Quantcast
Channel: Magazine - router
Viewing all 435 articles
Browse latest View live

El Botón WPS de nuestro router WiFi: para qué sirve, ventajas e inconvenientes de su uso

$
0
0

El Botón WPS de nuestro router WiFi: para qué sirve, ventajas e inconvenientes de su uso

Cuando nos ponemos a trastear con el router que recientemente nos ha instalado nuestra compañía, nos podemos encontrar con una serie de botones físicos y que cada uno realizan una función distinta. Desde hace ya años podemos encontrar uno que los fabricantes incorporan en la mayoría de casos y que trae una serie de ventajas, a la vez que inconvenientes. Hablamos del Botón WPS.

En este artículo exponemos toda la información relacionada a este sistema, el cual es un estándar a día de hoy, y que nos ofrece una serie de funciones muy útiles a la hora de configurar una red WiFi en distintos dispositivos.

¿Qué es el WPS?

WPS es un acrónimo del inglés "WiFi Protected Setup". Básicamente nos proporciona una serie de herramientas para facilitar nuestra conexión a una red inalámbrica local desde un dispositivo externo. Actualmente se trata de un estándar de la WiFi Alliance, por lo que es prácticamente una norma el que esté incluido en los routers actuales.

Wps

Para que nos entendamos, con un WPS tenemos la posibilidad de conectarnos a una red sin la necesidad de escribir la contraseña. Antes de que se incorporaran los códigos QR para realizar dicha tarea, este botón era la única forma de conectarse sin la tediosa tarea de introducir manualmente la contraseña de nuestra red.

¿Cómo funciona este sistema?

Su funcionamiento es sencillo. Básicamente tendremos que pulsar este botón para que la red permanezca habilitada y que pueda recibir conexiones externas sin necesidad de introducir la contraseña. Una vez pulsado vamos al dispositivo que queremos conectar y podremos entrar en la red fácilmente.

Este es el procedimiento básico para utilizar el WPS, aunque dependiendo de nuestro sistema y el cómo lo hayamos configurado, existen varias formas de acceder a través de este botón:

  • Mediante PIN: Tras haber pulsado el botón, nos pedirá un pin, fácil de recordar y que difiere de la contraseña de la propia red.
  • Mediante NFC: Una vez pulsado el botón WPS, basta con acercar al router un dispositivo con NFC integrado y se conectará de forma automática.
  • Mediante USB: A partir de un USB compartiríamos las credenciales de acceso de un dispositivo a otro.
  • Mediante PBC: Se trata de un botón adicional que presionaremos en el dispositivo que queramos conectar a la misma vez que el botón WPS de nuestro router.

Asegurarnos de ver la opción en la configuración del router

Para asegurarnos de que el sistema WPS está activado, tendremos que visitar el sitio web de configuración de nuestro router, al cual podemos acceder a través de la puerta de enlace predeterminada. Ésta suele ser generalmente la dirección 192.168.1.1 o 192.168.0.1. Basta con introducir esa dirección en la barra de nuestro navegador.

Wps Router

Una vez en la interfaz de configuración, tendremos que asegurarnos que la opción de WPS está activada. Generalmente viene habilitada por defecto, aunque como vamos a explicar a continuación, se trata de un estándar que ha caído en desuso.

¿Por qué es mejor no utilizarlo?

Desde hace un tiempo, los fabricantes han ido deshabilitando el soporte de esta función en numerosos dispositivos. Aunque encontremos el botón en el router, son ya pocas las compañías que confían en este estándar. La razón es sencilla: puede suponer un grave peligro para nuestra red. Principalmente debido a que cuando nosotros pulsamos el botón WPS del router, estamos dejando "abierta" la red de forma temporal.

Se trata de una opción adicional que nos puede servir en casos concretos, pero por lo general, conviene no utilizarla, ya que es muy susceptible a ataques mediante fuerza bruta que pueden obtener el acceso a nuestra red.

En el caso de que queramos conectar un dispositivo móvil sin demasiadas complicaciones, el método del código QR funciona francamente bien y permite compartir ese código a demás dispositivos para que cualquiera de nuestros familiares o amigos pueda conectarse a la red de manera cómoda y fácil.


Dónde es mejor colocar nuestro router en casa para tener una red WiFi con la máxima cobertura y velocidad

$
0
0

Dónde es mejor colocar nuestro router en casa para tener una red WiFi con la máxima cobertura y velocidad

En muchas ocasiones a la hora de contratar un servicio de acceso fijo a Internet con nuestra operadora por primera vez, llega el técnico a casa, nos instala la línea de fibra, cable o incluso de teléfono si no hay más remedio y junto a ella el router que estén ofreciendo en ese momento.

Lo más fácil para el instalador a la hora de situar el router es elegir un lugar lo más cercano del cable de entrada, pero no siempre esta ubicación es la más adecuada para obtener la máxima velocidad de acceso y calidad en la conectividad WiFi de toda la vivienda. ¿Qué podemos hacer?

Para empezar, siempre que sea posible conviene colocar el router en la posición más favorable para que las señales inalámbricas que emite y las que le llegarán de nuestros dispositivos tengan el mejor alcance posible, con las menores interferencias tanto internas como externas a la vivienda.

Si se trata de una nueva instalación podemos pedir al operario que nos sitúe el router en el lugar que queramos, aunque esto supondrá probablemente un incremento del precio si hay que desplegar más cable del habitual o montar "rosetas" de conexión adicionales.

Si por el contrario ya tenemos el router instalado en casa, en general poco podremos moverlo, quizá con suerte unos metros de la entrada del cable de fibra o coaxial sin tener que recurrir a alargadores que pueden añadir pérdidas a la señal de entrada.

Entonces, ¿dónde y cómo nos conviene colocar el router en casa para tener la mejor cobertura y velocidad de conexión?

Mapeando la cobertura WiFi de casa

router

En primer lugar, suele resultar útil antes de instalar nada hacer un mapeo de la estructura de la vivienda y la distribución de las señales inalámbricas en las diferentes habitaciones de la casa.

La idea es ir cuarto por cuarto midiendo la potencia de las señales con el router situado en diferentes posiciones para hacernos una idea de cuál sería la posición óptima que nos ofrezca una mejor calidad de señal, condición necesaria pero no suficiente para tener la mejor conexión WiFi posible como veremos unos párrafos más abajo.

¿Cómo hago este tipo de mapeos de la intensidad de la señal? Pues hay en la Red multitud de aplicaciones disponibles para diferentes sistemas operativos que nos ayudarán en esta tarea. Yo personalmente uso WiFi Analyzer, disponible de forma gratuita para Android y Windows 10 (en este caso solo hay que buscarla en la tienda de aplicaciones), un software que nos da esta información mostrando la potencia de la señal de cada banda de frecuencias.

router

Pero hay otras muchas alternativas que nos permiten crear esos "mapas de potencia WiFi" con los que podremos determinar cuál es la mejor ubicación para nuestro router. Entre ellas están NetSpot (Windows, macOS), Ekahau HeatMapper (Windows), Acrylic (Windows), VisiWave o AirMagnet Survey PRO (Windows).

Pero en general no es suficiente solo con los datos del mapa generado. ¿Por qué? El motivo es que puede que nuestra red esté saturada por interferencias de redes cercanas de los vecinos que nos estropearán la calidad de la conexión haciendo a veces que incluso nos resulte casi imposible conectarnos.

Para ello os recomiendo usar de nuevo la anteriormente citada WiFi Analyzer en cada habitación para ver qué canales están menos saturados en cada banda de frecuencias y elegir así el más conveniente y la banda disponible con más potencia en cada caso.

Consejos básicos para colocar tu router WiFi

Portada Routers1366

Una vez que tenemos más o menos clara la distribución de la señal dentro de casa por habitaciones y nos decidimos a instalar el router en una de ellas, conviene seguir los siguientes consejos para maximizar el rendimiento:

  • Para empezar, conviene colocar las antenas externas, si es que las tiene el router, en perpendicular y no apuntando directamente a los dispositivos. En el caso de que la vivienda tenga varias plantas, nos interesará colocarlo en una intermedia, evitando la planta más baja o la superior para lograr una mejor distribución de la señal.

  • En una vivienda de una sola planta, hay que intentar que el router esté al menos a la altura de los dispositivos que se van a conectar a él. Esto generalmente supone a la altura de una mesa y no en el suelo o completamente colgado en el techo.

router
  • No conviene instalarlo en la habitación más alejada de la casa, sino más bien centrado con respecto a todas las habitaciones, ya que de lo contrario estaremos perdiendo una buena parte de la energía emitida hacia los muros exteriores en lugar de hacia el interior de la vivienda.

  • No hay que instalarlo dentro de un mueble, aunque sea de madera, ni en la balda de una estantería con otras repletas de objetos o libros a su alrededor.

  • Por supuesto, no tenemos que colocar objetos metálicos (como grandes electrodomésticos) o volúmenes de agua de gran tamaño (como peceras) a su alrededor, ya que pueden bloquear la señal saliente del router y la entrante procedente de los dispositivos como móviles, portátiles, etc.

