Quantcast
Channel: Magazine - router
Viewing all 435 articles
Browse latest View live

Cómo activar y configurar la red Wi-Fi para invitados en los routers Livebox de Orange y Jazztel

$
0
0

Cómo activar y configurar la red Wi-Fi para invitados en los routers Livebox de Orange y Jazztel

Contar con una o varias redes Wi-Fi en casa es algo habitual. De hecho, los modelos más actualies pueden ofrecer, si así lo deseamos, una red en la banda de los 2,4 GHz y otra en la banda de los 5 GHz. A estas dos tipologías podemos sumar además una red Wi-Fi sólo para invitados.

Es una opción disponible en bastantes routers del mercado, tanto libres como de operadoras. Y para el ejemplo de cómo activar y configurar una red de invitados en casa vamos a usar un router Livebox de los que emplean tanto Orange como Jazztel, aunque el procedimiento es el mismo en otros modelos y operadoras.

Controlando a los gorrones

Router

Y llegados a este punto vamos a aclarar qué es una red Wi-Fi para invitados. Se trata una red que puedes crear para cuando alguien llega a casa y quiere o necesita conectarse a Internet y no quieres que tenga acceso a tus redes Wi-Fi cuando llega a casa. Con la red habitual, esto tendrías que evitarlo cambiando la contraseña de forma frecuente y la red de invitados lo impide.

Al crear una red de invitados lo que vas a hacer es habilitar una red temporal que facilita el acceso de forma provisional, con la contraseña y nombre que desees. Incluso puedes establecer que funcione durante un tiempo determinado.

En el caso de los routers Livebox de Orange y Jazztel, para crear una red de invitados es necesario acceder al router, algo que puedes hacer accediendo a la dirección IP del mismo, que suele ser http://192.168.1.1. Basta con teclearla en el navegador web que uses y luego entrar con el usuario y contraseña, bien el que viene con el router o con el que has cambiado, que siempre es conveniente.

Principal

Una vez dentro del router te vas a enfrentar a distintos menús y apartados pero debes centrarte en uno llamado "Wi-Fi" o algo similar. Podrás cambiar el nombre de la red, el tipo de acceso...y uno de los apartados se titula Wi-Fi de invitados.

Invitados

Si entras en ese apartado, puedes activar la red, la cual hace uso tanto de las bandas de 2,4 y 5 GHz. Entre los apartados tienes la posibilidad establecer un nombre para la red alternativo, distinto de los que ya usas, al igual que la clave de acceso, la cual puede ser distinta.

Opciones

Además y cómo extra, puedes establecer el tiempo durante el cual quieres que la red para invitados esté activa y luego se desactive de forma automática en plazos de 1 hora, 2 horas, 4 horas y 25 o 48 horas. Incluso de forma permanente.

Temporal

De esta forma, con el modo invitados tienes la opción de crear, activar y desactivar la red solamente para cuando lleguen visitas a casa y así no tener que dar el acceso a la red Wi-Fi principal.


¿Usas un router de Digi? Así puedes crear una red de invitados para controlar a los “gorrones” en casa

$
0
0

¿Usas un router de Digi? Así puedes crear una red de invitados para controlar a los “gorrones” en casa

Digi es una de las operadoras con más tirón en la actualidad. Ofrece cobertura móvil pero también de fibra, con velocidades de hasta 1 Gb. Con un router propio que permite, entre las distintas opciones, crear una red para invitados con la que "controlar a los gorrones" que algunas veces nos visitan.

Crear una red para invitados es una función que está presente en una buena cantidad de modelos, ya sean de operadora o comprados libres. Permite crear una red temporal, con una clave distinta del resto que nosotros establecemos y que permite no tener que facilitar el acceso a la red principal de casa.

Sólo para tus ojos, sólo para invitados

Digi

Para crear una red de invitados en el router que facilita Digi lo primero es acceder al mismo. Es tan fácil como teclear en la barra del navegador la dirección http://192.168.1.1 y luego ingresar nuestro usuario y contraseña. Si no lo hemos cambiado, que es lo aconsejable, es la que viene por defecto.

Digi1

Una vez ingresados, veremos varias pantallas y nos fijamos en el cuadrante inferior con el título "Configuración wifi de invitados". Pulsamos en el mismo para abrir el panel de configuración.

Digi2

Podemos elegir cuál de las dos bandas, la de 2.4 GHz o la de 5 GHz usar para la red de invitados. Podemos establecer el nombre, una contraseña propia u otra aleatoria e incluso ocultar el nombre de la red.

Digi3

Al pulsar en guardar veremos como el router comienza un proceso que puede demorarse unos segundos. Esa red Wi-Fi de invitados podemos además activarla o desactivarla a voluntad en cualquier momento con sólo usar la pestaña situada junto a cada una de las bandas.

Digi4

Si buscamos con cualquier dispositivo entre las redes Wi-Fi, veremos cómo la nueva red aparece entre todas las disponibles y sólo queda conectarse a ella y sin que la persona tenga acceso a la red Wi-Fi principal de casa.

Digi5

Me voy unos días de vacaciones: consejos para encontrar tus electrodomésticos y equipos en perfectas condiciones a la vuelta

$
0
0

Me voy unos días de vacaciones: consejos para encontrar tus electrodomésticos y equipos en perfectas condiciones a la vuelta

Llega la Semana Santa y con ella puede que hayamos decido salir de casa unos días para disfrutar de un periodo de vacaciones. Toca hacer las maletas y preparar la vivienda para estar unos días sin nadie al timón. ¿Es suficiente con marcharnos y ya está?

Pues en general no, ya que algunos de nuestros electrodomésticos, dispositivos y equipos del hogar conectado agradecen de una serie de cuidados especiales si vamos a estar ausentes una temporada, aunque sea solo unos días. A continuación vamos a repasar algunas de las medidas que conviene tomar en estos casos para encontrarnos todo en perfecto estado cuando volvamos.

Frigoríficos y congeladores

El frigorífico es un aparato cada vez con más tecnología que habitualmente está encendido las 24 horas del días y que mientras estamos fuera probablemente deberá seguir haciendo su trabajo, gastando electricidad si no queremos desperdiciar la comida que en él guardamos. ¿Cómo lo preparo para estos días de ausencia?

Si nos vamos a ir durante un largo periodo de tiempo (más de una semana) y no tenemos mucha comida almacenada, lo mejor es que la gastemos antes, la utilicemos, donemos a un familiar, amigo o vecino y apaguemos el frigo por completo.

Frigorifico 1366

Si no podemos hacerlo y tenemos alimentos que queremos conservar por ejemplo en el congelador en los modelos combi, podemos optar por cambiar la temperatura del frigorífico para seleccionar una más elevada que consuma menos electricidad, algo que algunos modelos ya tienen previsto con un modo especial de funcionamiento denominado "modo vacaciones".

Lo que hace esta función es subir unos grados la temperatura objetivo del frigo de los entre 3 o 5 habituales a entre 10 y 15 grados, bajando el consumo eléctrico, pero también, no debemos olvidarlo, conservando peor los alimentos que en él almacenemos.

En este caso es conveniente que antes limpiemos bien el frigo por dentro para evitar la proliferación de bacterias con la temperatura más elevada, que podrían estropear los alimentos o causar malos olores a nuestra vuelta.

También conviene que si tenemos toldos y persianas en la cocina dejarlos bajados para que no de el sol, asegurarnos de que la ventana está cerrada e incluso la puerta también para que se cree un microclima donde la temperatura de la cocina no suba en exceso y así el frigo trabajará menos.

Electrodomésticos, calefacción y aire acondicionado

Acondicionado 1366

En el caso de los electrodomésticos más comunes en la cocina, como lavadora, lavavajillas, horno y microondas, lo conveniente es dejarlos "limpios y secos" antes de salir de casa durante unos días para evitar posibles malos olores al volver y la proliferación de microorganismos durante nuestra ausencia.

Por ejemplo, no es recomendable dejar platos y cubiertos sucios en el lavavajillas, ropa sucia en el tambor de la lavadora o el horno sin limpiar, ya que todo esto hará que florezcan las colonias de bacterias.

Si tenemos un termo eléctrico podemos optar por apagarlo completamente o directamente desenchufarlo para que no gaste electricidad de forma innecesaria mientras no vamos a utilizarlo.

En cuanto a los equipos de climatización, aire acondicionado y calefacción, también es conveniente dejarlos todos apagados o desenchufados para ahorrar el consumo en modo de espera. Si nuestro modelo es de tipo inteligente podemos programarlo para que encienda unas horas antes de volver o hacerlo nosotros a distancia desde el móvil en el caso de que cuente con esa opción.

Routers y equipos de red

El caso de los routers y equipos de red es un tema recurrente que muchas veces nos preguntamos por temas de seguridad y de consumo eléctrico: ¿es mejor dejarlos apagados o encendidos? Pues depende del uso que les demos y de los sistemas que tengamos a ellos conectados.

Si lo que nos preocupa es que algún vecino molesto intente aprovechar nuestra ausencia para hacer ataques a nuestra red inalámbrica y aprovecharse de nuestra conexión siempre podemos apagar la WiFi y en caso de que tengamos un NAS o servidor dejarlo conectado por cable Ethernet.

router

Si no tenemos ningún servidor, NAS o similar que deseemos esté funcionando para por ejemplo subir fotos o ver contenidos desde la casa del pueblo, lo mejor es apagarlo todo por completo, incluidos adaptadores de PLC y amplificadores WiFi.

Si tenemos montado en casa algún servidor multimedia o un NAS con contenidos de audio, fotos y vídeo disponibles para ser accedidos desde fuera del hogar no podremos apagar el router, pero también conviene pensar si realmente vamos a acceder a estos contenidos o incluso si podemos pasar los más relevantes a un disco duro o memoria que llevemos con nosotros.

Si lo que nos preocupa especialmente es la seguridad de la red pero necesitamos tener activada la WiFi para alimentar algún dispositivo, también podemos disminuir la potencia de emisión de las antenas para que salga lo menos posible del hogar. Es una opción sencilla que suelen tener la mayoría de routers en el apartado de configuración de la red inalámbrica.

Televisores, ordenadores y equipos del hogar conectado

En cuanto al resto de equipos del hogar conectado, el consejo general es que los dejemos todos apagados y a ser posible desenchufados. Ordenadores, tabletas, reproductores multimedia, decodificadores de TV, gadgets, auriculares, barras de sonido, altavoces inteligentes y demás complementos conviene dejarlos a ser posible desenchufados o desconectados por ejemplo con una regleta que tenga un interruptor general.

