más monitores, portátiles, auriculares gaming, ratones, teclados e incluso routers pensados exclusivamente para dicho fin. De hecho en su día ya recomendamos una serie de modelos, un listado al que ahora se suma el Razer Portal.

Y es que Razer, que es una firma bien conocida en este ámbito, ha unido sus fuerzas con Ignition Design Labs y de dicha alianza ha nacido el Razer Portal, un cruce entre el router Portal lanzado por Ignition Design Labs y la experiencia gamer de Razer.

Razer Portal 2

El Razer Portal es un router con un diseño limpio y llamativo que a muchos puede recordar al de EVA en la película Wall-E. Un modelo que ha sido desarrollado con la idea de acabar con los problemas más habituales cuando se aplica el binomio juegos en línea y router Wi-Fi. Se busca acabar con problemas como el lag, la latencia o el tearing que pueden arruinar una partida.

Para ello el Razer Portal integra una serie de tecnologías que buscan favorecer que todo el ancho de banda de nuestra conexión se destine al juego o al contenido vía streaming que estamos usando.

El Razer Portal es un router de doble banda que alcanza velocidades de hasta 600 Mbps en la banda de 2.4 GHz y 1733 Mbps en 5 GHz. Un modelo compatible con AC2400 Wave-2 que hace uso de tecnología ZeroWait ZWDFS con la que evita el lag a la hora de jugar o disfrutar de contenido en streaming.

Razer Portal 1

Gracias al uso del sistema Mesh 2.0, logra una mayor cobertura del Wi-Fi en casa y es capaz de cubrir hasta 550 metros cuadrados. Además incorpora la tecnología WiFi AutoPilot para un rendimiento óptimo al dirigir al dispositivo a un canal más rápido o QoS para priorizar los juegos.

Precio y disponibilidad

El Razer Portal llegará al mercado en el primer trimestre de 2018 a un precio de 169,99 euros en Europa o 149,99 dólares en los Estados Unidos.

Más información | Razer
En Xataka SmartHome | ¿Buscas auriculares gamer para regalar estas navidades? Aquí te proponemos siete opciones para salir de compras

Asus presenta en el CES 2018 su nuevo y ultra rápido router gaming: el Asus RT-AX88U

$
0
0

Asus Rt Ax88u

Uno de los segmentos que está experimentando un mayor crecimiento dentro de la electrónica es el que se corresponde con el nicho penando para los usuarios gamer. Las marcas han visto como se trata de un grupo de usuarios que buscan aprovechar al máximo sus vídeojuegos, sacarles todo el jugo y para ello nada mejor que contar con componentes pensados para tal fin.

Así hemos visto llegar monitores y más monitores, portátiles, auriculares gaming, ratones, teclados e incluso routers pensados exclusivamente para dicho fin. De hecho en su día ya recomendamos una serie de modelos, un listado al que ahora se suma el router Asus RT-AX88U.

Lo hemos podido ver en el CES 2018 y se trata de un router que apuesta por el uso de la conectividad Wi-Fi 802.11AX. Estamos ante un modelo de router de doble banda que permite alcanzar velocidades de hasta 6.000 Mbps. Cuenta para ello con la tecnología MU-MIMO y OFDMA (acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal) de forma que ofrece una conexión más eficiente en entornos con distintos dispositivos. De hecho anuncian que es hasta cuatro veces más rápido que los routers 802.11ac.

Un router gaming con unas líneas agresivas, cómo suele ser habitual en esta gama de productos. Un router que cuenta con cuatro antenas omnidireccionales en color negro con toques dorados en las cuatro antenas.

El Asus RT-AX88U permite compatibilidad con AiMesh de Asus para una cobertura total del hogar y busca sobre todo el ser el complemento ideal para poder reproducir contenido en Alta Definición o trabajar con Realidad Virtual.

En cuanto a conectividad, el Asus RT-AX88U incluye ocho puertos Gigabit LAN de forma que podremos llegar a conectar un buen número de equipos por cable si no tenemos conectividad Wi-Fi. Y poco más sabemos del Asus RT-AX88U pues no conocemos aún ni fecha de salida al mercado ni el precio que tendrá.

En Xataka SmartHome | ¿Pensando en cambiar de router? Estos siete modelos pueden ser una alternativa más que interesante

De entrada no lo parecen, pero el Asus Lyra Trio y Lyra Voice son los dos nuevos routers de Asus que hemos visto en el CES 2018

$
0
0

Asus Routers Hace un rato hemos hablado del Asus RT-AX88U, el nuevo router que la firma asiática ha presentado en el CES 2018 de Las Vegas. Un equipo que no viene sólo, pues de forma paralela también hemos visto llegar otros dos modelos. Se trata de los Asus Lyra Trio y Lyra Voice.

Dos modelos que rompen estéticamente con todo lo que hasta ahora habíamos visto. En el primer caso por su curiosa forma piramidal que en parte sirve para encajar mejor en la decoración de la casa, mientras que el Lyra Voice destaca por ser a la vez un altavoz.

¿Un router o una plancha?

Lyra Trio

Empezando por el Asus Lyra Trio, nos encontramos ante un router Wi-Fi de doble banda en el que llama la atención la posición y situación de las antenas. Un diseño que de entrada nos hace pensar que nos encontramos ante una plancha por su forma triangular.

Cuenta con antenas 3x3 que, según Asus, hacen uso de esa colocación para eliminar los puntos muertos o zonas Wi-Fi muertas donde la cobertura es más débil y para de paso ofrecer una mayor velocidad. Además incluye protección de privacidad siempre activada para mayor seguridad.

Router y altavoz

Lyra Voice

Respecto al Asus Lyra Voice, nos encontramos ante un sistema AC2200. Un router Wi-Fi de tres bandas que destaca por poder ser usado cómo un altavoz con control de voz gracias a la inclusión de Alexa de Amazon. De hecho al parecer un altavoz, podemos colocarlo sin que desentone en cualquier habitación.

El Lyra Voice puede además interactuar con el Asus Trio u otros modelos para extender la cobertura en toda la casa. Se ve solo como un altavoz, con lo que, finalmente, puedes dejar el router a la vista sin que nadie sepa lo que es en realidad.

Alexa está presente en este router altavoz, uno de los pocos que cuenta con un micrófono incorporado para poder recibir órdenes verbales. Un router que además es compatibles con servicios de automatización como IFTTT y que podemos gestionar por medio de la app Lyra.