Qué hacer si aún así no llega bien la señal

Si tras cambiar la ubicación del router no logramos una mejora notable de la señal inalámbrica, podemos optar por adquirir puntos de acceso WiFi adicionales que nos ofrezcan una mejor cobertura en las áreas en sombra dentro de la vivienda. Por ejemplo, podemos apostar por los clásicos extensores de cobertura inalámbrica que copian los parámetros de nuestra red principal y crean una adicional a la que se conectarán los dispositivos más cercanos.

En estos casos tenemos la opción de los modelos básicos pero también de los más potentes y modernos sistemas WiFi Mesh o en malla, que nos ofrecerán las mejores prestaciones posibles hoy en día, con múltiples nodos capaces de comunicarse entre sí para establecer los parámetros de la red más adecuados en cada momento.

Plc Wifi1366 2000

Otra de las opciones disponibles en el mercado son los adaptadores PLC con WiFi integrado. Son sistemas muy sencillos de instalar que utilizan la red eléctrica de casa para llevar la conexión cableada hasta las distintas habitaciones y desde allí, con un simple adaptador conectado a un enchufe establecen un punto de acceso inalámbrico al que se conectarán nuestros dispositivos.

Suelen ser una muy buena opción y ofrecer un excelente rendimiento en instalaciones eléctricas relativamente modernas, aunque no están tampoco exentos de problemas y posibles situaciones de cortes y fluctuaciones de la velocidad que pueden llegar a resultar en un auténtico quebradero de cabeza.

También podemos comprar directamente un punto de acceso inalámbrico que conectaremos al router principal por cable Ethernet y nos ofrecerá una red WiFi generalmente de mayores prestaciones en cuanto a velocidad y cobertura se refiere.

Por último, siempre nos queda la alternativa de utilizar un segundo router como sistema auxiliar para ampliar la cobertura de la red WiFi. En este punto podemos optar por usar uno antiguo que ya tengamos en casa para ampliar la cobertura configurándolo como repetidor o directamente por comprar y configurar un modelo de router neutro de nueva generación que nos proporcione lo último en conectividad.

Dispositivos para mejorar la cobertura WiFi en toda la casa: tipos de equipos, ventajas e inconvenientes

$
0
0

Dispositivos para mejorar la cobertura WiFi en toda la casa: tipos de equipos, ventajas e inconvenientes

Las redes inalámbricas y especialmente las WiFi forman ya una parte indispensable de nuestras vidas digitales, ofreciéndonos acceso a Internet y sus múltiples servicios. Sin embargo, no siempre su rendimiento dentro de casa es el óptimo, teniendo ralentizaciones, cortes en la conexión, áreas de la vivienda que se quedan sin cobertura o simplemente incrementos en el retardo de los paquetes que nos impiden jugar online.

En otras ocasiones hemos comentado fórmulas para mejorar el rendimiento de estas redes WiFi por ejemplo colocando el router en la mejor ubicación posible, o averiguando dónde hay interferencias de los vecinos, eligiendo el canal más adecuado y el ancho del banda del mismo.

Pero si tras hacer todo esto no logramos mejorar significativamente la potencia o cobertura de nuestra querida WiFi, entonces probablemente deberemos optar por comprar algún equipo adicional que nos permita obtener una red inalámbrica de calidad en casa.

¿Qué alternativas tenemos actualmente? Pues en el mercado hay ahora mismo un amplio abanico de opciones, aunque no todas nos servirán en cualquier circunstancia ni tendrán el mismo coste económico. Por ello a continuación vamos a hacer un repaso por las alternativas más comunes que podemos encontrar en las tiendas, sus ventajas e inconvenientes y casos de uso recomendados.

Extensores de la señal WiFi

Wifi Amplificador

La forma más sencilla, rápida y económica para mejorar la cobertura inalámbrica dentro de casa es un extensor o amplificador de la señal WiFi. Se trata de equipos en general de pequeño tamaño que podemos conectar directamente a un enchufe y son capaces de amplificar la señal de una red WiFi ya existente.

Lo que hacen es básicamente detectar la señal de la red WiFi que ya tengas en tu casa y la amplifican para que llegue más lejos, ampliando así el radio de cobertura. La red resultante tendrá habitualmente el mismo nombre o identificador que la original y se copiará la contraseña de forma automática, sirviendo el extensor como una especie de puente bidireccional entre la red antigua y la nueva generada por él mismo.

En algunos casos, además de ampliar las redes existentes los extensores también crean su propia red WiFi totalmente independiente, con un nombre diferente y otra contraseña. Esto tiene la desventaja de que tendrás que reconfigurar tus dispositivos para conectarte, aunque si siempre vas a tener esos dispositivos conectados al extensor, es un mal menor a cambio de un mejor funcionamiento.

repetidor wifi

Como comentábamos al comienzo, su principal ventaja es la sencillez. Basta con enchufar a la corriente el adaptador y poco más. En la mayoría de los casos la configuración se realiza de forma automática teniendo quizá solo que cambiar algunos parámetros si queremos por ejemplo una nueva contraseña. Además también son equipos relativamente baratos.

Su inconveniente es que estos dispositivos para empezar no suelen contar con las últimas prestaciones del mercado o si lo hacen ya no son tan económicos. Además, no saben analizar el estado general de las redes inalámbricas de casa y si queremos un área de cobertura muy amplia deberemos recurrir a instalar varios de estos equipos que quizá no se lleven muy bien entre sí reduciendo la velocidad máxima ofrecida.

En el caso de que encontremos un modelo con lo último en conexiones de alta velocidad, esta conexión no podremos aprovecharla en su totalidad si el router de casa es poco potente, puesto que estaremos limitados en un cuello de botella a la máxima velocidad que la interfaz inalámbrica del router sea capaz de gestionar. Por ejemplo, de poco nos servirá comprar un amplificador con WiFi 6 de alta velocidad si el router cuya señal amplifica solo es capaz de trabajar con WiFi 4.

Sistemas de redes WiFi Mesh

La evolución directa de los "simples" extensores WiFi son los denominados sistemas WiFi Mesh o en malla, que pueden parecer básicamente lo mismo pero tienen grandes diferencias.

Se trata de equipos con diseños más complejos y que nos ofrecerán las mejores prestaciones posibles hoy en día, con múltiples nodos capaces de comunicarse entre sí para establecer los parámetros de la red más adecuados en cada momento.

Constan básicamente de un nodo principal que puede o no funcionar como router y que deberemos conectar por cable Ethernet al router de la operadora. Este nodo principal se comunicará de forma inalámbrica o por cable con el resto de nodos satélite que vengan el paquete, creando una red WiFi uniforme entre todos ellos con los mismos parámetros y contraseñas.

MESH

La ventaja es que los nodos pueden comunicarse entre sí para señalar el estado de la red, si hay interferencias en alguno de ellos, si existe saturación porque tenemos muchos dispositivos conectados, etc. Con esta información se redirige el tráfico a los nodos menos saturados y se mejora el rendimiento general de la red.

Además, los fabricantes están apostando cada vez más por estos equipos y les incorporan las últimas tecnologías, estándares y funcionalidades, sistemas de protección antivirus para todos los dispositivos conectados, además de opciones de conexión cableadas que nos facilitan llevar la conexión Ethernet a las habitaciones partiendo de un enlace WiFi.

¿El principal inconveniente? Pues es claramente el precio. Los sistemas de redes WiFi Mesh son mucho más caros que los simples extensores, como poco duplicando o triplicando el importe a pagar si queremos hacernos con un conjunto de dos o tres nodos.

Adaptadores PLC con WiFi integrado

plc

Otra de las opciones disponibles en el mercado son los adaptadores PLC con WiFi integrado. Se trata de sistemas muy sencillos de instalar que utilizan la red eléctrica de casa ya existente para llevar la conexión de forma cableada hasta las distintas habitaciones.

Constan básicamente de un primer adaptador PLC generalmente sin capacidades WiFi que se conecta al router de la operadora por Ethernet y diferentes nodos o adaptadores satélite repartidos por las habitaciones.

El adaptador principal envía la señal de datos a través de los cables eléctricos de la vivienda hasta las distintas salas de la casa. Una vez allí, el adaptador PLC satélite con capacidades WiFi recoge la señal de datos procedente del enchufe eléctrico y establece un punto de acceso inalámbrico al que se conectarán nuestros dispositivos como móviles, ordenadores, etc.

Suelen ser una muy buena opción y ofrecen un excelente rendimiento en instalaciones eléctricas relativamente modernas, aunque no están tampoco exentos de problemas y posibles situaciones de cortes y fluctuaciones de la velocidad que pueden llegar a resultar en un auténtico quebradero de cabeza.

Plc Wifi1366

Su principal ventaja es que son muy sencillos de instalar y configurar. Basta con enchufarlos a un enchufe libre y poco más como emparejarlos en algunos modelos o ajustar algunos parámetros por medio de una aplicación móvil. Además, también nos suelen ofrecer puertos Ethernet integrados para conectar equipos por cable en las habitaciones.