De este modo nos evitaremos que se queden funcionando en segundo plano y que suceda algún contratiempo en sus fuentes de alimentación justo cuando no estamos allí para remediarlo.

tele

Y los televisores OLED, ¿no es verdad que hay que dejarlos siempre en modo de espera y no se pueden desenchufar de la regleta? Pues es cierto, pero para el uso cotidiano. La cuestión es que, cuando los apagamos tras haber sido usados durante un tiempo de unas 4 horas la tele realiza un ciclo de compensación mientras está en modo de espera para restaurar los píxeles que hayan sufrido desgaste.

Por ello no conviene apagarlos desde una regleta o desenchufarlos en el uso diario ya que la tele no podría hacer estos ciclos. Pero si nos vamos a ir fuera unos cuantos días podemos dejarla desenchufada y no pasará nada puesto que no habrá uso del panel ni desgaste que sea necesario restaurar.

¿Y si tenemos cámaras IP instaladas o timbres inteligentes en el hogar? Si queremos un sistema de seguridad al que podamos acceder desde cualquier parte del mundo para vigilar la casa de forma remota entonces necesitaremos dejar el router siempre encendido y dichos equipos enchufados y listos para usar.

Conviene en este caso que comprobemos antes de salir que todos los equipos funcionan adecuadamente, que tienen pilas suficientes en el caso de los modelos a baterías y que podemos ver las imágenes y vídeos desde móvil.

Imagen portada | Naomi Hébert

Vodafone presenta su nuevo router WiFi 6 con el que promete cuadruplicar la velocidad: así puedes solicitarlo

$
0
0

Vodafone presenta su nuevo router WiFi 6 con el que promete cuadruplicar la velocidad: así puedes solicitarlo

Vodafone se suma a la moda de los routers con conectividad WiFi 6 y un rendimiento mejorado. Sigue los pasos de operadoras como Movistar, que ya tiene listo su router Smart WiFi 6, Digi que ya instala nuevos modelos y Orange, que ya estrenó los Livebox 6 y Livebox 6+ el año pasado.

Ahora Vodafone apuesta por el mismo sistema con el Vodafone WiFi 6 Station. Un nuevo modelo que la operadora roja comienza a distribuir entre los clientes de fibra, tanto para altas nuevas como para clientes ya existentes. Un nuevo router que se puede solicitar con una cuota de 9,99 euros al mes.

Cuatro veces más velocidad

Router Vodafone Wi Fi 6 Station Izda Y Dispositivo Super Wifi 6 Dcha
Router Vodafone Wi Fi 6 y dispositivo Super Wifi 6

El Vodafone WiFi 6 Station que podrán usar todos los clientes con acceso a red de fibra, ya sea para nuevas altas como para los usuarios actuales. Los clientes que decidan hacerse con el nuevo router tendrán acceso también al servicio Super WiFi 6.

Con esta combinación y según la operadora, se puede lograr una velocidad hasta cuatro veces más elevada, ofreciendo de paso mayor seguridad gracias a la compatibilidad con el estándar WPA3 y una latencia mucho menor.

Este modelo es compatible con las redes Wi-Fi (802.11ax) y entre las ventajas que ofrece están el que permite conectar hasta 120 dispositivos, aminorando el consumo de batería en todos ellos. El Vodafone WiFi 6 Station opera en las bandas Wi-Fi de 2,4 Ghz y 5 Ghz y ofrece una mejor cobertura gracias a su sistema de 4x4 antenas.

Extensor Super WiFi 6
Extensor Super WiFi 6

Un router con tecnología Wi-Fi 6 que llega acompañado del servicio Super WiFi 6, el cual es instalado por un técnico de la empresa. Este sistema se basa el el uso de extensores o satélites también con Wi-Fi 6 y una plataforma en la nube que optimiza continuamente la red Wi-Fi del hogar atendiendo a las circunstancias de uso, dispositivos conectados...

Precio y disponibilidad

El Vodafone WiFi 6 Station y el servicio Super WiFi 6 con extensor Super WiFi 6 estará disponible por defecto para los nuevos clientes de Vodafone One Hogar Ilimitable que contraten la opción de velocidad de fibra de 1Gbps

Aquellos clientes que opten por otros planes podrán hacerse con el Vodafone Wi-Fi 6 Station y el servicio Super WiFi 6 con un extensor incluido por 9,99 euros al mes o solamente el router, sin extensor, por 3 euros al mes.

Los clientes actuales de la empresa podrán contratar el servicio Super WiFi 6 por 9,99 euros al mes con dos extensores incluidos. En el caso de ser ya usuario del servicio Super WiFi actual, podrá reemplazar sus extensores por los nuevos con Wi-Fi 6 por 9,99 euros al mes, o cambiar su tarifa a cualquier modalidad de Vodafone One Hogar Ilimitable con 1 Gbps, para que Vodafone los sustituya gratis.

Además Vodafone permite a todos los clientes que así lo deseen, contratar un máximo de cinco extensores en cuyo caso deberán pagar un suplemento de 4,99 euros al mes por cada uno de ellos.

Más información | Vodafone

Movistar hace oficial el nuevo router con WiFi 6 que usarán sus clientes: con WiFi Mesh, mejora la cobertura un 25%

$
0
0

Movistar hace oficial el nuevo router con WiFi 6 que usarán sus clientes: con WiFi Mesh, mejora la cobertura un 25%

Si hace dos días vimos como Vodafone anunciaba su nuevo router "inteligente", ahora es Movistar la que pone sobre el mantel su nuevo router Smart WiFi 6. La operadora española actualiza sus router al igual que antes lo hicieron Digi y Orange, que ya estrenó los Livebox 6 y Livebox 6+.

Un nuevo modelo, el Smart WiFi 6, ahora anunciado de forma oficial, que ahora apuesta por un diseño renovado en el que se apuesta por una posición vertical y unas formas que lo hacen parecer más bien un altavoz con un diseño un tanto espartano.

Más cobertura y mejor rendimiento

Router

Movistar ha anunciado el nuevo Router Smart WiFi 6 que llegará de forma progresiva a todos los clientes de la operadora. Los que primero se beneficiarán son los que cuenten con equipos antiguos de una base de clientes y más adelante se podrá adquirir por medio de los distintos canales de comercialización de la operadora.

De los aspectos técnicos, el nuevo modelo contará con soporte para WiFi 6, lo que supone una mejora en la velocidad de conexión, una gestión del tráfico de red más eficiente y una mayor distancia de cobertura si contamos con dispositivos compatibles con este tipo de redes.

Un modelo de router que permite crear redes malladas en casa para ampliar la cobertura por medio de una sola red WiFi. Según Movistar, de esta forma se puede lograr un 40% más de capacidad en una única red con el mismo nombre y clave

Respecto al modelo que hasta ahora ha venido comercializando la operadora, el nuevo Smart Wifi 6 permite una velocidad de conexión máxima hasta 3,5 veces superior con respecto al router actual y mejora la cobertura un 25%.

Un modelo de doble banda que apuesta por funciones de Band-Steering y WiFi roaming, que permiten a los dispositivos cambiar de forma automática de la banda de 2,4 GHz a la de 5 GHz. Además permite conectar un mayor número de dispositivos a la vez y optimiza el consumo energético en todos ellos. Además, mejora la seguridad, pues ofrece soporte para usar el protocolo WPA3.

Este modelo será compatible con la app móvil Smart WiFi y con la solución WiFi Mesh de Movistar, si bien en este caso es necesario contar con un Amplificador Smart WiFi con el fin de mejorar el alcance y la velocidad de la conexión, lograr una mayor estabilidad de la señal y evitar interrupciones en la cobertura.

Cómo informan en Xataka Móvil, al parecer y según filtraciones, serán casi 10.000 los clientes de la operadora que reciban este modelo antes de junio. Además, sólo 5.000 equipos se podrán a la venta en la web de Movistar para clientes actuales que quieran comprarlo a un precio que de 70 euros en modalidad autoinstalable y 120 euros si queremos que nos lo instale un técnico.

Los Nest WiFi, los routers de Google, tiran su precio por los suelos: ahora puedes hacerte con uno desde sólo 79 euros

$
0
0

Los Nest WiFi, los routers de Google, tiran su precio por los suelos: ahora puedes hacerte con uno desde sólo 79 euros

Si estás pensando en mejorar la red Wi-Fi en casa quizás te interese esta oferta por la que puedes hacerte con el Nest WiFi de Google a mitad de precio. Con un descuento del 50% puedes llevar la red a casi todos los rincones de la casa, incluso los que presentan más dificultades.

Google Nest Wifi router blanco, Conexión rápida y estable en toda la casa

Google Nest Wifi router blanco, Conexión rápida y estable en toda la casa

Un modelo que hasta hace sólo un día tenía un precio de 98,99 euros en Amazon y que desde hace unas horas está en oferta por sólo 79 euros. En Macnificos lo tienen a 115,99 euros, en PcComponentes a 128,74 euros y en MediaMarkt a 139 euros.

Doble banda y tamaño compacto

Nest Wifi

El Nest Wifi Router nos encontramos, con un router que integra en su interior un chip de Qualcomm desarrollado especialmente para trabajar con los comandos de Google Assistant.

Un modelo compacto de diseño cilíndrico y con las antenas integradas capacitado para trabajar en doble banda sin problemas, esto es, funciona tanto en 2.4GHz como 5GHz, siendo compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac. Eso sí, no es compatible con Wi-Fi 6 (802.11ax), que se queda por el camino.

Google ha añadido un algoritmo que se encarga de identificar la red óptima en cada momento, trabajando con las mejores bandas de frecuencia y canales de espectro. En este sentido y para facilitar el uso, las bandas de 2.4GHz y 5GHz son usadas bajo un mismo nombre (SSID).

Según Google, con este modelo se puede hacer llegar la señal a superficies de hasta 350 metros cuadrados gracias a su sistema AC2200 MU-MIMO Wi-Fi con configuraciones de antena de 4×4. Cómo no podía faltar, hay un puerto Gigabit Ethernet para la conexión con cable.

Y si una unidad te parece poco, en ofertón tienes el pack de dos unidades que baja desde los 275 euros hasta quedarse en 119 euros, mientras que el de 3 unidades pasa de costar 434 euros a quedarse en 198 euros.