Un router que parece una nave espacial de una serie de ciencia ficción: así es el Netgear Nighthawk Pro

$
0
0

Netgear Nighthawk Siguiendo la tendencia que vivimos en los últimos tiempos de lanzar productos enfocados expresamente para el sector gamer, Netgear ha anunciado el lanzamiento de un nuevo router pensado especialmente para explotar el uso de videojuegos.

Se trata del Netgear Nighthawk Pro XR500, un router que con aspecto de nave espacial de una serie de ciencia ficción se encuadra cómo el modelo tope de gama de la firma. Un router que destaca por el aspecto, con un diseño de líneas angulosas en un color negro mate muy al estilo de lo que encontramos en este tipo de productos.

El Netgear Nighthawk Pro XR500 es un router de doble banda que opera en las frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz. En la primera logra una velocidad máxima de 800 Mbps mientras que en la de 5 GHz se llegan a los 1733 Mbps. Para ello hace uso de una conectividad Wi-Fi 802.11ac con la tecnología multi-usuario MU-MIMO a 160 MHz.

En su interior hace uso de un procesador de doble núcleo a 1.70 GHz que se apoya en su trabajo por 512 MB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Un router que llega enfocado para ofrecer un rendimiento óptimo a la hora de realizar streaming de contenido en 4K o soportar partidas online.

Netgear Nighthawk Pro

El router cuenta con el sistema operativo Duma OS y entre las mejoras que ofrece encontramos una cómo es el geofiltrado para las conexiones. Con esta funcionalidad se busca que los servidores a los que se conecta sea los que generan un menor tiempo de respuesta. Podemos igualmente priorizar el tráfico gracias a la tecnología QoS y tener acceso a todos los detalles de nuestra conexión.

En cuanto a posibilidades para conectar otros dispositivos contamos con cuatro puertos Gigabit Ethernet (hay otro modelo que ofrece hasta 10 puertos) en el caso de no disponer de un aparato con conexión Wi-Fi.

Precio y disponibilidad

El Netgear Nighthawk Pro XR500 tendrá un precio de 249 euros en su versión básica, el cual sube hasta los 299 euros si optamos por el modelo llamado Nighthawk Pro Gaming SX10, el cual se distingue por el número de puertos Gigabit que ofrece, que pasan de 4 a 10.

Más información | Netgear
En Xataka SmartHome | ¿Pensando en cambiar de router? Estos siete modelos pueden ser una alternativa más que interesante

TP-Link Archer C2300, un router con WiFi AC y hasta 2,25Gbps

$
0
0

A

TP-Link ha anunciado la comercialización en España de su nuevo router Archer C2300, un modelo de banda dual equipado con tecnología NitroQAM T que permite mejorar la velocidad WiFi hasta los 1.625 Mbps en la banda de 5GHz sobre el estándar AC y hasta 600Mbps en la banda de los 2,4GHz usando WiFi N, lo que suman un total de unos 2,25Gbps.

Cuenta con la tecnología MU-MIMO, que le permite trabajar con varios dispositivos de forma simultánea, y con el sistema Smart Connect capaz de ubicar automáticamente cada dispositivo en la banda inalámbrica que ofrezca mejores condiciones en cada momento.

Bajo un diseño externo clásico con tres grandes antenas traseras orientables, nos encontramos una CPU de doble núcleo y 64 bits a 1,8 GHz con arquitectura XStream que según la marca es capaz de proporcionar un rendimiento hasta "1,5 veces superior al de cualquier otro router del mercado", una afirmación un tanto rotunda que habrá que esperar a confirmar en las pruebas.

Archer C2300 04 1491035670840i

Viene con otras tecnologías como RangeBoost para mejorar el alcance al conectar con los dispositivos más alejados del router, con HomeCare con funciones avanzadas de control parental, y en el apartado de la conectividad nos encontramos con 5 puertos (4 LAN y uno WAN) Gigabit Ethernet junto con una conexión USB 3.0 y otra USB 2.0 para usar periféricos y discos duros en red.

Precio y disponibilidad

El nuevo Archer C2300 de TP-Link ya está a la venta por un precio recomendado de 237,57 euros.

Más información | TP-Link

Blue Cave, así es el elegante nuevo router de Asus para el hogar conectado

$
0
0

Cjrp5zmoxlzey4xa

El año pasado Asus mostraba un prototipo de router para el hogar que destacaba por su peculiar forma cúbica con un gran agujero en el centro, muy diferente a los tradicionales routers aplanados que todos tenemos en casa.

La marca parece tener listo ya el modelo para su despliegue comercial, bautizado como Blue Cave, y cuya principal característica diferenciadora es sin duda el aspecto futurista que aparenta ser de todo menos un router.

Según sus diseñadores, el cubo con el gran agujero central oculta las 4 antenas internas de alta ganancia para lograr una mejor emisión y recepción de la señal inalámbrica sin necesitar de antenas externas orientables como sucede en los modelos tradicionales y aislando al mismo tiempo el hardware de Intel situado en la parte inferior.

Yhkyp2pfuifhdcds Setting Fff 1 90 End 500 Png

Con unas dimensiones de 160 x 160 x 80mm nos encontramos ante un equipo de banda dual que trabaja en la de 2,4 GHz sobre WiFi N de hasta 800 Mbps y en la de 5 GHz con WiFi AC de hasta 1734 Mbps, lo que combinadas suman aproximadamente 2.600 Mbps.

En la parte trasera se han situado los conectores cableados para la red local que en esta ocasión son 4 Ethernet Gigabit para la LAN y otro WAN también Gigabit Ethernet para conectar la salida a Internet. También tiene un puerto USB 3.0 para conectar discos y equipos a compartir en red.

Thqmxxk6u90vhndi Setting Fff 1 90 End 500 Png

La marca se ha centrado en ofrecer varias soluciones de seguridad que vendrán de serie con el router. Por ejemplo, tenemos el sistema AirProtection, una plataforma de seguridad de TrendMicro para tratar de evitar en lo posible cualquier ciberataque a nuestra infraestructura de red. También se incluye Trend Micro Mobile Security para dos terminales móviles y Trend Micro Titanium Antivirus+ para dos PC con Windows.

Además se ha añadido un sistema de control parental avanzado desde el que bloquear el acceso a webs y contenidos inapropiados en todos los equipos móviles que accedan al router, soporte para IFTTT y Amazon Alexa.