Su desventaja es que son soluciones más caras que los simples amplificadores de cobertura (aunque algo más económicos que los sistemas Mesh si optamos por las versiones básicas). Si buscamos por modelos con lo último en estándares de conectividad y que incluso sean compatibles con redes en malla, entonces el precio sube rápidamente.

Además, su rendimiento real dependerá del estado de la red eléctrica de la casa, de los electrodomésticos que tengamos enchufados y de si los dos nodos están bajo el mismo circuito eléctrico en el cuadro de luces. Esto puede hacer que, dependiendo de cada caso particular, el rendimiento sea excelente o muy deficiente, algo que no sabremos hasta haberlos comprado e instalado en casa.

Puntos de acceso inalámbrico

Una opción hasta hace unos años muy utilizada para mejorar el WiFi que venía de serie con el router de la operadora eran los puntos de acceso inalámbrico, con sus diferentes formas, tamaños y prestaciones.

Su nombre describe perfectamente cuál es su función: crear un punto de acceso a Internet por medio de un enlace inalámbrico de forma directa allí donde lo instalemos. Son muy habituales en grandes empresas e incluso en pequeños negocios, aunque menos comunes en los hogares de tamaño medio.

Punto Acceso1366

El punto de acceso necesita obligatoriamente de un router para funcionar. Se conecta a él mediante un cable Ethernet que le concede la máxima velocidad posible de la red local para que pueda distribuirla posteriormente mediante WiFi a zonas donde el router no llega.

Su principal ventaja es su sencillez de instalación y configuración. Basta con conectarlo al router, a la electricidad y quizá configurar algún parámetro como contraseña, identificador de red y demás por si no queremos usar los que vengan de serie. Tras esto y previo apagar la red WiFi del router de la operadora ya tendremos nuestra nueva WiFi funcionando.

Su inconveniente es que, para el mercado residencial, no suele haber mucha variedad en las tiendas y las mejoras técnicas como nuevos estándares, WiFi 6, etc. llegan principalmente a los modelos profesionales o semiprofesionales, que suelen ser bastante más caros.

Routers adicionales

router

Por último, siempre nos queda la alternativa de utilizar un segundo router como sistema auxiliar para ampliar la cobertura de la red WiFi. En este punto podemos optar por usar uno antiguo que ya tengamos en casa para ampliar la cobertura configurándolo como repetidor o directamente por comprar y configurar un modelo de router neutro de nueva generación que nos proporcione lo último en conectividad.

Utilizar un router adicional tiene la ventaja de que en general será más potente y con más prestaciones que el que tengamos de serie procedente de la operadora, pero no siempre será la mejor solución posible.

Por ejemplo, si compramos un modelo neutro de mucha mejor calidad con una red WiFi más potente pero al final tenemos que instalarlo justo al lado del módem de la operadora, puede que en las habitaciones más alejadas de la vivienda sigamos teniendo problemas de cobertura y nos hayamos gastado en un equipo que no ofrecerá mucha mejora con respecto a lo que ya teníamos.

Y si lo que hacemos es utilizar un viejo router como extensor de la señal o repetidor colocado en un lugar intermedio de la vivienda, nos estaremos ahorrando el comprar más equipos, pero quizá ese router antiguo que ya teníamos como descartado por ser obsoleto no ofrezca las mejores prestaciones, logrando una red ampliada que será de buena cobertura pero de poca velocidad.

Black Friday 2021: 12 ofertas para mejorar la cobertura WiFi con routers, PLCs y más

$
0
0

Black Friday 2021: 12 ofertas para mejorar la cobertura WiFi con routers, PLCs y más

Continuamos con las ofertas del Black Friday 2021 y en esta ocasión vamos a hacer un repaso por las más destacadas en cuanto a equipos para mejorar la conectividad y la cobertura WiFi y cableada en casa. ¿Estás pensando en ampliar tu red y no quieres gastar una fortuna? Echa un vistazo a la siguiente selección de dispositivos:

Routers y redes Mesh

HUAWEI WiFi AX3

Huawei1366 2000

Para los que estéis buscando complementar el router de vuestra operadora, hoy está de oferta el HUAWEI WiFi AX3, un modelo que pudimos probar en su día y que ofrece procesador Quad-core, conectividad WiFi 6 Plus Revolution de hasta 3000 Mbps, tecnología OFDMA multiusuario, hasta 128 dispositivos en doble banda y compatible con Huawei Share y Huawei HomeSec. Su precio es de 39,99 euros frente a los 80 euros habituales.

HUAWEI WiFi AX3 - Router Quad-core WiFi 6 Plus Revolution 3000 Mbps, Tecnología OFDMA multiusuario, hasta 128 dispositivos en doble banda, Huawei Share, Huawei HomeSec, Color Blanco

HUAWEI WiFi AX3 - Router Quad-core WiFi 6 Plus Revolution 3000 Mbps, Tecnología OFDMA multiusuario, hasta 128 dispositivos en doble banda, Huawei Share, Huawei HomeSec, Color Blanco

Xiaomi mi AIOT router AX3600

router

Otro router con gran descuento hoy es este Xiaomi mi AIOT router AX3600, un modelo de doble banda (2,4 GHz / 5 GHz) capaz de trabajar con velocidades de hasta 3000 Mbps, con chip de 6 núcleos y con hasta 248 dispositivos simultáneos. Su precio es de 85,42 euros frente a los 130 euros habituales.

Xiaomi mi AIOT router AX3600 inalámbrico Doble banda (2,4 GHz / 5 GHz)<em>3000 Mbps.</em>Chip de 6 núcleos* hasta248 dispositivos

Xiaomi mi AIOT router AX3600 inalámbrico Doble banda (2,4 GHz / 5 GHz)<em>3000 Mbps.</em>Chip de 6 núcleos* hasta248 dispositivos

ASUS RT-AX92U

ASUS

Otro modelo con un gran descuento hoy es el ASUS RT-AX92U, un router gaming con WiFi 6 de tres bandas y una velocidad máxima de 6100 Mbps. Cuenta con tecnologías OFDMA, MU-MIMO, Triple VLAN, modo Punto de Acceso, AiProtection Pro con Trend Micro, sistema Adaptive QoS y soporta Ai Mesh. Su precio es de 133,99 euros frente a los casi 300 euros habituales.

ASUS RT-AX92U - Router Gaming Wi-Fi 6 AX6100 Tri-Banda Gigabit (OFDMA, MU-MIMO, Triple VLAN, Modo Punto de Acceso, AiProtection Pro con Trend Micro, Adaptive QoS, soporta Ai Mesh WiFi), Negro

ASUS RT-AX92U - Router Gaming Wi-Fi 6 AX6100 Tri-Banda Gigabit (OFDMA, MU-MIMO, Triple VLAN, Modo Punto de Acceso, AiProtection Pro con Trend Micro, Adaptive QoS, soporta Ai Mesh WiFi), Negro

Amazon eero 6

wifi6

Si necesitas mejorar la cobertura de tu red inalámbrica, esta semana está de oferta el sistema WiFi 6 Amazon eero 6, un conjunto de tres adaptadores con Zigbee que crean una red en malla por la vivienda cubriendo hasta 460 metros cuadrados y a velocidades de 500 Mbps. Su precio en este kit con tres unidades es de 194 euros frente a los 299 euros habituales.

Nuevo | Sistema Wi-Fi 6 de malla de doble banda Amazon eero 6, con controlador de Hogar digital inteligente Zigbee integrado | 3 unidades

Nuevo | Sistema Wi-Fi 6 de malla de doble banda Amazon eero 6, con controlador de Hogar digital inteligente Zigbee integrado | 3 unidades

TP-Link Archer AX10

tp

Si buscas actualizar tu red a los últimos estándares disponibles puedes optar por el TP-Link Archer AX10, un router con WiFi 6, tecnologías OFDMA, MU-MIMO y hasta 574 Mbps en la banda de 2,40 GHz y 2.402 Mbps en la de 5 GHz. Tiene un CPU a 1.5 GHz triple-core y la app Tether que permite la gestión de los ajustes de tu red desde cualquier dispositivo Android o iOS. Su precio hoy es de 59,99 euros.

TP-Link Archer AX10 - Enrutador Gigabit de Doble Banda, WiFi 6 de próxima generación, Latencia ultrabaja, Compatible con Alexa

TP-Link Archer AX10 - Enrutador Gigabit de Doble Banda, WiFi 6 de próxima generación, Latencia ultrabaja, Compatible con Alexa

Tenda Nova mw5s (3 Pack)

router

Si quieres mejorar la cobertura de la red inalámbrica por toda la vivienda puedes optar por el Tenda Nova mw5s (3 Pack), un sistema de red en malla con banda dual, velocidades de hasta 1.200 Mbps y con cobertura para viviendas de hasta 300 Mbps. Además, los adaptadores cuentan con dos puertos Gigabit LAN/WAN para conexiones cableadas. Su precio en oferta hoy es de 89,99 euros.