Google Nest Wifi router blanco, Conexión rápida y estable en toda la casa

Google Nest Wifi router blanco, Conexión rápida y estable en toda la casa

Google Nest Wifi router blanco, Conexión rápida y estable, en toda la casa

Google Nest Wifi router blanco, Conexión rápida y estable, en toda la casa

Google Nest WiFi Router 1 per Pack Blanco + WiFi Router Pack de 2 Blanco

Google Nest WiFi Router 1 per Pack Blanco + WiFi Router Pack de 2 Blanco

Más ofertas

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores

Movistar estrena nuevo router y estas son las mejoras que vas a encontrar cuando te cambien el modelo HGU que tienes ahora

$
0
0

Movistar estrena nuevo router y estas son las mejoras que vas a encontrar cuando te cambien el modelo HGU que tienes ahora

Movistar sigue de plena actualidad. Ya conocemos el nuevo router que Movistar va a comenzar a llevar a los hogares. Bajo la denominación de Smart WiFi 6, el nuevo router de Movistar comenzará a desplegarse inicialmente en 5.000 hogares para posteriormente ir ocupando el espacio del router que hasta ahora ha venido usando, el conocido HGU.

Un cambio al que en principio sólo podrán optar un determinado número de clientes y que más tarde podrá adquirirse de forma independiente en los puntos de venta de la operadora azul. Pero llegados a este punto y por si quedan dudas, vamos a ver qué diferencias o mejor dicho, ventajas, vas a encontrar cuando te cambien el router HGU por el nuevo modelo.

Mucho más y mejor

Nuevo Router

El nuevo router Smart WiFi 6 de Movistar y el modelo HGU esconden importantes diferencias y para empezar hay que referirse al diseño. Frente al clásico HGU con formato horizontal, el nuevo modelo lo apuesta todo a un diseño renovado que adopta una posición vertical y unas formas que lo hacen parecer más bien un altavoz con un diseño un tanto espartano. Siguen presentes los colores negro o gris oscuro y blanco, eso no cambia.

En el Smart WiFi 6 vamos a encontrar un mejor rendimiento y es que este modelo adopta la conectividad WiFi 6 para aquellos aparatos que sean compatibles en casa (no todos lo serán, eso hay que tenerlo en cuenta). Esto se traduce en llega una mejora en la velocidad de conexión, una mejor gestión del tráfico de red ahora más eficiente y una mayor distancia de cobertura si contamos con dispositivos compatibles con este tipo de redes.

Estas mejoras son posibles gracias a un renovado hardware interior. Un router es casi un ordenador comprimido y por eso es importante conocer sus componentes. En este caso el HGU contaba con 6 antenas integradas mientras que el Smart WiFi 6 incorpora hasta 9 antenas, también integradas. Gracias a esta mejora puede lograr según la operadora, hasta un 25% más de alcance.

Wpa3

Un nuevo modelo en el que se mejora también la seguridad. Si en el HGU estábamos limitados al uso del estándar WPA2, ahora con el Smart WiFi 6 podemos aprovechar las bondades del WPA3.

WPA son las siglas de Wi-Fi Protected Access, un protocolo de seguridad usado en las redes Wi-Fi y certificado por la fundación Wi-Fi Alliance y el cambio supone dar el salto en el cifrado, que pasa de usar una clave de 128 bits a otra de 192 bits. Cuanto mayor es la clave de cifrado, más difícil es romperlo. Además WPA3 llega con la función Wi-Fi Easy Connect, un modo de configurar y conectar a la red dispositivos que no tienen pantalla ni botones físicos.

El nuevo router de Movistar estrena una mejora a la que denominan Band Sterring. Una función que permite al router crear una única red WiFi en toda la casa con independencia de si es de 2,4 GHz o 5 GHz. Será el router el encargado de elegir la adecuada para cada dispositivo.

Mesh

Un nuevo router que además permite crear redes malladas de forma que es más fácil ampliar la cobertura por medio de una sola red WiFi. Según Movistar, de esta forma se puede lograr un 40% más de capacidad en una única red con el mismo nombre y clave. Para poder aprovechar esta mejora será necesario, eso sí, contar con un Amplificador Smart WiFi y la solución WiFi Mesh de Movistar con el fin de mejorar el alcance y la velocidad de la conexión, lograr una mayor estabilidad de la señal y evitar interrupciones en la cobertura. Este modelo al igual que el anterior, será compatible con la app móvil Smart WiFi.

Precio y disponibilidad

Por ahora, el despliegue del router Smart WiFi 6 es limitado. Sólo se instala para clientes actuales clientes con un límite de 5.000 hogares. Para los que lo quieran comprar tendrán que pagar y se rumorea que saldrá a la venta a un precio de 70 euros.

Movistar anuncia cuánto costará el nuevo router Smart WiFi 6 y qué clientes podrán contratarlo

$
0
0

Movistar anuncia cuánto costará el nuevo router Smart WiFi 6 y qué clientes podrán contratarlo

Ayer fue el día en el que vimos cómo pinta el nuevo router de Movistar. Smart WiFi 6, que así se llama la criatura, ya tiene forma y conocemos algunas de sus prestaciones. Con todos esos datos nos faltaba por conocer precio y que clientes podrán hacerse con el... algo que ya conocemos.

La propia operadora por medio de un documento oficial informa y deja claro todos estos aspectos y qué hará falta, si eres clientes de Movistar, para que puedas contar con el nuevo router WiFi 6.

Disponibilidad del Smart WiFi 6 y precio

Nuevo Router

Y sin más entramos en materia. El router Smart WiFi 6 comenzará a desplegarse inicialmente entre clientes que ya cuenten con un servicio de banda ancha mediante fibra óptica con Movistar soportado por los equipos ONT (Optic Node Terminal, Terminal de nodo óptico) y router. Es el modelo que está llamado a ocupar el espacio del router que hasta ahora ha venido usando, el conocido HGU.

Si desean hacerse con el Smart Wifi 6, tendrán que abonar una cuota de activación de 70 euros (IVA incluido), un coste al que habrá que sumar otros 50 euros (IVA incluido), si el cliente solicita la instalación del equipamiento autoinstalable.

Ventajas y mejoras

Mesh

Al igual que con otras operadoras que han apostado por este sistema (Digi, Orange...) la llegada de la conectividad WiFi 6 al router supone una serie de ventajas para todos los aparatos conectados en casa y en especial a los que sean compatibles con el nuevo estándar.

Con el Smart WiFi 6 y frente al HGU que ya conocemos, vamos a encontrar una mejora en la velocidad de conexión, una mejor gestión del tráfico de red ahora más eficiente y una mayor distancia de cobertura si contamos con dispositivos compatibles con este tipo de redes.

El nuevo router de Movistar estrena una mejora a la que denominan Band Sterring. Una función que permite al router crear una única red WiFi en toda la casa con independencia de si es de 2,4 GHz o 5 GHz. Será el router el encargado de elegir la adecuada para cada dispositivo.

Este modelo incorpora hasta 9 antenas, también integradas, como el HGU. Gracias a esta mejora puede lograr según la operadora, hasta un 25% más de alcance y una velocidad 3,5 veces superior. En este sentido destacar que permite crear redes malladas de forma que es más fácil ampliar la cobertura por medio de una sola red WiFi con el mismo nombre y clave.

Además mejora en aspectos como la seguridad, al contar con WPA3, lo que supone dar el salto en el cifrado, que pasa de usar una clave de 128 bits a otra de 192 bits.

Vía | ADSLZone


Yoigo, MásMóvil y Pepephone también apuestan por router gratis con WiFi 6: disponible para clientes con la fibra más rápida

$
0
0

Yoigo, MásMóvil y Pepephone también apuestan por router gratis con WiFi 6: disponible para clientes con la fibra más rápida

Estamos viviendo la revolución de las operadoras... al menos en cuanto a los routers que distribuyen entre sus clientes algunas de ellas. Tras el paso de Movistar y su Smart WiFi 6 y al igual que antes lo hicieron telecos como Digi y Orange, que ya estrenó los Livebox 6 y Livebox 6+, ahora es el momento del Grupo MásMóvil.

Las operadoras que integran el Grupo MásMóvil, esto es, Yoigo, MásMóvil y Pepephone, también apuestan por mejorar la instalación en casa de sus clientes y ofrecerles la instalación de un router con tecnología WiFi 6. Una promoción de la que que se podrán beneficiar aquellos que cuenten con la fibra de 600 MB o de 1 GB.

Mas Movil

Tanto Yoigo, MásMóvil y Pepephone permitirán a sus clientes elegir entre cuatro opciones disponibles. Por un lado entre el Sagemcom Fast 5670 y el Comtrend GRG-4280us, el cual hasta ahora era exclusivo para clientes de Yoigo con fibra a 1 GB. Junto a estos modelos llegan ahora dos routers de ZTE: el ZTE F6640 y el ZTE H3640.

Con la llegada del soporte para WiFi 6, los clientes reciben mejoras en el uso diario como es un incremento en la velocidad, soporte para WPA3, más rango de cobertura, menor consumo energético y sobre todo y dada la cada vez más repercusión del hogar conectado, el contar con más capacidad para conectar más dispositivos a la vez.

Según informa Yoigo en su revista del mes de mayo, el operador está instalando un router WiFi 6 en todas las nuevas altas de fibra. Será aplicable tanto par los clientes que tengan contratada la fibra de 600 como la de 1 GB (da igual que sea sólo fibra o combinada) y se podrán beneficiar de esta mejora los clientes de Pepephone y MásMóvil.

Los clientes actuales pueden solicitar a su operador el reemplazo de su router por uno nuevo con WiFi 6. Eso sí de entre los cuatro modelos disponibles, puede variar el que le instalen en casa en función de la huella de fibra del domicilio del cliente, si bien y como avisan los compañeros de Xataka Móvil, todos cuentan con características similares.

El CEO de MásMóvil anuncia que ya prueban un router con WiFi 6E y llegará a los clientes de todas las operadoras de la marca

$
0
0

El CEO de MásMóvil anuncia que ya prueban un router con WiFi 6E y llegará a los clientes de todas las operadoras de la marca

Poco a poco las redes WiFi 6E van cogiendo protagonismo. para el que no lo conozca, WiFi 6E es WiFi 6 que opera en la banda de los 6 GHz. Comparte todas las ventajas de WiFi 6 como una mayor velocidad, menor latencia y un mejor rendimiento en entornos con muchos dispositivos, pero operando en la banda de 6 GHz. Una tecnología que contará con un nuevo router de la mano de MásMóvil.