Precio y disponibilidad

El nuevo router Blue Cave de Asus saldrá a la venta este mismo mes en Estados Unidos y posteriormente llegará al resto de mercados por un precio máximo recomendado de 179,99 dólares.

Más información | Asus


¿Te confundes cuando te hablan de un router, un HUB y un switch? Te ayudamos a distinguirlos en pocos pasos

$
0
0

Switch Por estas páginas hemos hablado en distintas ocasiones de routers, HUB y también de swtiches. De hecho hace poco se lanzaron los nuevos modelos presentados por TP-Link y puede que existan usuarios que en uno u otro momento no hayan tenido clara la diferencia entre estos tipos de dispositivos.

Y es que un router, un HUB y un switch no son lo mismo y en este artículo vamos a explicar qué es un switch, un HUB, un router y cuales son las principales características que ofrecen para así poder distinguirlo fácilmente entre ellos.

Aclarando conceptos

Tp Link T3700 52tq

Para empezar la explicación hay que aclarar que si hablamos de un switch estamos hablando de un un dispositivo cuya misión es servir de nexo de unión para conectar varios elementos dentro de una misma red. Elementos que pueden ser un televisor, una consola, un ordenador... y en general todo aquello que cuente con una tarjeta Ethernet o Wi-Fi.

En una explicaciób básica del funcionamiento de un switch podríamos decir que se trata de un equipo encargado de recoger y transmitir el mensaje lanzado por un dispositivo pero sólo por la salida en la que se encuentra el receptor del mensaje.

En un switch los datos provenientes del equipo de origen solamente son enviados al equipo de destino

Para lograrlo se sirve de la dirección física de la tarjeta de red (MAC), de la que cada equipo cuenta con una, personal y exclusiva (puedes encontrar fácilmente la MAC de un dispositivo dentro de los ajustes de red).

En este caso, el switch está pensado para funcionar cuando hay distintos dispositivos conectados y saber a qué lugar hay que enviar los datos. Algo que pueden hacer de forma individual o bien trabajando entre ellos en el caso de contar con varios switches en casa o en el trabajo.

¿Hub o switch?

Hub Esto es un HUB

En este punto tenemos claro cual es la función de un switch: servir de herramienta para gestionar la comunicación entre equipos. Pero si pensamos así... ¿donde queda un HUB en esta ecuación?

A simple vista pueden parecer muy parecidos y de hecho entre un switch y un HUB puede no haber muchas diferencias en el aspecto. Sin embargo la diferencia está en la masa, cómo diría el anuncio, pues mientras ya hemos dicho que un switch emite el contenido por una única puerta, el HUB lo hace por todos los canales sin distinguir entre direcciones físicas. El HUB recibe datos procedentes de un equipo y los transmite a los demás.

Tp Link T1600g 18ts ... y esto un switch. ¿A que se parecen?

Esto significa que si hay varios equipos conectados al HUB la velocidad de conexión se resentirá de forma proporcional al número de aparatos que tengamos conectados. El switch es por lo tanto una mejor opción y más segura para servir de nexo entre múltiples dispositivos.

¿Y la diferencia entre router y switch?

Router

Es la otra duda que puede generar a los usuarios: cual es la diferencia entre un router y un switch. Para empezar si hablamos de un router nos referimos a un aparato que si bien puede ofrecer la misma función que un switch, también tiene la capacidad de escoger la mejor ruta que los datos deben seguir para llegar a su destino. Se pueden establecer dos tipos de routers:

  • Estáticos: los más baratos que buscan el "camino" más corto para enviar los datos pero ignorando los inconvenientes que puedan encontrar.

  • Dinámicos: los más difundidos que a la par de buscar el camino más corto permiten distinguir si hay o no atascos en la red. Evitan así los canales congestionados elevando la tasa de transferencia incluso con compresión de datos. Para ello usan cabeceras y tablas de enrutamiento.

La principal característica es que un router trabaja con direcciones IP mientras que en un switch ya hemos visto que hace uso de direcciones MAC. Mientras que las direcciones IP se usan cómo si de un número de teléfono se tratase, las MAC son usadas dentro de la red local.

Por lo tanto el router es el dispositivo que se encarga de reenviar los paquetes entre distintas redes. Pueden trabajar junto con HUB y switches y podríamos decir que son el primo más listo, pues además suelen poseer recursos extras, como firewall o WPS.

Los routers son más avanzados pues combinan en un sólo aparato las funciones de los HUB y los switches. Y es que mientras estos últimos se encargan de transmitir frames, el router lo que hace es enviar paquetes a otras redes hasta que llegue a su destino final. Así hay routers que cuentan con un puerto serial al que es posible conectar un modem clásico (si se cae la red principal) o un puerto WAN que permite conectar un cable ADSL.

Además lo más normal es que incluyan un switch o HUB que puede albergar entre 4 y 8 puertos Ethernet. Mejoras a las que se añaden otras funciones cómo son la de ofrecer un NAT, un servidor DHCP y servidor DNS.

Dudas finales

Switch

Si has llegado aquí y aún piensas en hacerte con un switch, debes tener en cuenta que hay diferencias entre ellos con algunas especificaciones que ahora repasamos.

Lo primero que debes mirar es número de puertos, la razón fundamental si quieres comprar un switch (no escatimes con los puertos) y de forma paralela la velocidad que ofrecen. Debemos buscar aquel modelo que no haga de embudo y que pueda funcionar a la máxima velocidad que pueden dar los equipos que están a él conectados.

Además podemos encontrar switches con Wi-Fi que puede conectarse de forma inalámbrica a otros equipos o sólo por puerto de Ethernet. También hay modelos de switch que cuentan con PoE (Power over Ethernet), muy útil si se va la corriente ya que permite alimentar equipos usando el propio cable de red.

Otras siglas son por ejemplo STP (Spanning Tree Protocol), RSTP p SPT, una funcionalidad que permite conectar varios switches sin que por ello un paquete de datos se tenga que enviar por todos lados. Además y dado que la seguridad cada vez es más importante, es más común ver modelos que cuentan con sistemas de seguridad, de detección de intrusos y firewall para así mejorar la seguridad de la red.

Así he mejorado la seguridad de la red Wi-Fi de casa configurando el filtrado MAC de mi router

$
0
0

Router La seguridad en nuestros equipos no se basa sólo en el uso de un buen sistema antivirus o anti malware. Muchas veces el primer paso lo podemos dar nosotros mejorando la seguridad de la red Wi-Fi de casa y para ello el router con el que contamos nos ofrece todo un mundo de posibilidades.