Tenda Nova mw5s (3 Pack) auténtica Banda Dual Malla WiFi (hasta 300 m², AC1200, de Alexa, Gigabit LAN/WAN, QoS, para Casas, oficinas, Viviendas) Equivalente a Router, Power Line &amp; Repetidor

Tenda Nova mw5s (3 Pack) auténtica Banda Dual Malla WiFi (hasta 300 m², AC1200, de Alexa, Gigabit LAN/WAN, QoS, para Casas, oficinas, Viviendas) Equivalente a Router, Power Line &amp; Repetidor

Amazon eero Pro

router

Para mejorar la cobertura de tu red inalámbrica en casa está de oferta esta semana el router-extensor WiFi en malla Amazon eero Pro. Es un modelo de tres bandas con tecnología TrueMesh capaz de cubrir unos 160 metros cuadrados, compatible con Alexa, Bluetooth LE 5.0, Apple HomeKit y con dos puertos Gigabit Ethernet. Su precio hoy es de 90 euros frente a los 170 habituales.

Router/extensor wifi de malla Amazon eero Pro

Router/extensor wifi de malla Amazon eero Pro

Extensores WiFi y PLC

devolo Magic 1

plc

Si quieres mejorar la conectividad en casa puedes optar por un equipo como el devolo Magic 1, un dispositivo PLC con WiFi integrado capaz de generar una red de hasta 1.200 Mbps sobre los cables eléctricos de la vivienda. Cuenta con puertos Fast Ethernet, dos adaptadores y un precio de 89 euros frente a los 150 euros habituales.

devolo Magic 1 – 1200 WiFi ac Starter Kit: 2 adaptadores Powerline, función WiFi, adecuado para la Home Office (1200 Mbit/s, 2 x conexiones Fast Ethernet LAN, malla, G.hn)

devolo Magic 1 – 1200 WiFi ac Starter Kit: 2 adaptadores Powerline, función WiFi, adecuado para la Home Office (1200 Mbit/s, 2 x conexiones Fast Ethernet LAN, malla, G.hn)

D-Link DHP-P601AV

plc d-link

Para llevar la conectividad a todas las habitaciones podemos optar por un conjunto de adaptadores PLC como este D-Link DHP-P601AV, un modelo de inicio de 2 adaptadores Powerline con enchufe directo, puerto Gigabit y velocidad de hasta 1000 Mbps. Su precio es de 39,99 euros.

D-Link DHP-P601AV Kit de inicio de 2 adaptadores Powerline con enchufe directo, puerto Gigabit, AV1000, velocidad de hasta 1000 Mbps, blanco

D-Link DHP-P601AV Kit de inicio de 2 adaptadores Powerline con enchufe directo, puerto Gigabit, AV1000, velocidad de hasta 1000 Mbps, blanco

Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro

Xiaomi1366 2000

Si tienes problemas de cobertura WiFi en casa porque el router de tu proveedor de Internet no es muy potente y tienes "puntos muertos", una solución puede ser usar un repetidor/extensor como el Xiaomi Extender Pro, un dispositivo que está de oferta hoy por solo 9,29 euros y que promete ofrecer velocidades de hasta 300 Mbps con una cobertura de hasta 80 metros.

Xiaomi repetidor MI WiFi Range Extender Pro<em>300mbps Repetidor</em>hasta 64 dispositivos<em>Dos potentes antenas externas</em>Plug and play

Xiaomi repetidor MI WiFi Range Extender Pro<em>300mbps Repetidor</em>hasta 64 dispositivos<em>Dos potentes antenas externas</em>Plug and play

TP-Link TL-WPA4226 KIT

Gangasplc

Si quieres llevar Internet a las habitaciones de la casa sin muchas complicaciones puedes optar por un kit de adpatadores PLC como este TP-Link TL-WPA4226 con dos dispositivos Powerline AV600 capaces de interconectarse a 600 Mbps y de crear un punto de acceso WiFi de hasta 300 Mbps. También cuentan con dos puertos Ethernet a 100 Mbps para conexiones cableadas. Su precio es de 54,99 euros.

TP-Link TL-WPA4226

TP-Link TL-WPA4226

TP-Link TL-WA855RE

tp-lwifi

El TP-Link TL-WA855RE es un amplificador de la señal WiFi muy sencillo de usar. Solo hay que enchufarlo a una toma de corriente y se encarga de extender la red inalámbrica a velocidades de hasta 300 Mbps. Cuenta con puerto Ethernet para conexiones cableadas y dos antenas externas. Su precio hoy en oferta es de 15,98 euros, lo que supone un descuento del 47%.

TP-Link TL-WA855RE Amplificador Señal de WiFi Repetidor 300 Mbps Extensor de Red WiFi Enrutador Inalámbrico (Puerto Ethernet 2 antenas externas)

TP-Link TL-WA855RE Amplificador Señal de WiFi Repetidor 300 Mbps Extensor de Red WiFi Enrutador Inalámbrico (Puerto Ethernet 2 antenas externas)

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 36 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music, Prime Reading y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista de Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Vitónica, Directo al Paladar y Trendencias así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

También puedes encontrar aquí las mejores ofertas del Black Friday 2021.

Este futurista router de ASUS te da ventaja en tus juegos online y cuenta con WiFi 6 de hasta 6000 Mbps

$
0
0

Este futurista router de ASUS te da ventaja en tus juegos online y cuenta con WiFi 6 de hasta 6000 Mbps

A la hora de elegir router para el hogar, una de las opciones que más importancia están cobrando en los últimos años son los modelos gaming o para jugadores avanzados que buscan aprovechar al máximo sus conexiones y arañar unos milisegundos en el retardo hasta los servidores del juego.

ASUS es uno de los fabricantes que más está apostando por este tipo de dispositivos y acaban de anunciar el nacimiento del ROG Rapture GT-AX6000, un o modelo de alto rendimiento que llegará con lo último en tecnologías y especificaciones.

ASUS ROG Rapture GT-AX6000, especificaciones técnicas

ASUS ROG Rapture GT-AX6000

Tipo de equipo:

Router gaming

Interfaz inalámbrica:

WiFi 6 banda dual con 1148 Mbps en la de 2,4 GHz y otros 4808 Mbps en la de 5 GHz

Tecnologías:

$ antenas, canales de 160 MHz, OFDMA, MU-MIMO, AiMesh.

Conexiones cableadas:

4 x RJ45 10/100/1000 Mbps for LAN, 1 x 2.5G WAN/LAN, 1 x 2.5G LAN, 1 x USB 3.2 Gen 1, 1 x USB 2.0

Dimensiones:

337,7 x 196,0 x 220,9 mm

Peso:

1121,4 g

Gt

Nos encontramos ante un router con la cada vez más habitual forma de "araña" patas arriba, con cuatro antenas orientables de alga ganancia y un cuerpo de 337,7 x 196,0 x 220,9 mm. En su interior se ha optado por incorporar un potente procesador de 64 bits de cuatro núcleos a 2 GHz con 1 GB de RAM y un chipset Broadcom para la gestión de la red WiFi 6.

El equipo es capaz de establecer un punto de acceso inalámbrico de banda dual con hasta 1148 Mbps en la de 2,4 GHz y otros 4808 Mbps en la de 5 GHz bajo el estándar WiFi 6, gracias a la utilización de canales de 160 MHz y tecnologías como OFDMA y MU-MIMO.

Las conexiones cableadas son de lo más potente del mercado, ofreciendo el router dos puertos Ethernet a 2,5 Gbps, uno de ellos configurable como WAN o LAN, y que pueden combinarse con otro de los cuatro disponibles a 1 Gbps para obtener un canal de 3,5 Gbps.

También se han incorporado un puerto USB 3.2 Gen 1 para conectar discos y memorias que queramos compartir en red y otro USB 2.0 para periféricos como impresoras.

Tab

En cuanto a las funciones específicas para jugadores, según el fabricante el router está pensado para mejorar el acceso a los juegos desde PCs y consolas, siendo compatible con PS5, Xbox X y Nintendo Switch y ofreciendo funciones específicas que permiten reducir el retardo, prevenir el jitter y sobre todo bajar el ping para dar unos milisegundos de ventaja a los usuarios en los juegos más exigentes.

Estas funcionalidades especiales para jugadores se pueden configurar desde el menú del router, pero si no queremos complicarnos lo más sencillo es que conectemos la consola o PC al puerto LAN-1 y el equipo priorizará el tráfico de esta conexión frente al resto de forma automática.

Precio y disponibilidad

El nuevo router ROG Rapture GT-AX6000 ya aparece en la web del fabricante, pero todavía no han publicado precios ni fechas de venta del equipo.