La operadora que engloba a marcas como Yoigo o Pepephone entre otras, ha anunciado por medio de su CEO, Meinrad Spenger, la intención de contar con la tecnología WiFi 6E en la nueva generación de routers que la empresa colocará en los hogares de los clientes de algunas de las telecos a las que da cobertura.

MásMovil, Yoigo, Pepephone...

Redes

Para ponernos en contexto, el WiFi 6E utiliza la nueva banda de los 6 GHz y sus 14 canales sin interferencias. Mientras que hasta ahora los protocolos WiFi funcionan sólo en las bandas de 2,4 y 5 GHz, quedando el espectro resultante por debajo de los 6,000 GHz, el Wi-Fi 6E añade 1,2 GHz, lo que le permite alcanzar los 7,125 GHz. En la práctica, esto supone mucha menos congestión, menos latencia y más velocidad.

La llegada de un router con WiFi 6E supone pasar de los 500 Mhz en los que opera el Wi-Fi de 5 GHz a un máximo de 1.200 Mhz y de paso tener también menos congestión. Además se pueden configurar con 14 canales adicionales de 80 MHz o 7 canales de 160 MHz frente a los 2 canales de 160 MHz en las conexiones actuales.

Esto puede hacer que las redes WiFi 6E tengan la misma velocidad máxima teórica que WiFi 6 funcionando bajo 5 Ghz: 9,6 Gbps y a la vez contar una menor latencia de la conexión gracias a nueva tecnología OFDMA de multiplexación.

Orange ha sido la primera operadora en contar con esta tecnología gracias al lanzamiento en Francia de un nuevo modelo de su router LiveBox 6E. Sin noticias de cuándo llegará a España, ahora es MásMóvil la que se suma a esta tendencia.

Spenger ha anucniado que se encuentran en pruebas con las redes WiFi 6E de forma que puedan ofrecer un router de este tipo a sus clientes. Una disponibilidad que no obstante no será una realidad antes de mediados de 2023.

Vía | BandaAncha.eu

Cómo saber a qué red Wi-Fi conectarte según el router y tu operador: 5G, WiFi Plus, 2G, WiFi "a secas"...

$
0
0

Cómo saber a qué red Wi-Fi conectarte según el router y tu operador: 5G, WiFi Plus, 2G, WiFi

Según el operador que te preste cobertura de red en casa y en función del router que te ofrezcan, puedes toparte con distintos tipos de conexiones y nombres. Jazztel y Orange por ejemplo distinguen entre redes 2G o 5G y Movistar usa los términos WiFi y WiFi Plus.

En este artículo vamos a intentar aclarar las diferencias entre ambos para que tengas claro cuál es la red a la que más te interesa conectarte en cada momento. Y es que más allá de la nomenclatura o del marketing, hay diferencias entre ambos tipos de redes, incluso afectando a la compatibilidad con distintos dispositivos.

¿Cómo saber a qué red conectarse?

Wifi

Cuando nuestra operadora nos "regala" el router para aprovechar su conexión de red, este suele ser ya compatible con dos tipos de bandas. Veremos en la etiqueta que suele venir pegada en la zona inferior o en la trasera que es compatible con redes a 2,4 y 5 GHz (no confundir con 5G aunque algunos usen ese nombre). En un resumen muy rápido podríamos decir esto:

  • Banda 2,4 GHz: ofrece más cobertura, más saturación e interferencias y menor velocidad.
  • Banda 5 GHz: peor cobertura, pero menos interferencias y saturación y mucha más velocidad.

Cada nombre, ya sea WiFi Plus, WiFi, 2G, 5G... es el nombre que el operador da a cada una de las bandas. Queda en manos de cada usuario elegir la que resulte más conveniente en cada momento.

Redes Movistar

Por regla general, cada una de ellas, aunque con distinto nombre, cuentan con la misma clave de acceso por defecto. Por eso es importante cambiar esta contraseña y si quieres, el nombre de la red para no dar pistas sobre el tipo de red con el que trabajamos.

Además, desde el menú de configuración de nuestro router, podemos establecer que una de las redes permanezca inactiva (o incluso oculta aunque activa) si creemos que no le vamos a dar uso. Una función que puede resultar interesante en algunos casos.

Wifi

Wifiplus
Siempre tengo las dos activas y siempre cambio el nombre... Movistar me aburre

Ambas redes suelen aparecer reflejadas por dos luces LED distintas en el frontal del router. Cada una está asociada a una de las dos redes y si la desactivamos, esta aparecerá apagada.

Simbolo
WiFi y WiFi Plus en router de O2

Elegir una u otra puede depender de una gran cantidad de factores, desde la colocación del router y que la señal llegue con más o menos fuerza o que el dispositivo que queremos conectar sea o no compatible con las redes WiFi en la banda de los 5 GHz.

Si queremos conectar dispositivos del hogar conectado (IOT) suele ser habitual que estos sean compatibles sólo con las redes a 2,4 GHz, que ofrecen menor velocidad pero más alcance y estabilidad. Algo que también ocurre con aparatos antiguos que no soportan este tipo de redes y que limitan el uso a una sola de las bandas.

Redes por doquier

Si por el contrario queremos aprovechar toda la velocidad de nuestra red y no existen problemas de conexión, podemos conectarnos a la red de 5 GHz si nuestro dispositivo lo permite. Pongamos el caso de una Smart TV o consola... es el elemento clásico que puede exprimir este tipo de red.

Band Steering

Bandas

Como opción, una buena parte de los routers del mercado cuentan con la función Band Steering, o unificación de bandas. Una utilidad o herramienta que busca mejorar la conexión con independencia del dispositivo conectado ya que lo que hace es que una vez conectado, si el aparato es compatible con ambos tipos de redes, el router irá cambiando automáticamente a la banda que mejor cobertura y velocidad ofrezca en cada momento

Esta función, como ya hemos aclarado antes, sólo puede aprovecharse si el dispositivo que hemos conectado es dual, esto es, que soporta ambas bandas.

El usuario no tiene que hacer nada complejo para que funcione, solo hay que conectarse a una red inalámbrica y este irá cambiando entre la de 2,4 y 5 GHz si fuera necesario cuando varían las condiciones del entorno. Eso sí, para que todo funcione correctamente, esta característica debe estar activada en el router, algo que ya explicamos en este artículo.

Por lo tanto, responder con una sola contestación a qué tipo de red es mejor es una tarea difícil. Depende en gran medida de qué dispositivo vayamos a conectar, que uso queramos lograr con la red y la cobertura que tenemos, si es mejor o peor.

Si tu router tiene un puerto USB y eres creativo, tienes un sinfín de posibilidades: estos son los mejores usos que le damos

$
0
0

Si tu router tiene un puerto USB y eres creativo, tienes un sinfín de posibilidades: estos son los mejores usos que le damos

Hoy día, la gran mayoría de las casas cuentan con un router que permite la conexión WiFi entre dispositivos, necesaria para tener acceso a Internet. Estos dispositivos han ido evolucionando con el paso del tiempo, incluyendo cada vez más características. Muchos de ellos incluyen hasta puerto USB, algo que puede parecer extraño para el uso que le damos al router, aunque cuenta con sus ventajas. En este artículo te mostramos cómo sacarle provecho a esta conexión.

En la actualidad existen routers de todo tipo, ofreciendo un rendimiento mucho mayor y mejores características que hace tan solo unos años. Esto ha sido gracias sobre todo al avance de las infraestructuras de red y nuevos protocolos como WiFi 6, 6E o el próximo WiFi 7, así como una mayor cobertura gracias a los routers de tipo Mesh y mejores técnicas de seguridad como WPA3. El puerto USB del router también puede presentar beneficios como los que os mencionamos a continuación.

Alimentar otros dispositivos

El puerto USB de nuestro router nos puede servir para alimentar todo tipo de dispositivos, por lo que podemos aprovecharlo en caso de que tengamos la gran mayoría de enchufes ocupados o no queramos conectar demasiados aparatos en un mismo sitio.

Hoy día, con la cantidad de dispositivos que requieren alimentación eléctrica, aprovechar el puerto USB para ello nos puede ayudar a tener una mejor organización de cables en casa, pudiendo alimentar dispositivos como relojes inteligentes, auriculares, eBooks, y demás. Si bien para teléfonos móviles no es todo lo eficiente que nos gustaría, también nos puede valer como vía alternativa.

Compartir discos duros en red

Usb Router

Como si de una especie de NAS se tratase, el USB de un router también nos puede valer para compartir los archivos que tenemos en una memoria USB o disco duro externo a otros dispositivos conectados a la red.

Si bien no es tan eficaz y seguro como lo puede ser un NAS, sí nos puede hacer el apaño para ver los archivos del disco duro desde otros dispositivos o equipos conectados a nuestra red. En la mayoría de routers, esta opción se encuentra en la página de configuración del propio router, pudiendo hacer que los archivos sean visibles a través de FTP o desde las opciones de red de nuestro sistema operativo. El modo de hacerlo dependerá de cada router y proveedor.

Servidor multimedia

Tal y como sucede a la hora de compartir archivos desde discos duros, este método también nos puede servir para configurar un servidor multimedia a través del propio disco duro o memoria USB. De esta forma, podremos reproducir archivos de audio y vídeo desde cualquier dispositivo en caso de que el software de nuestro router permita configurar el sistema de almacenamiento como servidor multimedia.

Al igual que para compartir archivos entre dispositivos, esta opción será posible a través de la propia página de configuración del router, en caso de que lo permita. Además, existen routers que pueden compartir los archivos con dispositivos concretos conectados a la red, o con todos los que tengamos en casa.

Conectar una impresora

printer

Hoy día, las impresoras más vendidas del mercado cuentan con conexión WiFi para poder imprimir documentos desde cualquier lugar o dispositivo. Sin embargo, si nuestro router tiene un puerto USB, nos puede servir para darle vida a una impresora sin WiFi, ya que si está conectada al router, será detectable por los demás dispositivos que tengamos en casa.

Para hacerla detectable, habrá que volver a visitar la página de configuración del router y ver si nuestro sistema incluye esta opción.

Actualizar el router

En caso de que no queramos actualizar nuestro router desde el panel de configuración del mismo, los routers que tienen puerto USB pueden actualizar su propio firmware a través de una memoria USB.

Para hacerlo, tan solo tendremos que descargar la versión del firmware que queramos instalar en el dispositivo y copiarla a una memoria USB. Tras ello, desde el propio manual o desde la página de configuración del router, deberíamos de obtener información sobre cómo proceder, ya que esto depende del fabricante.