Por regla general da igual si se trata del router de la operadora o ese que hemos comprado para gestionar la red Wi-Fi en casa. En todos los modelos podemos acceder a una función que permite delimitar el acceso a nuestra red. Se trata del filtrado MAC y vamos a explicar en qué consiste y cómo usarlo.

Un método ideal si has sentido alguna vez que hay alguien intentado conectarse a tu red Wi-Fi, ya sea para simplemente "cotillear" y acceder a Internet gratis o con fines más peligrosos. Para ello vamos a configurar el filtrado MAC pero antes de seguir ¿sabemos en qué consiste esta función?

Qué es el filtrado MAC

Cuatro

El filtrado MAC es una de las medidas que nos suelen ofrecer los fabricantes de los routers para mejorar la seguridad junto a otras más conocidas. MAC es el acrónimo de Media Access Control y sirve para identificar los dispositivos que se conectan a nuestro router por medio de las matrículas que son las tarjetas de red de los distintos dispositivos que se pueden conectar.

En este grupo entra por ejemplo el Smart TV, el ordenador, la consola de videojuegos, la tableta, el móvil, el home cinema... cómo vemos un grupo muy amplio. Por eso es importante tener controlado que aparatos hay conectados a nuestra red y acabar con los añadidos extraños.

Cada dispositivo tiene una dirección MAC única que identifica a su tarjeta de red a modo de DNI y esto es lo que usa el filtrado MAC para mejorar la seguridad. Se sirve de una lista de direcciones MAC correspondiente con nuestros dispositivos que nosotros autorizamos una a una para que puedan acceder a nuestra red.

Configurando los accesos

Para ello podemos servirnos de una lista blanca o una lista negra. Con la primera, con la lista blanca, permitimos la conexión de los dispositivos añadidos a la lista de direcciones MAC y los que no lo están son bloqueados si intentan conectarse a la red. El problema es que si llega una visita será un latazo tener que agregar el MAC de su equipo si se quiere conectar.

Si usamos una lista negra lo que haremos es negar la conexión a los dispositivos que aparecen en la lista de direcciones MAC pudiendo conectarse cualquier otro. Útil sólo si queremos evitar que se conecte un determinado dispositivo pero poco segura ya que deja desprotegida la red. En nuestro caso vamos a usar una lista blanca.

Para ello lo primero es acceder a la web de administración del router escribiendo la dirección IP del router en nuestro navegador. Normalmente suele ser 192.168.1.1 y al pulsar "Enter" nos identificaremos para acceder con nuestro usuario y contraseña. Normalmente son admin como usuario y como contraseña, si bien estos parámetros son convenientes cambiarlos nada más comprar el router.

Uno

En ese momento debemos tener apuntadas en un papel o en un correo electrónico o un mensaje (es mejor para hacer copia pega) las direcciones MAC de los dispositivos a los que queremos permitir o denegar la conexión.

Debemos ir al apartado del filtrado MAC de nuestro router, un menú que puede variar de localización en función de la marca de router que usemos. En mi caso, he realizado la prueba con el Comtrend de la operadora y luego con un segundo router D-Link, aparece en la sección Wireless o Wi-Fi y dentro del submenú MAC filter o filtrado MAC.

Dos

Una vez dentro del apartado de filtrado MAC veremos algo similar a la imagen y en las casillas debemos agregar las direcciones MAC de los dispositivos a los que queremos permitir la conexión a nuestra red Wi-Fi.

Tres

Vamos así a ir añadiendo las direcciones MAC de cada uno de los dispositivos y cuando terminemos sólo nos queda reiniciar el router para aplicar los cambios.

Movistar ya tiene nuevo repetidor Smart WiFi por si la señal no te llega a todos los rincones del hogar

$
0
0

Base

Movistar tenía en su catálogo desde hace años un dispositivo destinado a ampliar la cobertura de la red WiFi dentro del hogar que ahora han actualizado con una nueva versión más adaptada a los tiempos que corren y con un nuevo diseño acorde con su nueva gama de routers de fibra.

Con una forma cilíndrica y en tonalidades grises y blancas, el nuevo Smart WiFi de la operadora es básicamente un extensor de la señal inalámbrica que en esta ocasión es compatible completamente con las bandas de 2,4 y 5 GHz.

Y decimos completamente porque a diferencia del modelo anterior puede usar la de 5 GHz no solo de enlace con el router principal de la casa, sino también para conectarnos a él a la máxima velocidad que se sitúa en 300 Mbps.

Base

El equipo tiene por tanto tres funciones básicas. Por un lado actuar como extensor de la señal inalámbrica a zonas donde no llega correctamente, ya sea usando la banda de 2,4 o la de 5 GHz. También sirve para crear un punto de acceso WiFi en 5 GHz si nuestro router no cuenta con esta opción. Además, nos sirve para conectar un equipo sin WiFi a la red inalámbrica usando el puerto Ethernet Gigabit incorporado en la base del dispositivo.

Precio y disponibilidad

El nuevo Smart WiFi de Movistar ya se puede comprar desde su página web si somos clientes de la operadora por un precio de 50 euros más 7,30 euros de gastos de envío. Lo podemos instalar nosotros mismos, pero si necesitamos que venga un técnico nos cobrarán otros 50 euros más por la visita.

Más información | Movistar

¿No quieres hacer uso de tu conexión móvil? Una solución puede ser usar un router Mi-Fi cómo el TP-Link M7450

$
0
0

Tp Link M7450 En el CeBIT TP-Link hizo un anuncio que podía sorprender a un buen número de usuarios. Una apuesta por los routers Mi-Fi en una época en la que las conexiones móviles con tarifas cada vez más potentes devoran todo cuanto encuentran a su paso. Y este tipo de routers así como los populares hace años, "pinchos USB", han sido una de sus víctimas favoritas.

Ya no se hace necesario disponer de uno de estos aparatos para poder estar siempre conectado en todo lugar y momento y por eso sorprendió la presentación del TP-Link M7450, un router Mi-Fi que quizás llegaba tarde al mercado. Lo cierto es que desde marzo no habíamos tenido noticias... hasta ahora.

Un router Mi-Fi que de entrada destaca por ofrecer un diseño compacto, pues no en vano está pensado para hacer de la portabilidad un argumento para todos los que opten por este tipo de aparatos. Para su control y el de las funciones hace uso de una pantalla LED que ofrece información sobre el estado de la batería, de la conexión o de los dispositivos conectados.