Más información | ASUS

Llega el router FRITZ!Box 4060 de AVM: WiFi 6 y con capacidad de conectarse en modo 'bridge'

$
0
0

Llega el router FRITZ!Box 4060 de AVM: WiFi 6 y con capacidad de conectarse en modo 'bridge'

La empresa alemana AVM continúa ampliando su gama de productos enfocados a la banda ancha y al hogar digital. En este caso han anunciado la llegada a España del router FRITZ!Box 4060, un router tribanda compatible con WiFi 6 y el primero de la firma en admitir conexiones en modo 'bridge'.

Con los ya característicos colores rojo y blanco de la firma, este router es capaz de conectarse a cualquier módem de fibra óptica, cable o DSL que tengamos por casa, mejorando en amplios aspectos a su predecesor. Bajo estas líneas os dejamos con sus especificaciones técnicas.

AVM FRITZ!Box 4060, características técnicas

AVM FRITZ!Box 4060

Tipo de equipo

Router tribanda compatible con WiFi 6

Conectividad WiFi

WiFi 6 hasta 4.800 Mbps en (2 x 5 GHz) y 1.200 Mbps en 2,4 GHz

Conectividad cableada

3 puertos LAN Gigabit (10/100/1000 Base-T)

1 puerto WAN Gigabit 2,5 (10/100/1000/2.5 GBase-T)

USB

Sí, 3.0 para impresoras y discos de red

Telefonía

Centralita telefónica y base DECT hasta para seis teléfonos y aplicaciones de domótica. Conexión para teléfono analógico o fax

Un todo en uno con WiFi 6, modo 'bridge' y redes mesh

Avm Fritzbox 4060 Anschluesse

Como bien hemos mencionado anteriormente, se trata del primer router de AVM en poder conectarse en modo bridge. Esto permite que las funciones de enrutador para dirigir la conexión a los demás dispositivos de la casa pasen a este router, mientras que el que tenemos en casa y que nos cede nuestro proveedor de Internet se queda únicamente con las funciones de módem, es decir, aquellas enfocadas a 'descifrar' la señal que llega por el cable.

El FRITZ!Box 4060 es compatible además con señales tribanda (2,4 + 5 + 5 GHz), ofreciendo también WiFi 6 para alcanzar velocidades de hasta 4.800 Mbps en frecuencia de 5 GHz y 1.200 Mbps máximos en banda de 2,4 GHz.

Adaptándose a la norma de los últimos equipos de este tipo, el router de AVM cuenta además con compatibilidad con redes Mesh o de malla, pudiendo combinar distintos puntos de acceso por toda la casa y ofrecer así una mayor cobertura local.

En lo que respecta a conexiones, este router cuenta con tres puertos Gigabit LAN, uno para WAN, y un puerto USB 3.0 para transferir datos entre impresoras y dispositivos de almacenamiento. Admite también el protocolo IPv6, y es compatible con el cifrado WPA2/3, con control parental y acceso para invitados.

El FRITZ!Box 4060 cuenta además con una centralita VoIP que permite conectar hasta seis teléfonos inalámbricos DECT, pudiendo realizar hasta cinco llamadas a la vez. También dispone de compatibilidad con el estándar ULE para dispositivos inteligentes.

Precio y disponibilidad

Desde AVM no han confirmado el precio al que se lanzará este nuevo router a las tiendas ni tampoco la fecha en la podremos adquirirlo. Sin embargo, se espera a que tengamos una respuesta de ello para antes de que finalice este año.

Más información | AVM

El nuevo router de NETGEAR llega con WiFi 6E a 7,8 Gbps y el aspecto de una futurista nave espacial

$
0
0

El nuevo router de NETGEAR llega con WiFi 6E a 7,8 Gbps y el aspecto de una futurista nave espacial

Continuamos con las novedades del CES 2022 y en esta ocasión ha sido NETGEAR el que ha anunciado su nuevo buque insigina para esta próxima temporada de la mano de un router de alta gama que llega con el recién estrenado en España protocolo WiFi 6E.

Es el Nighthawk RAXE300, un equipo tribanda que promete llevar las conexiones domésticas a un nuevo nivel con velocidades combinadas de hasta 7,8 Gbps aprovechando la banda de 6 GHz para liberarse de interferencias y congestiones.

Nighthawk RAXE300, características técnicas

Nighthawk RAXE300

Tipo de equipo

Router WiFi

Conectividad inalámbrica

WiFi 6E de hasta 7,8 Gbps

Líneas de conexión simultáneas

8 (dos en la banda de 6 GHz, cuatro en la banda de 5 GHz y dos más en la de 2,4 GHz)

Antenas

6 antenas ocultas en las alas del router

Conexiones cableadas

1xEthernet a 2,5 Gbps, 5xEthernet a 1 Gbps, posibilidad de unir dos para una conexión a 2 Gbps.

Funcionalidades extra

Antivirus NETGEAR Armor, control desde la aplicación para móviles Nighthawk App

Precio

399 dólares

Con el aspecto de una nave espacial de diseño, en su interior cuenta con seis antenas ocultas en las "alas" del router que aseguran pueden mantener 8 líneas de conexión simultáneas (dos en la banda de 6 GHz, cuatro en la banda de 5 GHz y dos más en la de 2,4 GHz) para cubrir superficies de hasta unos 240 metros cuadrados.

Router Netgear

En su parte trasera se ha optado por incorporar un puerto Ethernet a 2,5 Gbps que acompaña a los ya clásicos puertos cinco puertos Gigabit Ethernet para conectar dispositivos cableados a la LAN doméstica.

Dos de estos puertos pueden unirse también en una conexión agregada de 2 Gbps por si necesitamos algún equipo con mayor capacidad de transmisión como por ejemplo un NAS o servidor local de contenidos en streaming.

Entre las funcionalidades extra nos encontramos con el sistema de seguridad NETGEAR Armor que protege los equipos conectados al router sin necesidad de instalar software adicional. También cuenta con gestión y configuración desde el móvil a través de la aplicación Nighthawk App que ofrece un control parental avanzado para gestionar los contenidos que pueden ser accedidos en la red inalámbrica en casa.

Precio y disponibilidad

El Nighthawk RAXE300 saldrá a la venta en el primer trimestre de 2022 en los distribuidores habituales del fabricante por un precio de 399 dólares que veremos cómo se traduce a euros.

Más información | NETGEAR

Las antenas de este nuevo router de TP-Link se mueven solas: ajustan su señal automáticamente y es compatible con WiFi 6E

$
0
0

Las antenas de este nuevo router de TP-Link se mueven solas: ajustan su señal automáticamente y es compatible con WiFi 6E

TP-Link ha tenido presencia en el CES 2022 con un buen puñado de productos para el hogar. Sin embargo, posiblemente uno de los más peculiares sea su nuevo router Archer AXE200 Omni; y es que este prototipo tiene la capacidad de poder mover sus antenas para captar la mejor señal WiFi a tiempo real.

De toda la gama de routers que TP-Link ha presentado, quizás ha sido este el que más llama la atención. En la feria tecnológica de Las Vegas se han mostrado múltiples routers de la firma compatibles con el estándar WiFi 6E, entre ellos este monstruo mecánico.

Antenas motorizadas para buscar la mejor señal

tplink

El AXE200 Omni dispone de cuatro antenas que se pliegan automáticamente y rotan entre sí para lograr captar la mejor señal WiFi posible. Si bien la eficacia de su sistema aún está por ver, no deja de ser curioso su diseño, el cual nos es inevitable pensar en un dron o algo similar.

Dejando de lado su llamativo diseño, lo cierto es que este router cuenta con unas especificaciones técnicas a la altura. Como hemos mencionado anteriormente, es compatible con el estándar WiFi 6E, con un formato tribanda que hace que dicho router admita bandas de 6GHz, 5GHz y 2,4GHz. Además, dispone de un puerto Ethernet de 2,5 Gb para conexiones de alta velocidad.

Este router aún se encuentra en fase de prototipo, así que no existe información acerca de su precio ni disponibilidad. Habrá que estar atentos para comprobar si acaba saliendo a la luz.

Nueva línea de routers con WiFi 6E

tp link
Imagen: TP-Link

En otro orden de cosas, cabe mencionar que TP-Link también ha anunciado toda una línea de routers. De esta manera, presenta el Archer AXE300 de banda cuádruple (dos bandas de 5GHz, una de 6GHz y otra de 2,4GHz) y doble puerto de 10Gb, y el Archer AXE75, un tribanda con un precio algo más económico.

Y para la creación de redes Mesh, TP-Link también ofrece soluciones con sus nuevos Deco XE200, un tribanda compatible también con WiFi 6E y puerto de 10Gb. Además, existe un modelo más económico, el Deco XE75, algo más pequeño y también compatible con WiFi 6E.

Precio y disponibilidad

La compañía aún no ha confirmado precios ni fechas de sus últimos productos, a excepción del router Archer AXE300, el cual se espera a que llegue a las tiendas durante el segundo trimestre de 2022.

Esta es una prueba más de que la conectividad WiFi 6E será una norma en un futuro no muy lejano, permitiendo conexiones aún más veloces y mayor cobertura en el hogar.