Sistema de recuperación de datos

Ya hemos aprendido que es posible conectar al router un disco duro externo o memoria USB para compartir archivos e incluso para crear un servidor multimedia. No obstante, no es lo único que podemos hacer en relación a los archivos que tengamos en demás dispositivos. Y es que con ayuda de software adicional o del propio sistema operativo de nuestro equipo, es posible utilizar una unidad de almacenamiento conectada al router como sistema de recuperación o backup.

Para ello, tendremos que optar por algún software que envíe periódicamente los archivos de una localización en concreto al disco duro conectado al router. De esta forma, en caso de pérdida de datos, aquellos que se hayan trasladado al almacenamiento conectado al router quedarán a salvo. Desde Windows 10 y 11 podemos realizar esta tarea a través de la opción de 'Copia de seguridad con Historial de archivos' localizada en el menú de configuración de 'Copia de seguridad'.

Usar un módem 4G

Si bien no todos los routers permiten esta conexión, puede ser una buena idea en caso de que tengamos problemas con el Internet de nuestra compañía. Así pues, algunos routers pueden cambiar automáticamente la red a la que tengamos conectada a través de un módem USB con conexión 4G.

Si nuestro router lo permite, también podemos contar con la opción de conectarnos únicamente a la red que proporciona el módem 4G conectado al router. Aunque eso sí, habrá que vigilar lo que consumimos en caso de que la tarifa de nuestro módem 4G contratada no sea ilimitada.

Super ofertas disponibles hoy

Fire TV Stick con mando por voz Alexa

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD

Repetidor Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro

Xiaomi repetidor MI WiFi Range Extender Pro<em>300mbps Repetidor</em>hasta 64 dispositivos<em>Dos potentes antenas externas</em>Plug and play

Xiaomi repetidor MI WiFi Range Extender Pro<em>300mbps Repetidor</em>hasta 64 dispositivos<em>Dos potentes antenas externas</em>Plug and play

Bomba de aire portátil Xiaomi 1S

Xiaomi Bomba de Aire Portátil 1S, Compresor de Batería Digital Portátil con Sensor de Presión para Scooters, Motocicletas, Bicicletas, Automóviles, Pelotas

Xiaomi Bomba de Aire Portátil 1S, Compresor de Batería Digital Portátil con Sensor de Presión para Scooters, Motocicletas, Bicicletas, Automóviles, Pelotas

Cómo esconder las redes Wi-Fi de tu router para que nadie las vea o incluso deshabilitarlas para que nadie las use

$
0
0

Cómo esconder las redes Wi-Fi de tu router para que nadie las vea o incluso deshabilitarlas para que nadie las use

El mundo de las redes Wi-Fi puede a veces ser un pequeño gran jaleo. Dejando a un lado la llegada de equipos compatibles con WiFi 6 o incluso, cuando comenzamos a oír hablar de WiFi 7, los modelos que suelen ocupar nuestras casas es habitual que cuenten con doble banda y ya vimos que el nombre es más que nada marketing. Y por si no lo sabías, puedes esconder cualquier red de tu router para que nadie sepa que exista, aunque funcione.

En estos casos en los que no quieres que un vecino vea que por ejemplo tu red se llama "Caóticamente hermoso" o que simplemente quieres darle un plus de seguridad a tu Wi-Fi, es habitual que casi todos los modelos del mercado permitan ocultar el SSID o nombre de la red. Esta sigue funcionando, tu la puedes buscar, pero no aparecerá en una búsqueda automática de red. Y si quieres un poco más, puedes desactivarla.

Tu red Wi-Fi sólo para tus ojos

Router

Para el ejemplo, he usado un router con O2, que es el mismo que Movistar ha estado usando hasta hace bien poco, antes de la llegada del nuevo modelo. El menú para cambiar y ocultar la red puede variar en función de la operadora o router, pero por regla general siempre será muy parecido, así que no debes tener problemas.

Para entrar en tu router los mismos pasos de siempre. Teclear 192.168.1.1 en la barra de direcciones** para acceder a la configuración del router y entrar con tu usuario y contraseña, el que viene por defecto o el que has cambiado por tu cuenta.

Una vez dentro debes buscar las redes Wi-Fi disponibles que pueden aparecer de forma individual o dentro de WLAN. Dentro de cada una de ellas, verás como aparece un campo con el texto "Ocultar nombre WiFi" o algo parecido a ocultar SSID. Esto lo que hace es que básicamente no muestra la red Wi-Fi en cuestión aunque sigue activa.

Redes Wifi 1

Por defecto viene como activada pero como puedes ver, pulsando en desactivado esta pasará a estar oculta. Con ella activa, cualquier equipo la puede encontrar al buscar redes.

Redes Wifi 3

Pero una vez marcada la casilla "Ocultar nombre WiFi", esta ya no aparecerá en el listado. Esto no quiere decir que no siga funcionando. Puedes encontrarla tu mismo, ya que conoces su nombre, pero añadiéndola a mano.

Redes Wifi 5
Con la red oculta, ya no aparece en el listado

Esto se puede aplicar tanto a la red que funciona sobre los 2,4 GHz como a la que hace uso de los 5 GHz. Además, una vez oculta, debes guardar los cambios para que se apliquen y el router te puede avisar que la [función WPS](https://www.xatakahome.com/la-red-local/boton-wps-nuestro-router-wifi-sirve-ventajas-e-inconvenientes-su-uso quedará deshabilitada). Pero recuerda, aunque ocultas, ambas redes siguen activas.

Redes Wifi 2

Desactivar la red: la solución drástica

Cobertura

Ya hemos visto que los routers modernos, casi todos los de las operadoras suelen trabajar en doble banda. Redes a 2,4 y 5 GHz cuyas diferencias vienen dadas en el rendimiento que ofrecen y en la compatibilidad con algunos dispositivos (casi todo lo del hogar IoT requiere del uso de la banda de los 2,4 GHz). Ayer vimos a grandes rasgos las diferencias.

Wifi Bandas

Pero puede que aún así nos interese no ocultar, sino directamente desactivar una de las redes. En este caso esta dejará de estar operativa y como en el caso anterior, todos o casi todos los modelos del mercado, de operadoras o libres, permiten desactivar una red si no la queremos usar.

Redes Wifi 6
No quieres saber nada de la red Wi-Fi en cuestión

Basta con entrar en la red que no vamos a querer usar, la que no queremos que este activa y marcar la casilla "Desactivado" tal y cómo puedes ver en la imagen superior. De esta forma no es que la citada red no aparezca en las búsquedas: es que no va a ser funcional.

Una vez anulada, sólo queda por guardar los cambios y esperar unos segundos a que el router los adopte, teniendo en cuenta que desde ese momento cualquier aparato (sobre todo del hogar conectado o los más antiguos que no soportan la banda de los 5 GHz) dejarán de estar conectados y por lo tanto operativos. No obstante, siempre puedes volver a activarla, deshaciendo los pasos y no te preocupes, porque se conserva el nombre y la contraseña.

He probado los trucos más locos para mejorar la WiFi de casa: estos son los que me han funcionado y los que no

$
0
0

He probado los trucos más locos para mejorar la WiFi de casa: estos son los que me han funcionado y los que no

La conectividad WiFi es ya un imprescindible en nuestras casas, permitiéndonos utilizar todo tipo de dispositivos y equipos, siempre que la cobertura sea buena, sin cortes y con una velocidad adecuada, claro.

En general, lograr estos requisitos en una vivienda media no es muy complicado si contamos con un router medianamente moderno y actualizado, pero siempre hay casos extremos en los que parece que obtener una buena señal inalámbrica es misión imposible.

En estas situaciones solemos recurrir a diferentes trucos y consejos que nos cuenta un amigo o que vemos por Internet, a veces con éxito y otras con fracasos absolutos. ¿Todos funcionan de verdad? Pues depende de cada caso concreto. Estos son los que yo he probado en los últimos años, los que me han funcionado y los que no.

Trucos que sí me han funcionado

trucos
  • Parece el más simple y obvio de todos, pero reiniciar el router de vez en cuando es un socorrido recurso que puede hacer que nuestra conexión vuelva a la vida, dependiendo del modelo concreto que tengamos y del uso que le hayamos estado dando en las últimas horas o días.

    En algunos routers básicos puede que si hacemos una utilización intensiva durante un cierto tiempo este acabe por saturarse en algún punto produciendo ralentizaciones y cortes de conexión que nos harán volvernos locos por no saber qué está pasando. Basta con reiniciarlo de vez en cuando para volver todo a su sitio.

  • También puede que nuestro modelo sufra de sobrecalentamientos por estar siempre en funcionamiento en una habitación calurosa sin aire acondicionado en verano, algo que podemos tratar de mitigar apagándolo de vez en cuando no lo usemos o añadiendo algún sistema de refrigeración auxiliar.

router
  • Un consejo que también me ha resultado útil es el de comprobar cómo está el espectro electromagnético a nuestro alrededor para conocer si hay muchas redes de vecinos interfiriendo en la nuestra. En estos casos puede que el router no sepa elegir siempre el mejor canal disponible, algo que tiene fácil solución, ya que podemos hacerlo por él logrando un notable incremento en la cobertura y velocidad, como vimos en este artículo.

  • No te pongas a descargar cosas cuando está la "lavadora encendida". Parece absurdo, pero este consejo que leí en su día en foros por la Red tiene su sentido si contamos en casa con una instalación basada en PLC con puntos de acceso WiFi. Encender un electrodoméstico con motor (ya sea lavadora, lavavajillas, ventilador, calefactor, etc.) puede introducir interferencias en la red eléctrica, lo que reducirá su velocidad e introducirá microcortes en algunas situaciones. Esto a su vez provocará que la WiFi asociada a los PLC no funcione bien y no podamos descargar o navegar a plena velocidad.

  • Escoger para cada dispositivo y habitación la banda de 2,4 o 5 GHz según nos convenga es un consejo que sí me ha resultado útil en más de una ocasión. Por ejemplo, en las habitaciones más alejadas la banda de 2,4 GHz suele dar mejor resultado que la de 5 GHz, con menos cortes.

  • También conviene reservar la banda de 5 GHz para aquellos dispositivos que realmente necesiten de gran ancho de banda, como un reproductor multimedia, la tele o un PC que usemos para descargar, mientras que el resto de equipos, ordenadores que solo utilicemos para ofimática, móviles solo para chatear y similares suelen ir bien en 2,4 GHz y así no saturamos la otra para cuando la necesitemos.