M7450 Tp Link

Y es que la firma ha anunciado que el TP-Link M7450 llega a las tiendas en España. Un router Mi-Fi LTE de doble banda seleccionable que ofrece velocidades de hasta 867 Mbps en la banda de 5 GHz o de hasta 300 Mbps si usamos la de 2,4 GHz. Un modelo de router Mi-Fi que destaca porque permite compartir una conexión en redes 4G o 3G con hasta 32 dispositivos inalámbricos al mismo tiempo.

El Mi-Fi que ha presentado TP-Link, el M7450 llega preparado para permitir el acceso a contenido vía streaming de alta definición sin ningún tipo de problema. En cuanto a conectividad el TP-Link Mi-Fi M7450 incluye un puerto micro USB que usaremos para cargarlo, incluso desde nuestro ordenador.

M7450

Compatible con redes 4G LTE-A Cat.6, ofrece velocidades de subida en 4G de hasta 300Mbps y una autonomía de hasta 15 horas seguidas de uso o 900 horas en reposo gracias a una batería de 3000 mAh.

El TP-Link M7450 es compatible para su control con dispositivos tanto iOs como Android y se puede configurar haciendo uso de la aplicación tpMiFi. Además añade la posibilidad de compartir archivos multimedia por medio de una tarjeta Micro SD extraíble.

Precio y disponibilidad

El TP-Link se puede encontrar ya en los comercios on line y tiendas especializadas por un precio de unos 163 euros. Un precio elevado sobre todo si tenemos en cuenta que cada vez más personas usan el smartphone para conectarse.

Más información | TP-Link

TP-Link llevará su router más potente al MWC, una bestia con WiFi AC capaz de alcanzar los 5.334 Mbps

$
0
0

Archer C5400x 01 Large 1517297872201z

TP-Link ha anunciado que llevará al MWC el que es hasta la fecha su router para usuarios domésticos avanzados más potente, el modelo Archer C5400X que la marca ya mostró de pasada en la feria de 2017 pero que por fin parece listo para llegar a las estanterías de las tiendas (de hecho ya se puede comprar en algunas de ellas)

La principal baza de este equipo a la hora de manejar grandes volúmenes de datos es una CPU de cuatro núcleos de 64 bits a 1,8 GHz Broadcom Cortex-A53 de bajo consumo y 28nm, siendo capaz de crear tres bandas inalámbricas de alta velocidad logrando un total de 5.334 Mbps como veremos a continuación.

Para empezar, puede alcanzar 1.000 Mbps en la de 2,4 GHz sobre WiFi N para navegar, comprar online, streaming de audio y vídeo básico, etc. que se acompañan de otras dos basadas en WiFi AC sobre 5 GHz con una velocidad de 2.167 Mbps cada una. Está equipado con la tecnología Smart Connect, que asigna automáticamente la mejor de las tres bandas a cada dispositivo y con otras técnicas como MU-MIMO 4X4 o NitroQAM que incrementan la velocidad WiFi en hasta un 25%. También incorpora la tecnología RangeBoost para mejorar la sensibilidad de la señal y alcanzar los dispositivos más alejados o con una conexión más débil.

Archer C5400x 03 Large 1517297899726h

En cuanto a las conexiones cableadas, no se queda corto, ya que incluye 8 puertos Gigabit Ethernet con posibilidad de usar agregación de enlaces creando una conexión de hasta 2 Gbps para por ejemplo instalar un NAS de altas prestaciones. También cuenta con varios puertos USB 3.0 para conectar discos duros externos y otros equipos que queramos compartir en red.

Viene con 16 GB de almacenamiento interno, 1 GB de RAM y algunas funciones extra interesantes como por ejemplo la opción de usar una conexión Bluetooth para configurar el router directamente desde el móvil sin tener que tener la red WiFi funcionando.

Archer C5400x 04 Large 1517297911508h

Precio y disponibilidad

El nuevo C5400X se mostrará los próximos días en el congreso de móviles de Barcelona y ya está disponible en algunas tiendas online por un precio de 349 euros.

Más información | TP-Link

D-Link DIR-867, un router básico con WiFi AC para actualizar el de nuestra operadora

$
0
0

Dir 867

D-Link ha anunciado el lanzamiento de un nuevo router de gama media-baja enfocado a usuarios domésticos que buscan mejorar o complementar el de su operadora pero sin gastar mucho. Se trata del DIR-867, un modelo WiFi AC de banda dual capaz de alcanzar un máximo combinado de 1.750 Mbps.

En concreto, es capaz de crear una red WiFi N en la banda de 2,4 GHz de hasta 450 Mbps y otra en 5 GHz de hasta 1.300 Mbps usando WiFi AC y pudiendo manejar hasta 3x3 cadenas de datos simultáneas para alimentar a sendos dispositivos sin sufrir ralentizaciones o cuellos de botella.

El DIR-867 viene equipado con varias tecnologías para mejorar el rendimiento de la red local, como MU-MIMO (Multi-User Multiple Input Multiple Output) con la que servir a múltiples usuarios a la vez, un sistema de Quality of Service (QoS) avanzado con priorización de tráfico o SmartBeam para dirigir el haz de energía hacia los dispositivos inalámbricos de forma más eficiente.

Dir 867

En cuanto a las conexiones cableadas, cuenta con 4 puertos Gigabit Ethernet para la LAN y otro más también Gigabit para conectar al modem o router de la operadora.

Precio y disponibilidad

El nuevo DIR-867 de D-Link saldrá a la venta este mes por un precio recomendado de 89,99 dólares.

Más información | D-Link

Probamos los cinco test de velocidad más conocidos para medir la velocidad de nuestra conexión a Internet

$
0
0

Velocidad Una de las quejas que normalmente tenemos los usuarios cuando hablamos de nuestra conexión a Internet es la referida a la velocidad que ofrece nuestra línea. Siempre buscamos una cifra que se acerque a la que tenemos contratada con nuestro operador. Y para comprobar que se adecúa lo mejor es optar por un medidor de velocidad.

Podemos usar aplicaciones desde el móvil, un sistema que nos permite comprobar vía Wi-Fi el rendimiento de nuestro router, pero en este caso la prueba para medir la velocidad de nuestra red la vamos a realizar desde nuestro PC, tableta o smartphone pero vía web. Vamos a conocer cinco alternativas para medir la velocidad de nuestra red y ojo, porque hay aspectos llamativos.