Vodafone activa el 5G a través de su banda de 700 MHz: comprueba si puedes actualizar a esta red en tu hogar

$
0
0

Vodafone activa el 5G a través de su banda de 700 MHz: comprueba si puedes actualizar a esta red en tu hogar

A la hora de conectarnos a Internet en casa podemos optar por las clásicas conexiones de ADSL, por fibra óptica y por cable coaxial, pero también hay una opción que está cobrando fuerza en los últimos años entre los que no cuentan con este tipo de conexión o los que buscan mayor flexibilidad: el acceso desde la red móvil de nuestra operadora. En este sentido, Vodafone ha sido una de las operadoras encargadas en activar el 5G en banda de 700 MHz.

De esta manera, los usuarios de dicha compañía se podrán ver beneficiados de esta red, la cual, según la compañía, se irá activando a partir de hoy y de forma progresiva. Vodafone explica que su cobertura 5G llegará actualmente en hasta 109 municipios de 30 provincias distintas del territorio nacional. Entre ellos podemos ver 54 localidades de más de 50.000 habitantes y otras 55 de menos de 50.000.

Mayor alcance de la red a nivel nacional

Según afirma la compañía, el objetivo de Vodafone es el de ofrecer 5G en todas las poblaciones de España de más de 50.000 habitantes para 2025. Durante la subasta, pudo conseguir un bloque de 2x10 MHz por el que pagaron 350 millones de euros, el cual se suma a sus 90 MHz en la banda de 3,5 GHz. Actualmente es la operadora con menos espectro en esta red, viéndose superada por Telefónica y Orange, las cuales consiguieron también durante la subasta un bloque de 2x10 MHz junto a los 100 y 110 MHz en la banda de 3,5 GHz respectivamente.

La banda de 700 MHz es de vital importancia para impulsar el 5G en España debido a su alcance. De hecho, esta fue la misma banda que dejamos atrás cuando tuvimos que resintonizar la TDT. Según las palabras de Vodafone:

"La red 5G en la frecuencia de 700MHz permitirá ampliar la huella de cobertura de forma extensa y ofrecer mejor cobertura también en interiores de edificios, con gran disponibilidad de ancho de banda".

Bajo estas líneas os dejamos con la lista completa de municipios que recibirán la red 5G de Vodafone en España:

  • Cataluña: Barcelona, Calonge de Segarra, Castellbisbal, Esplugues de Llobregat, Esparraguera, Gavá, Mataró, Paret del Vallés, el Prat de Llobregat, Rajadell, La Roca del Vallés, Rubí, Sant Pere Sallavinera, Tagamanent, Terrasa, Vallirana, Vilanova i La Geltrú, Capmany, Garrigas, Massanes, Girona, Castelldans, Montferrer I Castelbò, Lleida, Altafulla, Reus, Rodonya, Tortosa y Tarragona.

  • Madrid: Alcorcón, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Getafe, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Pinto, Rivas Vaciamadrid, Las Rozas, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.

  • Euskadi: Llodio, Ribera Baja, Zambrana, Barakaldo, Getxo, Leioa, Bergara, San Sebastián, Éibar, Irún, Lasarte-Oria, Oiartzun, Tolosa y Zarautz.

  • Islas Canarias: La Oliva en Fuerteventura; Arrecife y Tías en Lanzarote; Agüimes, Mogán, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde en Gran Canaria, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Arona, Granadilla de Abona, San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de Tenerife.

  • Castilla y León: Ávila, Crespos, Aranda de Duero, Condado de Treviño, Burgos, Tubilla del Agua, Navas de San Antonio, Segovia, Soria y Valladolid.

  • Castilla-La Mancha: Almodóvar del Campo, Ciudad Real, Daimiel y Ruidera en Ciudad Real, las capitales de Cuenca, Guadalajara y Toledo, así como el municipio de Trijueque en Guadalajara.

  • Comunidad Valenciana: Ontinyent, Valencia, Castellón de la Plana y Vila-Real.

  • Navarra: Fontellas, Odieta, Pamplona y Tudela.

  • La Rioja: Alcanadre y Logroño.

Lista con los municipios que se actualizarán primero

vodafone
Foto: Reuters

La idea de Vodafone es la de alcanzar el 30% del total de municipios de hasta 50.000 habitantes para el próximo mes de diciembre. Junto a ello, actualizarán el 5G de las 25 ciudades que ya disponen de 5G en banda de 3,5 GHz.

En el primer despliegue de esta banda se actualizarán las redes de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, San Sebastián, Pamplona, Logroño, Toledo, Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca, Valladolid y Murcia, Segovia, Castellón y Las Palmas de Gran Canaria. Más adelante se sumarán A Coruña, Vigo, Gijón, Santander, Bilbao, Vitoria, Badajoz y Alicante.

No hay que olvidar que, para disfrutar de una conexión 5G en nuestra casa, deberemos contar con un router compatible con esta nueva red, no confundiéndolo con uno que admita la banda de 5 GHz. Generalmente son costosos, aunque se espera a que poco a poco sea más común encontrarse con este tipo de dispositivos en casa.

Que es el servicio QoS en un router y para qué sirve

$
0
0

Que es el servicio QoS en un router y para qué sirve

Un router es un dispositivo complejo en lo que a opciones se refiere. Permite configurar todo lo que concierne a las redes en casa y gestionar todos los dispositivos conectados por medio de distintas funciones y una de ellas es QoS, acrónimo de Quality of Service, que en español significa calidad de servicio.

Una opción disponible en los routers que distribuyen muchas de las operadoras y que pasa por ser una de las grandes desconocidas pese a la utilidad que ofrece. Y es que gracias a QoS podemos gestionar los dispositivos, los servicios y sus conexiones estableciendo preferencias, ya sena conexiones por Wi-Fi o por cable.

Cuestión de prioridades

Ancho De Banda

QoS es una opción muy útil cuando tenemos un buen número de distintos dispositivos y servicios conectados a la misma red. En determinadas circunstancias puede que el tráfico se congestione y gracias a QoS lo que podemos hacer es dar prioridad al tráfico que requieren unos dispositivos (o servicios) frente al resto.

Es habitual que contemos distintos dispositivos conectados al mismo router. Televisores, smartphones, tabletas, ordenadores, consolas... todos generan un consumo de datos y de ancho de banda que el router reparte de forma equilibrada. Pero ¿qué pasa si un dispositivo o servicio está utilizando un gran ancho de banda? Aquí entra QoS.

Qos

Imaginemos una casa donde un equipo está descargando mediante redes P2P y otro usuario está haciendo uso del juego online. Con la herramienta QoS lo que se evita es que uno de ellos salga perjudicado si el otro está consumiendo datos. Por ejemplo se puede dar prioridad a los juegos para optimizar el funcionamiento y solucionar problemas de lag o dar preferencias a las descargas para que tarden menos en bajar.

Por medio de este sistema se puede establecer un dispositivo o servicio como prioritario, de forma que si está acaparando demasiado ancho de banda pueda seguir haciéndolo. Si por el contrario no aparece como prioritario, el resto de dispositivos podrán seguir accediendo a internet a una velocidad normal. Una función de la que se pueden beneficiar los equipos que se hayan conectado por WiFi pero también por cable.

Igualmente con esta herramienta podemos asignar un ancho de banda máximo a cada dispositivo. Imaginemos que tenemos 600 megas y queremos que de esos 600, 550 sean usados por una utilidad. Configurando QoS de forma adecuada podemos hacerlo.

Con las conexiones de fibra (FTTH o HFC), el servicio QoS ha perdido potencial. Era una opción muy práctica con las conexiones de cobre y su ancho de banda más limitado. Ahora, con las conexiones de fibra con capacidades de cientos de megas el servicio QoS no es tan apreciado.

Además, en algunos routers de media y alta gama ya se usan algoritmos preconfigurados que permiten establecer qué tráfico queremos priorizar. Podemos dar preferencia a servicios de streaming de vídeo (YouTube, Netflix, HBO Max...), juegos online, descargas...

Reiniciar el router: qué mejoras ofrece y cada cuanto tiempo es conveniente hacerlo

$
0
0

Reiniciar el router: qué mejoras ofrece y cada cuanto tiempo es conveniente hacerlo

El router es un dispositivo habitual, cada vez presente en una gran mayoría de hogares. Es la puerta de entrada a la red de redes de buena parte de los dispositivos que tenemos en casa, más allá de ordenadores y teléfonos. Es el nudo que sirve para conectar el hogar conectado y de ahí la importancia de realizar un buen mantenimiento, una tarea que empieza por reiniciarlo de vez en cuando.

Un proceso muy sencillo que podemos llevar a cabo nosotros mismos y que ofrece una serie de ventajas que ahora vamos a explicarte. Además, veremos cada cuanto tiempo suele ser necesario reiniciar el router de casa para así optimizar su funcionamiento.