  • En relación con el consejo anterior, también me ha resultado útil activar la función de "band steering" del router, que como ya vimos en su día nos permite ir variando entre las bandas de 2,4 y 5 GHz de forma automática en función de cuándo haya mejor cobertura. Sobre todo para el PC portátil sí me ha resultado útil ya que sin tener que andar conectándome a una u otra red puedo tener acceso a la mejor banda en cada momento al usarlo en diferentes habitaciones.

banda
  • Comprar un amplificador, PLC con WiFi o punto de acceso más potente es ya el último recurso si con nuestro router no somos capaces de obtener una red inalámbrica potente, pero suele ser el más rápido y efectivo aunque tengamos que gastarnos algo más. En el mercado hay multitud de opciones y seguro que encontramos alguna que se adapte a nuestras necesidades, aunque sea solo en aquéllas habitaciones con menor cobertura y velocidad. En mi caso en la habitación más alejada del router tengo un PLC con WiFi a 300 Mbps, suficiente para el uso que le doy.

Trucos que no me han funcionado

  • Colocar el router en una posición adecuada suele ser un consejo recurrente de los expertos que, sin embargo, suele tener una difícil realización sobre todo si no queremos andar con instalaciones de cables por la casa. Lo ideal es que lo situemos en un punto centrado de la vivienda, pero la realidad nos obliga generalmente a ubicarlo donde tengamos la toma de fibra óptica, cable coaxial o de teléfono, habitualmente en la misma habitación.

    En mi caso, he probado a colocar el router en varias posiciones dentro del salón con unos tres metros de diferencia entre ellas y sin una mejora significativa ni en la propia habitación ni en el resto de la casa.

router
  • Otro consejo habitual es el de colocar las antenas externas del router, si las tiene, en diferentes posiciones para tratar de maximizar su cobertura. Lo recomendable es colocarlas perpendicular entre ellas, teniendo una en horizontal y la otra en vertical. Es decir, las antenas tienen que dibujar un ángulo de 90 grados entre ellas.

    En mi caso he tenido varios routers con antenas externas que se podían orientar y moverlas en cualquier dirección tampoco suponía un cambio perceptible en la calidad de la conexión.

truco
  • Construir un reflector metálico con una lata de cerveza o refresco para redirigir la señal de la WiFi hacia la habitación y que no se pierda por la pared es también un truco que aparece en Internet. En mi caso lo probé hace años siguiendo este tutorial sin muchos resultados. Además de que queda poco estético si tienes el router visible en el salón, su utilidad es relativa y solo para casos muy puntuales donde el dispositivo receptor está situado en la dirección de las ondas reflejadas por la lata. En casos contrarios puede ser hasta contraproducente.

Wifi Router 448
  • Pero como la teoría dice que este tipo de reflectores debería funcionar, en su día volví a probar esta vez a forrar una cartulina de medio metro con papel de plata haciendo una especie de antena parabólica siguiendo este tutorial para colocarla en la pared detrás del router y que reflejase las ondas hacia dentro de la habitación. ¿El resultado? Pues tampoco fue notable, ni en velocidad ni en estabilidad. En el salón, que es donde tenía el router si se apreciaba una pequeña mejora de velocidad al ver vídeos o bajar archivos, pero en las habitaciones problemáticas, las más alejadas de la casa que era donde quería mayor señal, no noté nada.

  • Tratar de evitar obstáculos cerca del router es también un truco obvio pero cuyo resultado dependerá de nuestra habitación en concreto. En general nos dará buenos resultados si teníamos cerca objetos de gran volumen como una pecera, la tele o similares, pero en la mayoría de situaciones las mejoras serán limitadas.

router
  • Evitar poner el router junto con otros equipos que produzcan interferencias es otro consejo habitual por las redes, aunque suele ser difícil llevarlo a la práctica ya que estamos limitados por la ubicación del router. Por ejemplo, aunque alejarlo de hornos microondas suele ser sencillo, situarlo lejos de la tele, de teléfonos DECT y otros dispositivos que trabajen de forma inalámbrica como auriculares y móviles es más complejo de hacer. Yo, por lo menos, no he podido hacerlo en mi salón y aunque he probado a desconectar dichos aparatos a ver si apreciaba algún cambio, las diferencias tampoco han sido notables.

En Xataka Smart Home | Qué red WiFi es mejor usar en cada caso: 2.4 GHz vs 5 GHz

Apagar la regleta en la que enchufas tu Smart TV ahorrará energía, pero puede ser perjudicial para la tele

$
0
0

Apagar la regleta en la que enchufas tu Smart TV ahorrará energía, pero puede ser perjudicial para la tele

Cada vez tenemos más dispositivos electrónicos instalados en el mueble principal del salón, como un televisor inteligente, uno o varios sistemas de sonido, la consola, el router, PLC, punto de acceso WiFi, reproductor multimedia, decodificador de televisión, altavoces inteligentes, lámparas LED, etc.

Y una forma de ahorrar en el consumo fantasma y tenerlos a todos un poco más controlados es utilizar una regleta como núcleo principal de las conexiones eléctricas. Enchufamos todos los aparatos a una misma regleta con un montón de tomas disponibles y luego por la noche podemos desconectarlos a todos a la vez de la corriente apretando a un interruptor.

Sin embargo, en la práctica hay algunos elementos que no conviene dejar completamente desconectados. Es por ejemplo el caso del router si queremos seguir teniendo acceso a Internet y la red local funcionando. Pero hay todavía un caso más extremo e importante: algunos televisores modernos no podemos desconectarlos de la corriente eléctrica cuando entran en modo de espera tras apagarlos desde el mando.

Las teles OLED, mejor siempre enchufadas

Ya hemos comentado en varias ocasiones que uno de los defectos más importantes de los televisores OLED es que están fabricados con unos compuestos orgánicos que pueden sufrir un cierto deterioro con el uso, algo que en el corto plazo puede causar las conocidas como "retenciones de imagen" y que a la larga puede derivar en los temidos "quemados" si no tenemos cuidado.

tele Retención y quemados de imagen en panel OLED

Afortunadamente los fabricantes conocen muy bien este inconveniente e implementan funciones en sus modelos que trata de evitarlos. Y una de estas funciones es lo que se conoce como "ciclos de compensación", un sistema de control de píxeles que permite alargar la vida útil de los paneles.

La idea es sencilla pero potente. Cada cierto tiempo la tele analiza el estado de los píxeles del panel variando el voltaje de los que sea necesario para mantener la uniformidad en todos los subpíxeles de forma que no apreciemos esas retenciones o quemados.

¿Cada cuanto lo hace? Pues lo habitual es que tras 4 horas de uso de la tele el sistema operativo marca en su lista de tareas pendientes que tiene que hacer un ciclo de compensación rápido, algo que realiza automáticamente cuando pulsamos el botón de apagado en el mando.

regleta

¿Qué sucede si apagamos la tele directamente desde una regleta? Pues que estos ciclos nunca se realizan y con el tiempo se va acumulando la degradación en los píxeles ocasionada por logotipos y textos estáticos, lo que a la larga dará lugar a los famosos quemados que ya no tiene solución.

Es algo que se puede observar con facilidad en muchas tiendas, que tienen decenas de teles conectadas a una misma regleta o diferencial que bajan cuando cierran, acumulando píxeles con estas degradaciones y dando por cierto muy mala imagen a la tecnología OLED.

Es decir, si tenemos un televisor OLED conviene que siempre lo apaguemos desde el mando a distancia y lo dejemos en modo "stand by" enchufado a la corriente, por si le da por hacer estos ciclos o alguno más general que suelen realizar cada 2.000 horas.

Entonces, ¿estaré gastando más electricidad al tener que dejar la regleta encendida con todos los aparatos conectados?. Para estos casos hay modelos de regletas con interruptores individuales para cada enchufe que nos permiten dejar la tele encendida y el resto apagados.

Y si lo que nos preocupa es dejar gastando el LED indicador de la tele todo el día, hay modelos que nos permiten gestionar su funcionamiento desde el menú de configuración, permitiéndonos apagarlo por completo. Además, dejando la tele en modo de espera no perderemos la opción de encenderlas de forma remota por WiFi, con asistentes de voz, enviando contenidos desde un reproductor tipo Chromecast, etc.


Estos puntos básicos te dicen si el router que te regala tu operadora es bueno o malo

$
0
0

Estos puntos básicos te dicen si el router que te regala tu operadora es bueno o malo

Los routers que ofrecen las operadoras en forma de cesión o de regalo, son un tema controvertido. Y es que no son pocas las dudas que muchas veces suscita la calidad de los mismos. Por eso, vamos a intentar aclarar si es posible conocer la calidad del router que tenemos en casa.

Se trata de estudiar las características que ofrecen en determinados apartados para conocer si cumple con las prestaciones que vamos a necesitar o si por el contrario será interesante hacernos con un router extra que sea el que gestione la red de casa, tanto por cable como Wi-Fi.

Wi-Fi soportado

Router 2

Lo primero es estudiar las especificaciones técnicas para conocer al detalle lo que ofrece y lo que puede dar de sí. Para ello lo más rápido es leer el manual de instrucciones o de usuario que viene en la caja o buscar en Internet en foros especializados o en la página de la operadora o el fabricante.

Con independencia de si lo usamos con una conexión de fibra o de ADSL, en las especificaciones podemos encontrar desde el tipo de redes que soporta, el nivel de seguridad que puede ofrecer, los puertos que posee...

Router

Los modelo más habituales del mercado son los compatibles con la doble banda de 2,4 GHz y 5 GHz. Routers con WiFi 5, justo los anteriores al WiFi 6 que ya está empezando a circular en casos puntuales o incluso al WiFi 6E.

No obstante, en estos dos casos, hay que tener en cuenta que para aprovechar este tipo de redes en casa hay que contar con aparatos compatibles, ya sean teléfonos, ordenadores, televisores... Así que si tu router no es WiFi 6 no hay que montar ningún drama. Lo que si debemos considerar es que tenga al menos WiFi 5.

Puertos

Usb

Otro punto a estudiar son los puertos. Que tenga más o menos puertos no quiere decir que sea mejor o peor, pero sí que puede servir para indicar si se ajusta o no a nuestras necesidades.

Si sólo te interesa la conexión Wi-Fi este punto sobra. Pero si el cable es tu aliado fiel debes buscar un modelo que incluya el mayor número de puertos, en los que además debes conocer su tipo.