Hemos seleccionado los que pueden ser los cinco servicios más conocidos para llevar a cabo esta prueba sobre una línea de Jazztel que en teoría ofrece 400 megas de fibra simétrica. Una prueba realizada sobre un MacBook Pro vía Wi-Fi. Recordamos que hacemos la prueba con estos parámetros:

  • Vía Wi-Fi
  • A medio metro del router.
  • Sin paredes o tabiques.
  • Sin descargas.
  • Sin más dispositivos conectados.
  • Conectados a la red de 5 Ghz del router.
  • Equipo con tarjeta de red gigabit

Speedtest

Speedtest 2

Empezamos con el que probablemente es el test de velocidad más conocido y utilizado. Ofrece la opción de realizar la prueba por medio de aplicaciones para iOS y Android (ahora actualizadas con nueva interfaz) y con la aplicación web que es la que hemos usado.

Speedtest 1

Sólo debemos acceder al enlace y sólo debemos pulsar el botón inicio, tras lo cual tardará unos segundos en buscar el servidor. No es tan rápido cómo otros pero sí bastante efectivo. Un test que arroja datos relativos a la velocidad de descarga, subida, ping, así como el servidor del cual se descargan los datos para la prueba. Los resultados finales 216,71 y 165,13... los anotamos.

Prueba | Speedtest

Fast de Netflix

Fast 2

Sin movernos de ubicación y con el router a poco más de medio metro, ahora usamos Fast, el test de velocidad creado por Netfix. Puede que sea con el de Google, el más simple que vamos a usar y es que Fast sólo mide nuestra velocidad de descarga.

Fast 1

No hay más datos. Ni el ping, ni la velocidad de subida..., pero es muy rápido y cómo en el anterior nos permite compartir nuestros resultados. En este caso nos ha dado 310 megas de velocidad de descarga.

Prueba | Fast de Netflix

SpeedOff

Speedoff 1

Otra alternativa es SpeedOFF, un test similar a Speedtest y en el que podemos acceder a la medición de la velocidad de descarga, subida y el ping. Basado en HTML5, dispone de 59 servidores de entre los que elige el más adecuado.

Speedoff 2

Una vez realizado el test, permite compartir los resultados en las redes sociales y en este caso y recordamos, sin variar la posición del router y sin ninguna descarga paralela o dispositivo adicional conectado, nos ha dado 151,04 de bajada y 159,31 de subida

Prueba | SpeedOff

ADSLZone

Test De Velocidad 1

Otro test de velocidad web basado en HTML5 y quizás uno de los más conocidos. De hecho es el que usan algunos de los técnicos que han venido a casa para comprobar la velocidad que ofrece la red. Un medidor que ofrece datos de carga, descarga y ping.

Test De Velocidad 2

Es un test desarrollado por la web ADSLZone y junto a la medición de velocidad y en función de los resultados, ofrece consejos para mejorar los resultados si no son como debieran. Aquí nos da cómo resultado 328,72 de bajada y 199,31 de subida.

Prueba | ADSLZone

Test de velocidad de Google

Test De Google

El último en llegar a nuestros equipos. Una función de la empresa del buscador a la que podemos acceder con sólo escribir en el cuadro de búsqueda "Test de velocidad". Eso nos lleva a un pequeño enlace, el primero de todos, en el que debemos hacer click.

Google

Un test sencillo en el que sólo tendremos cómo resultado la velocidad de bajada y de subida. No es tan rápido cómo Fast y sin embargo no tiene casi aderezos y gráficamente es muy básico. En las pruebas nos da una velocidad de bajada de 34,9 y de subida de 36,5.

Prueba | Test de Velocidad de Google

Conclusiones finales

Servicio web

Velocidad de descarga

Velocidad de subida

Speedtest

216,71 Mbps

165,13 Mbps

Fast de Netflix

310 Mbps

SpeedOff

151,04 Mbps

159,31 Mbps

Test de velocidad ADSLZone

328,72 Mbps

199,31 Mbps

Test de Google

34,9 M/bs

36,5 M/bs

Una muestra que pone de manifiesto que **muchas veces la velocidad que podemos lograr vía Wi-Fi, a pesar de estar justo al lado del router, no es la máxima. En este caso se alcanzan puntualmente los 400 megas, si bien lo normal es obtener unos 300 megas de media (según la operadora por Wi-Fi son normales las perdidas aunque estemos junto al router).

Por otro lado llama la atención la diferencia de resultados en función del servicio web elegido, algo que nos hace dudar de este tipo de pruebas y de la fiabilidad que ofrecen. Llegados a este punto ¿cual es el servicio que usas tu para medir la velocidad de tu red? ¿Te fías de sus resultados?


Si no quieres hacer uso del tethering en tu móvil aún existen en el mercado routers Mi-Fi cómo el M7200 de TP-Link

$
0
0

Tp Link M7200 Aunque parece que la época dorada de los routers Mi-Fi y los "pinchos" USB para conectarnos a la red ya ha pasado, lo cierto es que aún quedan fabricantes que ofrecen este tipo de productos en su catálogo. Ya no son populares cómo lo eran antes, tampoco en las operadoras de telefonía por el crecimiento y mejora en la conectividad móvil... y aún así siguen teniendo su público.

Y un buen ejemplo es la firma TP-Link, la cual amplía su catálogo con otro router MI-Fi. Se trata del TP-Link Mi-Fi M7200, una apuesta por los routers Mi-Fi en una época en la que las conexiones móviles con tarifas cada vez más potentes devoran todo cuanto encuentran a su paso. Un router que acompaña al TP-Link M7450, un router Mi-Fi que ya vimos en su día.

El TP-Link Mi-Fi M7200 cuenta con un diseño compacto y ligero, pues se trata de la premisa última de este tipo de productos en los que se busca la facilidad de transporte y uso. Se pretende que los podamos llevar en el bolsillo para poder conjugarlo con nuestro PC o dispositivo compatible en todo momento.

El TP-Link Mi-Fi M7200 ofrece soporte para redes 4G FDD/TDD-LTE, por lo que la velocidad en la conexión está garantizada a poco que tengamos buena cobertura. De esta forma nos encontramos ante un dispositivo preparado para soportar la transmisión de contenido en HD y eso pes a que cómo hemos visto, aún seguimos prefiriendo el televisor para estas tareas.