Ventajas que aporta y cuándo hacerlo

Router

El router, al igual que el frigorífico, es un dispositivo que suele estar encendido día y noche. Y al igual que en algunos frigos es necesario realizar un mantenimiento puntual evitando la formación de escarcha y hielo, con el router es interesante hacer algo similar. Se trata sólo de reiniciarlo de forma periódica. Sólo hay que pulsar un botón y ofrece una serie de ventajas.

Es conveniente hacerlo, aunque parezca que todo funciona correctamente. Lo habitual es que dejemos el router encendido día y noche, un dispositivo que al estar alimentado por corriente, es normal que se caliente. Es cómo un pequeño ordenador y sólo nos acordamos que está ahí cuando tenemos problemas con la conexión.

Reiniciar el router es algo positivo. No se trata de resetearlo, que eso es lago distinto. Al reiniciarlo no vamos a perder dato alguno ni la configuración. Tan sólo nos vamos a quedar unos segundos (minutos) sin red y teléfono, pero hacerlo aporta una serie de mejoras:

  • Se mejora la velocidad de conexión: reiniciar el router es la forma más simple para mejorar tu velocidad de conexión, ya que al hacerlo se reparan conexiones y se borran datos acumulados, mejorando la conexión en tus dispositivos conectados.
  • Puede corregir problemas menores: reiniciar el router también puede reparar algunos fallos menores que pueden darse. Si hay cortes en la conexión, por ejemplo, o notas una velocidad menor de la contratada puede ser la primera ayuda.
  • Cambiar tu IP: al apagar el router durante 15 segundos o más y volverlo a encender se puede cambiar tu dirección IP. Esto puede ayudarte en caso de bloqueos temporales, o si tienes alguna preocupación relacionada con tu privacidad.
  • Expulsar posibles hackers: cómo el primer punto susceptible de ser atacado en la red de casa, el reinicio puede ayudar a expulsar a posibles atacantes.
  • Para aplicar actualizaciones y parches: reiniciar el router puede ser necesario para que se apliquen algunos parches y actualizaciones que se descargan de forma silenciosa.

Con todos estos puntos está claro que reiniciar el router, dejándolo apagado unos minutos y luego encendiéndolo o haciendo uso de la opción "Reinicio" dentro de los menús del router, ofrece mejoras y es la primera solución ante posibles fallos.

Router

Dicho todo esto toca ver cada cuanto tiempo es necesario llevar a cabo este proceso. No es algo que tengas que hacer todos los días ni hay un intervalo concreto de tiempo en el que se recomiende reiniciar el router. Algunos fabricantes recomiendan reiniciar el router al menos una vez cada dos meses, pero no es algo que esté establecido o sea obligatorio.

Por eso y ya que no hay plazos establecidos, podemos decir que un reinicio semanal es algo que no le viene mal. No provocará daños, todo lo contrario, puede subsanar posibles problemas.

Sólo debes tener en cuenta que durante el tiempo que se reinicia, vas a peder la conexión a la red y los dispositivos conectados en casa entre ellos dejarán de estarlo, así que hazlo en momentos en los que no necesites conexión de tipo alguno. Una vez lo reinicias, el router debe volver a conectarse a tu operador y volver a generar las redes Wi-Fi (de 2,4 y 5 GHz si es de doble banda) para que puedan interconectarse todos los aparatos del hogar, así cómo también restablecer la conexión telefónica si usas fibra.

TRENDnet lanza dos nuevos switchs a 10Gbps para montarte en casa una red local cableada de altura

$
0
0

TRENDnet lanza dos nuevos switchs a 10Gbps para montarte en casa una red local cableada de altura

A la hora de conectar nuestros dispositivos, televisores, consolas, equipos de sonido, reproductores, ordenadores, etc., contar con la opción de hacerlo por medio de cable Ethernet suele ser la alternativa más rápida y estable, aunque si disponemos de muchos equipos puede que los puertos que trae de serie el router se nos queden cortos.

Para estos casos es para lo que sirven los switchs, unos dispositivos que amplían estas posibilidades de conexión ofreciéndonos puertos Ethernet extra en nuestras casas. Y si además nos ofrecen altas velocidades de transmisión, mejor todavía.

Esta es la idea de los nuevos equipos que ha lanzado TRENDnet hoy bajo la denominación de TEG-S750 y TEG-S762, ambos pertenecientes a su familia de dispositivos con velocidades de hasta 10 Gbps y cargados de puertos Ethernet extra para montar una red cableada en casa sin cuellos de botella.

Teg S750 V1 0r D01 2

En concreto, el modelo TEG-S750, cuenta con cinco puertos a 10 Gbps, con una capacidad de conmutación máxima de 100Gbps. También admite conexiones de 2,5 Gbps y 5 Gbps en dichos puertos. Por su parte, el switch TEG-S762 cuenta con solo dos puertos a 10 Gbps y otros cuatro puertos a 2,5 Gbps, con una capacidad de conmutación máxima de 60Gbps.

Teg S762 V1 0r D01 24488

Ambos modelos son de tipo "no administrados" y enchufar y listo, lo que implica que no hay que configurar ni instalar ningún software para que funcionen. Basta con enchufarlos a la corriente eléctrica, conectar uno de los puertos al router, conectar los cables Ethernet procedentes de nuestros dispositivos y ya están listos para funcionar.

Di Tpe S750 V1 0r 1

Cuentan con un diseño de refrigeración pasiva para reducir ruidos y mejorar la eficiencia energética, y están fabricados con una estructura metálica que funciona como disipador de calor.

Precio y disponibilidad

Los nuevos switchs de TRENDnet saldrán a la venta este mes en la tienda online del fabricante y en los distribuidores online como Amazon por unos precios de 419,99 euros para el modelo TEG-S750 y 283,99 euros para el TEG-S762.

Más información | TRENDnet

Cómo hacer que el WiFi de casa se apague de forma automática en las horas que elijas

$
0
0

Cómo hacer que el WiFi de casa se apague de forma automática en las horas que elijas

En esta página ya hemos visto qué hacer con el router y si es conveniente apagarlo cuando no vamos a estar en casa. Ahora vamos a ver otra posibilidad que admiten algunos modelos como es la de establecer programaciones para que la red Wi-Fi deje de funcionar a determinadas horas.

Para la prueba he usado un router Livebox Fibra de los que distribuye Orange, pero el proceso es similar en los demás modelos de routers que incluyen esta función. De esta forma, podemos evitar que el Wi-Fi funcione sin tener que apagar el router en su totalidad.

Con Internet pero sin Wi-Fi

Router 1

Para poder comprobar si tu router tiene esta función y aplicarla en caso necesario lo primero es acceder al router. Basta con entrar en la dirección IP del mismo, que suele ser http://192.168.1.1. Basta con teclearla en el navegador web que uses y luego entrar con el usuario y contraseña, bien el que viene con el router o con el que has cambiado, que siempre es conveniente.

Una vez dentro del router te vas a enfrentar a distintos menús y apartados pero debes centrarte en uno llamado "Wi-Fi" o algo similar. Podrás cambiar el nombre de la red, el tipo de acceso... pero lo que interesa es algo que tenga un nombre similar a "Planificador del Wi-Fi". Los nombres pueden cambiar, pero deben ser parecidos de un modelo a otro.

Router 2 Copia

Una vez dentro del planificador primero una casilla para desactivar en la que aparece el router encendido de forma permanente. Además verás una especie de cuadrante con días y horas. Debes marcar, en este caso con un recuadro "rojo" con una "X", las horas a las que quieres que el router esté inactivo. Una vez completado, sólo debes pulsar en guardar y en algunos modelos puede ser necesario reiniciar el router, algo que hace el sólo de forma automática.

Router 3

En este modelo no se admiten los minutos, sólo tramos por horas, pero en las horas marcadas el router no tendrá el Wi-Fi activo. No será necesario en ese caso, apagar el router.

Este sistema tiene una ventaja y es que en las conexiones con fibra no tendrás Wi-Fi pero sí que seguirá funcionando Internet por cable y además contarás con línea de teléfono fijo. En la parte negativa, todos los dispositivos del hogar inteligente dejarán de estar conectados y por lo tanto no podrán controlarse a distancia y en algunos casos perderán algunas funciones.

WiFi de 2.4 GHz y 5 GHz: aclaramos sus diferencias y qué dispositivos son los ideales para cada una

$
0
0

WiFi de 2.4 GHz y 5 GHz: aclaramos sus diferencias y qué dispositivos son los ideales para cada una

Cada vez más son los routers que ofrecen cobertura de doble banda. hay más modelos que trabajan con las redes de 2,4 GHz y 5 GHz. Dos formas de llevar la red Wi-Fi a todos los rincones de la casa que ofrecen diferencias de rendimiento y funcionamiento que hoy vamos tratar de explicar para acabar con las posibles dudas.

Existen diferencias entre usar la red Wi-Fi a 2.4 GHz y la que funciona a 5 GHz. En el router podemos tener activas ambas o podemos hacer que sólo funcione una y en casa podemos conectarnos a cualquiera de las dos (si el dispositivo soporte la de 5 GHz), pero notaremos algunos cambios en función de la elegida.