Hay que tener en cuenta que el cable es el único método de conexión que te permite aprovechar todo el potencial de tu router, pues no ofrece pérdida de velocidad, lag o interferencias.

Lo normal es que los modelos que nos regala la operadora de turno posean entre dos y cuatro entradas LAN Ethernet con capacidad de conectarse a una velocidad de hasta 1 Gbps. Basta con mirar en la trasera o en el libro de instrucciones. En algunos modelos más avanzados se pueden encontrar incluso tomas especiales que soportan hasta 10 Gbps.

Además hay routers que cuentan con puertos USB y ya hemos visto todo el juego que pueden dar. Estos puertos USB pueden ser del tipo 2.0 o 3.0, puertos M2 e incluso algunos pueden contar con puertos para leer tarjetas SD. Las posibilidades que ofrecen son enormes, pues permiten conectar el router a otros equipos como impresoras, servidores u otros periféricos y tener acceso a todos en la misma red.

Antenas y cobertura

Router

Un punto fundamental, pues determina la calidad de la cobertura Wi-Fi en toda la casa. A no ser que cuentes con un sistema de red en malla o redes Mesh, es interesante un router que lleve la señal lo más lejos posible y con la máxima estabilidad.

La doble banda, de 2,4 GHz y 5 GHz lo hacen posible. La primera ofreciendo potencia y estabilidad y la segunda velocidad y menos interferencias. Y para ello no está de más conocer el número y orientación de las antenas que posee.

Ya sean internas o externas, estas son las encargadas de llevar la cobertura a todos los rincones de la casa. No obstante, aunque este es trabajo suyo, no está de más "echar un cable" colocando el router en la posición y lugar más adecuado para encontrar el menor número de obstáculos posible.

Y si aún así, tienes problemas de cobertura, puedes optar por soluciones tan dispares como extensores de red, repetidores Wi-Fi, PLC's, usar redes en malla...

Interfaz de usuario

Interfaz

Un punto complejo que dejamos para el final es el referido a la Interfaz de usuario. Y es que aquí encontramos también un apartado subjetivo que depende en parte de los gustos de cada persona. El diseño de la Interfaz más allá de ser mejor o peor, se adapta más o menos a cada uno.

Lo que si debemos tener en cuenta es que esta Interfaz, clave para configurar todos los parámetros del router, cuente con unos aspectos mínimos. Que admita un mínimo de opciones de forma clara, sin complicaciones, pero que a la vez pueda tener un menú más "pro" opcional para el que quiera contar con opciones más avanzadas es un punto importante.

Como más que la estética. prima la funcionalidad y eficacia, es importante que la interfaz sea intuitiva. El que sea atractiva es un plus, pero no es lo básico. Debe ofrecer acceso a todas las funciones y hacerlo sin liar al usuario, tanto si se hace por medio de una aplicación para móviles o por medio del acceso web.

Cómo puedes ver todo el resumen, todo lo que hay que estudiar, se concentra en cuatro apartados. Estos son los que esconden las claves que determinan si el router que te ha regalado la operadora es, no bueno o malo, sino aquel que necesitas.

LiveBox Infinity. Con WiFi 6E y hasta 10 Gbps, así es el nuevo router de alta gama que Orange usará en España

$
0
0

LiveBox Infinity. Con WiFi 6E y hasta 10 Gbps, así es el nuevo router de alta gama que Orange usará en España

Fue a principios de marzo cuando vimos nuevos routers 5G de Orange y ahora la operadora naranja vuelve a ser protagonista con el anuncio para España de su router más avanzado. Se trata del LiveBox Infinity, un modelo compatible con WiFi 6E y hasta 10 Gbps simétricos.

Un modelo que la marca distribuirá en España y que está preparado para la fibra XGSPON. De hecho, según BandaAncha, es el primer equipo de una distribuidora en equipar una tercera banda Wi-Fi funcionando sobre los 6 GHz, lo que permite más canales, menos saturación y menos interferencias.

Hasta 10 Gbps y WiFi 6E

Livebox Infinity 2

Un modelo que soporte velocidades simétricas de 10 Gbps (es decir, que tiene 10 Gbps de subida y de bajada). Creada sobre XGSPON, este tipo de fibra es un estándar GPON (Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit) actualizado que soporte una velocidad de transferencia de datos simétrica de hasta 10 Gbps.

El LiveBox Infinity es el sucesor del LiveBox 6 que Orange instala junto con su fibra. Un modelo de alta gama que cambia tanto en prestaciones como en diseño, pues ahora adopta unas formas menos angulosas y un formato en vertical.

El LiveBox Infinity es un router compatible con el estándar WiFi 6E. Esto quiere decir que a las bandas de 2,4 y 5 GHz, este equipo suma una nueva banda wifi de 6 GHz. Esto significa que los usuarios tienen acceso a los 24 nuevos canales de esta banda, lo que facilitará disfrutar de una buena cobertura con menos interferencias.

Este modelo esconde el mismo procesador que el LiveBox 6, pero con 1 GB de RAM, el doble que el LiveBox 6. En cuanto a conexiones ofrece 4 puertos LAN Ethernet de 1 Gb y otro adicional de 10 Gb junto a un puerto USB 3.0, 2 puertos RJ11 para teléfono fijo, además de integrar una base DECT para 2 teléfonos inalámbricos.

El LiveBox Infinity monta en su interior 3 antenas con la tecnología MIMO que se encargan de dar cobertura a la banda 2,4 GHz. Para las bandas de 5 GHz y 6 GHz se destinan un total de 8 antenas, cuatro para cada una. En 2,4 GHz soporta velocidades de 860 Mbps y en 5 y 6 GHz de hasta 4804 Gbps (cada una), cifras que se traducen en la capacidad de poder ofrecer velocidades de hasta 10,5 Gbps.

Además, el Livebox Infinity incorpora un transceptor XGSPON, lo que le permitirá alcanzar velocidades de 10 bps simétricos. Unas cifras que en un principio se desplegaron en un limitado número de ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza) que ahora parece que crecerán.

Vía | Banda Ancha

Las luces de aviso del router, sin secretos. Esto es lo que significa cada una de ellas cuando está o no encendida

$
0
0

Las luces de aviso del router, sin secretos. Esto es lo que significa cada una de ellas cuando está o no encendida

El router, ese ese pequeño aparato que nos acompaña a casi todos en el día día en el caso de contar con con conexión a Internet en casa ya sea fibra o por ADSL. Un dispositivo del que ya hemos visto cómo aprovechar los puertos USB y Y ahora nos vamos a centrar en un aspecto que en más de una ocasión puede sacarnos de un apuro. Se trata de saber interpretar lo que nos dicen las luces que normalmente aparecen en el frontal, pequeños chivatos LED que nos indican el estado del funcionamiento del dispositivo y si puede estar presentando algún problema.

Se trata de conocer lo que quiere decir cada una de estas luces y si por ejemplo es normal que un piloto parpadee no o no, o por ejemplo el color que pueden presentar o incluso si deben estar apagadas o encendidas. Una guía común para casi todos los modelos del mercado con independencia de la operadora o la marca responsable de cada router.

La luces del estado del router están ahí para indicar qué tal está funcionando el dispositivo. No son un adorno estético, aunque normalmente solo nos fijamos en ellas cuando presenta algún problema la conexión y es entonces cuando toca acudir al libro instrucciones o bucear por Internet... a no ser que una de ellas indique que nos hemos quedado sin conexión.

Este tutorial es la base para muchos modelos del mercado, aunque según la operadora o la marca, pueden darse cambios en los nombres asignados a cada luz o que unas estén o no presentes.

Power

Router

Un indicador, este sí, que está presente en todos los router del mercado. Bajo el nombre de "Encendido/Apagado", con el "símbolo de conectado" (el círculo abierto con la raya en la parte superior) o con la palabra "Power", este indicador lo único que hace es avisar de que el router tiene corriente y está encendido. Un pequeño piloto que suele estar situado en la parte frontal, algo aparte del resto, aunque en algunos modelos también aparece en la parte trasera.

Para apagar y encender el router tiene un botón que suele estar situado en la zona anterior. Y aunque este LED sólo nos indica si está encendido o no, y no si hay problemas de conexión, en muchas ocasiones basta con apagar y encender el router para corregir problemas de funcionamiento

ADSL, Fibra...

Router

Empieza el baile de pilotos de aviso. Y en función del tipo de conexión que tengas en tu casa podrás encontrarte con un indicador led con las letras ADSL, Fibra, PON y LOS o simplemente iconos que simbolicen el estado de la señal. Estos "chivatos" lo que hacen es indicar el estado del enlace del router con el proveedor de Internet.

Normalmente estas luces están encendidas fijas, lo que indica que tu router cuenta con conexión a Internet. Si parpadean de forma rápida y constante quiere decir que el router intenta reconectarse a Internet después de un problema o tras reiniciar el aparato, un proceso que suele llevar algunos segundos. Si permanecen parpadeando o no se encienden, puede que tengas que llamar a tu operadora o al servicio técnico.

Internet

Router

Otro de los indicadores fijos en casi cualquier router del mercado. Hablamos del indicador de Internet, una luz que puede aparecer representada con distintos nombres o símbolos, aunque el más habitual es el de un pequeño globo terráqueo. Este piloto suele estar encendido de forma permanente, algo que sucede una vez el router ha conseguido establecer conexión con la línea, algo que ya hemos visto con el indicador anterior.

Teléfono

Router

Este indicador puede estar encendido o apagado según el tipo de servicios que tengas contratados. Con el nombre de teléfono, phone o simplemente con el icono de un pequeño teléfono, este avisador LED solo aparecerá encendido si en tu línea tienes contratada una línea telefónica fija da igual que sea con ADSL o con fibra.

Si el piloto está encendido quiere decir que puede recibir y realizar llamadas de teléfono. Normalmente cuando no estás conectado hay Internet en el caso de la fibra no tienes acceso a la línea telefónica, por lo que tendrás que reiniciar el router para intentar solucionar el problema.

WLAN, WIFI...

Router

Si los pilotos que avisan que la conexión a Internet está activa y que estamos conectados a la red ya funcionan, el siguiente paso no es otro que conocer el estado de cada una de las conexiones que ofrece nuestro router. Ya sea por cable o por Wi-Fi, el dispositivo cuenta con una serie de indicadores que avisan si tenemos dispositivos conectados, una vez el router es capaz de suministrar conexión a la red.