Tp Link Mi Fi M7200

Este router Mi-Fi lo podemos controlar de forma básica con el botón y los indicadores de pantalla, pero para poder gestionarlo deberemos usar la app tpMiFi. Con ella instalada en el móvil podemos acceder a los parámetros del router y gestionar desde los dispositivos conectados (permite hasta 10 de forma simultánea) hasta establecer límite de datos.

Respecto a la autonomía, otro de los aspectos básicos en esta tipología de productos, el TP-Link Mi-Fi M7200 integra una batería de 2000 mAh que según el fabricante ofrece hasta 8 horas de conectividad inalámbrica. En caso de quedarnos sin batería, siempre podemos conectarlo a la toma eléctrica.

Precio y disponibilidad

El router Mi-Fi TP-Link M7200 se puede encontrar ya en los comercios y un ejemplo es Amazon, donde aparece con un precio cercano a los 108 euros, un precio quizás demasiado alto para competir con las modernas conexiones que podemos usar en nuestros móviles.

Más información | TP- Link

TP-Link RE205, un extensor de redes WiFi AC para no quedarte sin cobertura en casa

$
0
0

TP-Link extensor WiFi

TP-Link ha anunciado la disponibilidad en el mercado español de su nuevo extensor de redes inalámbricas para el hogar denominado RE205. Se trata de un equipo con el típico formato de adaptador para enchufar directamente en la pared (con un tamaño de 80 x 78 x 77mm) que ofrece un sistema de comunicaciones de banda dual.

En concreto, puede trabajar en 2,4 GHz logrando hasta 300 Mbps y en 5 GHz con hasta 433 Mbps usado la función "backup link" por la que se conecta con el router en ambas bandas al mismo tiempo y si alguna de ellas pierde conexión, la otra actuará de reserva para que los equipos sigan teniendo acceso a la red.

El RE205 está equipado con un sistema de luces LED que ayudan a detectar el punto óptimo de colocación dentro del área de cobertura y cuenta también con un puerto Ethernet a 100 Mbps que podemos utilizar para crear un punto de acceso inalámbrico en una habitación donde llegue un cable de red, en lugar de para repetir la señal WiFi del router principal.

Re205 Eu 1 0 03

Cuenta con cifrado WPA2-PSK, dos antenas externas, un consumo energético de 7,3 vatios y la posibilidad de configuración usando la aplicación Tether de la marca para iOS y Android.

Precio y disponibilidad

El nuevo extensor RE205 ya está a la venta por un precio recomendado de 53 euros.

Más información | TP-Link

Orange lanza un nuevo router, el Livebox+ y añade la función de Wi-Fi Inteligente a los Livebox Fibra ya existentes

$
0
0

Livebox Fibra Al contratar una tarifa para acceder a la red, la operadora en cuestión nos envía (que nos nos regala, ojo) un router que el servicio técnico nos instala. Un aparato por el que debe entrar la conexión a nuestra casa no pudiendo prescindir del mismo si queremos cambiar de equipo. Esto nos obliga en algunas ocasiones, cómo ya vimos en su día, a tener que optar por configurar un segundo router para que gestione las conexiones en nuestro hogar y que de paso ofrezca una mayor calidad.

En el caso de Orange, el router que distribuye entre los clientes de fibra directa (es aquella que ofrece el propio operador y no la indirecta que subcontrata por medio de un tercero) recibe el nombre de Livebox Fibra. Un router que no tiene muy buena fama en algunos foros de usuarios.

Cómo cliente de Jazztel, el router que tienen mis padres en casa es el mismo, pues la empresa se encuentra bajo el paraguas de Orange y tras meses de uso he comprobado cómo presenta más problemas que los que encuentro en mi casa con un router neutro comprado por mi cuenta.

Livebox Fibra Conexiones

Problemas relativos a la falta de capacidad para poder acceder a la configuración que hace que el bloqueo por MAC haga imposible conectarse a algunos dispositivos aunque estén registrados, errores con los cambios de contraseña o cortes constantes.

Es el router tope de gama que ofrece Orange, al menos hasta ahora y es que han anunciado el lanzamiento del nuevo router Livebox+. Un cambio de nombre que no nos debe despistar, pues por fuera y por dentro son casi idénticos. La diferencia viene dada en que este nuevo modelo es compatible para los clientes con fibra indirecta de forma que no tienen que tener dos equipos cómo ocurría antes.

Diferencia en el software

Donde sí que hay diferencias en el software, pues el nuevo modelo viene dotado con la función de Wi-Fi Inteligente, un sistema que permite que los dispositivos se puedan conectar a una de las dos bandas que ofrece de forma automática si una de ellas por ejemplo, plantea algún problema puntual por congestión en la frecuencia que opera.

Es la principal diferencia, y para poder aprovecharla debemos tener registradas ambas redes Wi-Fi (la de 2,4 y 5 GHz) en nuestros equipos para que el dispositivo pueda alternar entre ellas. La frecuencia de 5 GHz ofrece más velocidad pero la de 2,4 GHz otorga más alcance.

Es la función nueva que llega con este router Livebox+ si bien no será exclusiva del mismo, ya que el modelo clásico, el Livebox Fibra recibirá una actualización que le hará llegar esta nueva funcionalidad. En la web de Orange explican cómo funciona.

Wi-Fi Inteligente

La opción de Wi-Fi Inteligente se puede activar accediendo a la pestaña de Wi-Fi del router (recordamos que se accede con la dirección 192.168.1.1 en el navegador) y poco a poco la actualización irá siendo desplegada. Por ahora lo que desconocemos es si Jazztel también distribuirá dicha mejora entre los routers Livebox Fibra que ya están en el mercado.

Una mejora que es de agradecer y que sin embargo me plantea una duda y es que con la configuración actual el usuario puede determinar a que red se conecta o mejor dicho, conocer en todo momento cual de las frecuencias está usando. Siempre puedes conocer la red usada pero queda por ver si con el nuevo sistema y ambas redes registradas, el equipo puede pasar de una a otra con el perjuicio que eso puede ocasionar.

Router Copia

En el momento de redactar este artículo y haciendo uso del Livebox Fibra de Jazztel, no he comprobado que esta función haya llegado. Si eres usuario de Orange puedes comprobar tu mismo si esta actualización ha llegado a tu router y determinar si es funcional o por el contrario, no aporta nada especial.