Si puede ofrecer conexión Wi-Fi y la tenemos habilitada dentro del menú de configuración del router, entonces se encenderá la luz Wi-Fi, WLAN o nombres similares. Una vez se haya conectado cualquier dispositivo por Wi-Fi, esta luz parpadeará sin parar.

Además, en muchos de los modelos actuales, podemos encontrar indicadores que avisan si funciona la red de 2,4 GHz o 5 GHz. Teniendo en cuenta que podemos habilitar o deshabilitar la que no nos interese, este indicador avisa si tenemos dispositivos conectados a alguna de estas redes. Aparece sólo en routers preparados para funcionar en la doble banda.

LAN y sus variantes

Router

Antes mencionamos el cable y ahora llega el turno de ocuparnos del avisador LED que indica si tenemos algún dispositivo conectado vía cable Ethernet. Es la conexión que permite aprovechar mejor el ancho de banda que tenemos contratada y todo el potencial de nuestro router. El indicador led que se activa con este tipo de conexión suele estar identificado por las letras LAN.

Lan

Es la conexión por cable y lo normal es que el router tenga varios puertos de conexión en la zona trasera (suelen ser cuatro nombrados de LAN1 a LAN4) y el número de luces LED suele ser el mismo que el de puertos disponibles. Estos LED funcionan como el indicador del Wi-Fi, parpadeando sin cesar sin un dispositivo conectado por cable está haciendo un uso intensivo de la red.

USB

Usb

Este indicador puede estar o no presente en tu router. Sólo aparece en los modelos que permiten añadir dispositivos USB de forma directa, como puede ser una impresora, un disco duro, un pendrive... o hasta para conectar un PC a través de un cable USB en lugar de Ethernet o Wi-Fi. Esta luz indica el estado de dicha conexión.

Este indicador, que sólo tienen los routers con este tipo de conexiones, sólo aparecerá encendido si hay algo conectado al router por USB y, en caso contrario, se mantendrá apagado.

WPS

Wps

Otro indicador que puede estar o no presente en el router es el de WPS. WPS es un sistema del que ya hemos hablado y que puede suponer problemas de seguridad. WPS es un acrónimo del inglés "WiFi Protected Setup" y lo que hace, si está activo, es facilitar conexiones externas sin necesidad de introducir la contraseña.

Una opción presente en muchos modelos que puedes activar o desactivar a voluntad dentro del menú de configuración del router. Este avisador está encendida indicando que el WPS está activo en el router y si parpadea puede avisar que el router está abierto a cualquiera que se intente a conectar a él por WPS

"Actualización" o "Update"

Router

Otro indicador que puede estar presente o no. En este caso aparece bajo el nombre de "Actualización" o "Update" y sirve para indicar si el operador o el fabricante han puesto a nuestra disposición alguna actualización para el router.

Es un proceso que, en caso de que el piloto esté encendido, tendremos que llevar a cabo por medio del menú de configuración del router, si bien lo normal es que sólo se encienda en ocasiones muy puntuales. En mi caso, sólo lo he visto activo en una ocasión.

Qué es un router, un switch y un hub y en qué se diferencian

$
0
0

Qué es un router, un switch y un hub y en qué se diferencian

Puede que no sea tu caso, pero a la hora de hablar de redes y de los dispositivos que les dan vida, hay muchas ocasiones en las que aparecen dudas relativas a las funciones de cada uno. Mucha gente no tiene clara la diferencia que hay entre un router, un hub y un switch. Y eso es lo que vamos a intentar aclarar en este artículo.

Se trata de tres dispositivos totalmente distintos, aunque entre ellos existen algunas similitudes que ahora veremos. El hub y el switch tienen unas funciones muy parecidas y por su parte el router ofrece lo mismo que estos y a su vez cuenta con más extras. Depende el uso que le vayamos a dar, nos interesara más usar uno u otro.

Qué es un Hub y para qué sirve

Hub

Empezamos por el hub el más básico de todos. Un dispositivo que tiene como función servir de nexo de unión entre distintos ordenadores en un entorno en local. Cuando los ordenadores están interconectados, estos pasan la información que es recogida por el Hub, que a su vez la transmite al resto de ordenadores que están conectados.

Hub
La información va a todos los equipos

Sería como una especie de nodo central por el que pasan los datos y conexiones de una serie de ordenadores y equipos conectados dentro de una misma red local. Lo único que hace el hub es copiar datos que un ordenador envía y reenviarlos a otros. No puede conectarse a Internet y además ofrece una importante limitación, puesto que mientras se realiza un intercambio de datos entre dos ordenadores, ningún otro equipo puede enviar otra señal con información hasta que este proceso finalice.

Qué es un Switch y para qué sirve

Switch

El switch ofrece unas funciones muy similares a las del anterior, el hub, con la salvedad de que en este caso la información va directamente de un ordenador a otro sin que el dispositivo que hace de intermediario, en este caso el switch la replique. Estamos por lo tanto también, ante un aparato que sirve para crear redes locales con distintos equipos.

Switch
Gracias al uso de direcciones MAC la información va sólo al ordenador requerido

El funcionamiento de un switch, donde no se replica información intercambiada, ofrece importantes ventajas respecto al hub. Si en este último veíamos como el intercambio de información quedaba bloqueada hasta que el proceso finalizase cuando los datos iban de un ordenador a otro, en el caso del sswitch, el resto de equipos pueden intercambiar datos entre ellos, lo que favorece que puedan estar conectados una mayor cantidad de equipos al lograr una comunicación más fluida y un menor consumo de ancho de banda.

Esto es posible ya que un switch trabaja por medio de las direcciones MAC. Son los identificadores específicos de cada ordenador a modo de carnet de identidad. De esta forma se identifica a cada equipo en la red y es posible enviarle información de forma concreta sin tener que replicarla para enviarla al resto de equipos.

Qué es un Router y para qué sirve

Router

El router es el dispositivo más conocido por una gran mayoría de usuarios. Ese aparato que la operadora coloca en tu casa y que aparte de permitirte conectarte Internet, también ofrece las mismas funciones que un hub y un switch. Basta con fijarse en la zona trasera y verás como tu Router suele incorporar un número de puertos Ethernet que oscila entre cuatro y ocho.

Router
Permite crear redes con ordenadores que no están en local

Gracias a esta serie de conexiones podemos usar un router para montar una red local y transferir información entre equipos y ordenadores que estén conectados por medio de un cable Ethernet. Pero las ventajas de un router no acaban aquí, puesto que aparte de poder crear una conexión en local, también permite la interacción con ordenadores conectados a una red externa. Esto es posible puesto que de los tres equipo, es el único que ofrece una conexión a Internet.

Y por eso, además, suele integrar distintos protocolos y medidas para garantizar la seguridad. Casi todos los routers del mercado cuentan con Firewall basado en hardware, NAT o un servidor DHCP y servidor DNS, herramientas que buscan generar una conexión segura alejada de problemas.

Por lo tanto vemos que los tres tipos de dispositivos ofrecen funciones similares pero con importantes diferencias. La clave para diferenciarlos está en como funcionan y como envían los datos. Mientras que el hub envía éstos datos a todos los equipos por igual, con un switch podremos seleccionar un único destinatario gracias al uso de las direcciones MAC, mientras que el router permite crear conexiones con otros equipos aunque no estén en la red local.

ZuoRAT, el malware que ataca al router de casa y al resto de dispositivos conectados. Y da igual el sistema operativo que usen

$
0
0

ZuoRAT, el malware que ataca al router de casa y al resto de dispositivos conectados. Y da igual el sistema operativo que usen

Al igual que el portal de casa es la primera frontera para proteger nuestro hogar, el router es la primera barrera ante los intentos de acceso a nuestros datos. Y por ser el primer obstáculo frente a atacantes, también pasa por ser un elemento muy vulnerable que es importante proteger.

El router es la puerta para conectarnos a la red de redes y por eso no es extraño que proliferen los intentos de ciberataques a este tipo de dispositivos. El malware más reciente recibe el nombre ZuoRAT y ahora vamos a conocer un poco más de esta amenaza que se cierne sobre nuestros hogares.

Amenaza silenciosa

Router

El router es la puerta para conectarnos a Internet y no sólo con el ordenador o el móvil, sino con una gran cantidad de dispositivos del hogar conectado. Muchos de estos dispositivos no cuentan con una protección más allá que la que ofrece el router y por eso es muy importante contar con una seguridad reforzada. Y de ahí el interés de algunos ciberdelincuentes por violentar nuestro router.

El último malware descubierto recibe el nombre de ZuoRAT. Una amenaza que afecta a un buen número de routers tanto en Estados Unidos como en Europa y que puede ser usado para atacar a todo tipo de dispositivos conectados, con independencia del sistema operativo que usen.

Da igual que funcionen sobre Windows, Linux o incluso MacOS. ZuoRAT permite a un atacante enumerar todos los dispositivos conectados al router infectado y recopilar información como son las búsquedas de DNS o el tráfico de red que envían y reciben. Y ademas lo logra sin ser detectado.

El usuario no se da cuenta que está siendo atacado y sus datos puestos en riesgo. Según describen los investigadores de Black Lotus Labs ZuoRAT, está compuesto, por decirlo de alguna forma, de cuatro partes o métodos de ataque.

Lo primero que hace ZuoRAT es instalarse en el router para infectarlo y secuestrar cualquier dispositivo conectado a nuestro router. Para lograrlo, enumera los dispositivos conectados al router infectado.

Zuorat

Una vez infectado y con los dispositivos listados, se sirve de un secuestro de DNS y de HTTP para hacer que cualquiera de esos dispositivos instalen otro malware.

CBeacon y GoBeacon son dos de estas herramientas y están hechas a medida; la primera está escrita para Windows en C ++ y la última escrita en Go para compilación cruzada en dispositivos Linux y macOS.

Y por si esto no es bastante, ZuoRAT también puede infectar dispositivos conectados con la herramienta de piratería Cobalt Strike. Los investigadores catalogan esta amenaza como muy sofisticada, si bien no es la primera que aparece en este sentido.

La buena noticia en este sentido, es que al igual que otras amenazas, ZuoRAT puede ser eliminado con un sólo reiniciar el dispositivo infectado. Esto eliminará el exploit inicial de ZuoRAT, que consiste en archivos almacenados en un directorio temporal. No obstante, para dejar limpio el dispositivo por completo, es aconsejable un restablecimiento de fábrica, si bien los dispositivos conectados que se hayan infectado con otro malware, no se pueden desinfectar tan fácilmente.

Vía | ArsTechnica
Más información | Blog Lumen

Viewing all 435 articles
Browse latest View live