Fuente | Nobbot
En Xataka SmartHome | Así he configurado un segundo router para que gestione la red Wi-Fi en casa
En Xataka SmartHome | Así he mejorado la seguridad de la red Wi-Fi de casa configurando el filtrado MAC de mi router

Así podemos mejorar la red Wi-Fi en casa evitando la congestión de frecuencias ocasionadas por el router del vecino

$
0
0

Wi Fi El contar en casa con conectividad Wi-Fi es algo habitual. Ofrece todo un mar de mejoras y opciones, pero su uso puede plantear algunos problemas, sobre todo si vivimos en una comunidad de vecinos en las que la presencia de distintas redes Wi-Fi es algo muy normal.

Podemos encontrarnos con decenas de redes Wi-Fi a nuestro alcance y tal saturación puede provocar fallos en el funcionamiento o que por el contrario el rendimiento no sea el más adecuado. Para poder determinar donde está el error contamos con la opción de usar uno u otro canal o por el contrario si nuestro router es dual, elegir la banda de 5 GHz que está menos saturada.

Wifi

El problema muchas veces que algunos routers utilizan la misma frecuencia por defecto y aunque hay 13 canales diferentes, podemos encontrar con que siempre hay unos más saturados que otros. Esto hace que si intentamos transmitir en ese canal, nos encontremos con posibles problemas referidos a:

  • Baja velocidad
  • Menor cobertura
  • Desconexiones ocasionales
  • Una señal inestable
  • Pérdida de señal
  • Problemas para conectarnos a nuestra red

Pero solucionar estos problemas es muy sencillo con sólo entrar en el menú de configuración y gestión de nuestro router. En este caso, he usado el Livebox Fibra que ofrece mi operadora y esta captura sirve para mostrar lo congestionada que está la banda de 2,4 GHz.

2,4 GHz

De todos los canales en esta banda, vemos cómo algunos canales presentan un mejor rendimiento sin que las cifras lleguen a ser una locura. Es en la banda de 2,4 GHz, pero ¿y en la de 5 GHz?

5 GHz

La diferencia salta a primera vista y podemos ver cómo en esta frecuencia, si es la elegida, la congestión es mucho menor, al menos por los routers usados en mi comunidad de vecinos.

Esto en el caso de usar un router dual, pero si no es así, siempre podemos configurar automáticamente o de forma manual el mejor canal para nuestra red según la congestión de cada uno. Se trata de acceder al menú Wi-Fi de cada router (por lo tanto el menú puede variar) y elegir el canal que usamos por defecto, en función del que encontremos que está menos saturado.

Canal

Canal 2

En este caso podemos servirnos de aplicaciones externas para el móvil o el ordenador que ofrecen cuales son las redes a nuestro alcance y cual es el canal que usan para evitar coincidir con ellas. Un ejemplo puede ser Wifi Analyzer, la cual podemos descargar gratis desde Google Play Store. Se trata de elegir algún canal libre o el que menos puntos de acceso tenga.

Canal 3

El canal elegido será el cual por el que transmitiremos la señal Wi-Fi a todos los dispositivos conectados en nuestra red, teniendo en cuenta que sólo los más modernos son compatibles con redes de 2,4 y 5 GHz.

En Xataka SmartHome | Enfrentamos la conectividad Wi-Fi, Ethernet y PLC para comparar la velocidad de la red en casa

Con estos tres métodos puedes determinar si hay extraños conectados a la red Wi-Fi en casa

$
0
0

Wi Fi El tener bajo control nuestra red Wi-Fi es hoy día más importante que nunca. Y la mejor forma de hacerlo o al menos la que tenemos más a mano es el controlar los dispositivos que están conectados a nuestra red. Otro método de limitar esta posibilidad es hacer que nuestra Wi-Fi sea invisible pero presenta más problemas que beneficios a la hora de conectar dispositivos.

Damos por hecho que nuestra red será visible y por lo tanto vamos a tirar de tres métodos para determinar los dispositivos conectados a la red por medio del propio router, del móvil y de nuestro equipo, en este caso un Mac.

Con el mismo router

La primera opción es hacer uso del propio router, pues ofrece herramientas para conocer los dispositivos conectados y en caso necesario limitar el acceso a la red. En este caso hemos usado el Livebox Fibra que ofrece Jazztel y ya en la página de entrada vemos cómo nos ofrece información sobre los aparatos conectados.

Red 1 Copia

Con el uso de las flechas nos movemos para comprobar los sistemas conectados a la red, en este caso cuatro y todos conocidos. En nuestro caso ningún dispositivo sospechoso en la red.

Se trata del menú de este router, pero cada modelo ofrece opciones distintas en función de la marca o de la operadora que lo comercialice. Normalmente se encuentra en el apartado Wi-Fi o gestión de nuestro router.

Por aplicación móvil

Existen varios programas que te ayudan a identificar los dispositivos conectados y así determinar cuales son los que nos suenan y por lo tanto eliminar los que no deberían estar en esa lista.

Para el móvil hemos usado la aplicación Fing, disponible en Google Play y en la App Store, si bien las alternativas son muchas y variadas. Se trata de una aplicación fácil de usar y que una vez se abre se encarga de escanear la red a la que estamos conectados con el móvil.

Fing

En ese momento pasará a mostrar todos los aparatos conectados, con los nombres, direcciones IP, fabricantes y códigos MAC de los dispositivos conectados.

Sólo te queda identificar cada uno de los dispositivos (televisores, router, impresoras conectadas, móviles, ordenadores o incluso tu Chromecast) que aparecen conectados para saber si son tuyos. Si hay algún nombre que no te suene, ya puedes tener ante tus ojos al intruso. Ante la duda, prueba a desconectar algunos de los dispositivos para ver si desaparecen de la lista.

Usando el ordenador

Para analizar los dispositivos conectados usando el ordenador, en este caso un Mac, hemos usado la aplicación LanScan, pero las alternativas son múltiples. La aplicación ofrece una versión gratuita que nos permite al menos conocer los dispositivos conectados con datos cómo la dirección IP, la MAC, el fabricante y o el nombre del producto.

Red 2 Copia

Al instalar la aplicación, sólo nos queda pulsar en el icono Lan your Scan (arriba a la izquierda) y se actualizará el listado de dispositivos conectados. Más fácil de usar imposible

Se trata de tres métodos para conocer si tenemos algún extraño conectado a la red Wi-Fi de casa, cualquiera igualmente válido.

Viewing all 435 articles
Browse latest View live