Cobertura o velocidad... tu decides

Router 3

Y es que para empezar, debemos fijarnos si nuestro router soporte ambas bandas, eso es, si es dual. Además puede que en ese caso, la red de 5 GHz no sea captada por algunos dispositivos, sobre todo los que forman parte del hogar conectado o los más antiguos, algo que debemos tener en cuenta.

Cuando hablamos de doble banda en un router nos referimos a si son compatibles con las bandas a 2.4 Gigahercios (GHz) o la de 5 Gigahercios (GHz), de forma que no hay nunca que confundirlas con el 3G, 4G o 5G del ámbito de los móviles.

A modo de resumen y adelanto, la diferencia fundamental entre ambos tipos de redes son por un lado la velocidad que ofrecen, los canales disponibles en los que operar, el estándar empleado y las interferencias.

Y por las interferencias empezamos ya que la red Wi-Fi 2.4GHz suele ser la que presenta más interferencias al ser la más antigua y la más habitual. En una casa en la que podemos estar rodeados por decenas de estas redes podemos toparnos con más interferencias que hagan que la red vaya más lenta. Además la red de 2,4 GHz tiene menos canales, lo que favorece la congestión al tener todos los dispositivos conectados que operar en un espacio más reducido.

Redes
La red de 2,4 GHz está desactivada

Otra de las desmejoras que presenta es que ofrece unas velocidades de conexión inferiores con respecto a la red de 5 GHz. Es capaz de alcanzar por lo general velocidades de 50 o 60 Mbps como máximo.

Por su parte, la red Wi-Fi de 5 GHz, al ser menos utilizada, tiene menos interferencias. Y por si esto fuese poco, también tiene más canales para que los dispositivos tengan más espacio en el que repartirse, de modo que ofrece un mejor rendimiento.

Además la red Wi-Fi a 5 GHz alcanza velocidades cercanas a los 867 Mbps lo que la convierte en la aliada perfecta para conexiones con fibra de alta velocidad.

Pero no acaban aquí las diferencias y no todo va a ser a favor de la de 5 GHz. es que la red Wi-Fi a 2,4 GHz gana a su hermana mayor en lo que rango de cobertura se refiere y por eso es la empleada por muchos elementos de la casa conectada. Este tipo de redes tienen menor problema para superar obstáculos como paredes y tabiques. De esta forma tiene menos velocidad que la de 5 GHz pero ofrece mayor cobertura.

Router

Además cada una de estas redes usa un estándar distinto. La red Wi-Fi de 2,4 GHz es la que se corresponde con el estándar IEEE 802.11b, 802.11g, 802.11n (B, G y N) mientras que las redes a 5 GHz adoptan el estándar IEEE 802.11a, 802.11n, 802.11ac (A, N, AC).

Wi-Fi 2,4 GHz

Wi-Fi 5 GHz

Velocidad máxima

Menos velocidad de conexión

Más velocidad de conexión

Canales

14 canales

25 canales

Estándar

IEEE 802.11b, 802.11g, 802.11n (B, G y N)

IEEE 802.11a, 802.11n, 802.11ac (A, N, AC)

Cobertura

Más cobertura en casa

Menos cobertura en casa

Interferencias

Más interferencias con otras redes

Menos interferencias con otras redes

En caso de contar con un router reciente, ya sea de operadora o libre, es muy probable que sea un modelo de doble banda. Puedes elegir qué banda quieres usar e incluso si deseas habilitar o deshabilitar una de ellas solamente.

El dispositivo ideal para cada tipo de red

Consola

Teniendo en cuenta las diferencias antes vistas cómo que el WiFi 2.4 es más lento pero tiene más alcance o que el 5 GHz tiene menos alcance pero va más rápido es interesante ver qué dispositivos son los más adecuados para cada red.

Si buscamos mayor cobertura y estabilidad, caso de altavoces conectados, sensores, alarmas, electrodomésticos... la de 2,4 GHz es la ideal. Lo es porque es mejor para atravesar tabiques y otros obstáculos, porque estos elementos no requieren grandes velocidades y sobre todo porque suelen ser compatibles sólo con estas redes.

Si por el contrario queremos conectar una tele, el ordenador, una videoconsola... la red ideal es la de 5 GHz. Dispositivos que requieren buenas velocidades de acceso a la red y donde la cobertura no es algo tan básico.

TP-Link anuncia su router Archer C6 V3.2: conexiones más seguras al usar WPA3 y además es compatible con IPv6

$
0
0

TP-Link anuncia su router Archer C6 V3.2: conexiones más seguras al usar WPA3 y además es compatible con IPv6

TP-Link ha anunciado la llegada de un nuevo router económico al mercado. Se trata del TP-Link Archer C6 V3.2, un router gigabit que destaca por llegar ofreciendo compatibilidad con los estándares IPv6, IPoE (Internet Protocol over Ethernet) además de con el más reciente sistema de protección WPA3.

El TP-Link Archer C6 V3.2 es un router con un diseño convencional. Con forma aplanada, cuenta con cuatro antenas de gran tamaño y orientables para facilitar la comunicación en la doble banda en la que puede funcionar.

Apuesta por conexiones seguras

Router1

Es un router que cuenta con la tecnología MU-MIMO que permite a un router Wi-Fi comunicarse con múltiples dispositivos de forma simultánea, ofrece compatibilidad con IPoE, un protocolo basado en la configuración dinámica del host (DHCP) y utilizado para el tráfico de banda ancha a través de Ethernet sin utilizar la encapsulación PPP. Viene a ser la alternativa a PPPoE (Point-to-Point Protocol over Ethernet).

Además es compatible con IPv6, el estándar sucesor de IPv4 (Internet Protocol version 4) que hace que gracias al uso de un espacio de 128 bits se pueda crear un número mucho mayor de direcciones IP.

Este modelo ofrece velocidades de 867 Mbps en la banda de 5 GHz (11ac/n/a) y de 300 Mbps en la de 2,4 GHz (11n/g/b) equivalen a la velocidad de comunicación. Este modelo se configura por medio de la aplicación TP-Link Tether desde el móvil y puede funcionar cómo punto de acceso al admitir el modo AP para transformar la conexión por cable en una red inalámbrica.

En el apartado de la seguridad, incluye el último protocolo de seguridad Wi-Fi, WPA3, la protección más segura en la actualidad al ofrecer un cifrado de 192 bits en vez de 128 bits y que ofrece incluso más protección que WPA2 aunque se usen contraseñas simples.

router

Este modelo incluye en su interior un procesador de doble núcleo y en el apartado conexiones incluye un puerto Gigabit WAN y cuatro puertos Gigabit LAN. Ofrece además funciones de control parental, soporta la creación de una red de invitados, modo puente, servidor VPN y puede usarse para crear una red de malla conectándose a un repetidor.

Más información | TP-Link


Orange presenta sus nuevos routers: Flybox 5G y Airbox 5G para llevar Internet a los puntos en los que no llega la fibra o el ADSL

$
0
0

Orange presenta sus nuevos routers: Flybox 5G y Airbox 5G para llevar Internet a los puntos en los que no llega la fibra o el ADSL

Orange ha lanzado dos nuevos modelos de routers para llevar la red a aquellos puntos de la casa o del trabajo donde no llega el ADSL o la fibra. Para ello es fundamental la cobertura móvil y eso es lo que ofrecen el Flybox 5G y Airbox 5G que ha presentado la operadora naranja.

Estos dos modelos apuestan por el acceso inalámbrico, un sistema al que se suele conocer como FWA o Fixed Wireless Access. Este sistema lleva la red a todos los puntos a los que no puede llegar de forma tradicional.

Internet en cualquier lugar

Router

De los dos modelos, uno, el Flybox 5G, está más centrado en el propio hogar, mientras que el otro, el Airbox 5G, es un MiFi 5G portátil que cuenta con una batería integrada para facilitar la movilidad.

Empezando por el Flybox 5G, se trata de un dispositivo que ofrece conexión móvil con velocidades de hasta 4,6 Gbps. Este modelo es compatible con WiFi 6, lo que significa que puede ofrecer mayores velocidades, de hasta 1,8 Gbps jugando con las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz. Vía inalámbrica permite conectar hasta 32 dispositivos de forma simultánea y si se quiere usar cable, el Flybox 5G ofrece dos puertos Gigabit Ethernet de 1Gbps.

Por su parte, el Airbox 5G es un router "MiFi", lo que significa que podemos usarlo en cualquier punto aunque no tengamos un. enchufe cerca, pues incorpora una batería de 4.500 mAh que, según el operador, puede llegar a ofrecer hasta 5 horas de autonomía.

Un modelo que se gestiona por medio de una pantalla LCD de 2,4 pulgadas y ofrece conectividad 5G en las bandas de 574 Mbps y 1.200 Mbps. Permite conectar hasta 30 dispositivos de forma simultánea y además cuenta con un puerto Gigabit Ethernet de hasta 1 Gbps si queremos conectar un dispositivo con cable.

Vía | Banda Ancha

Este potente router con WiFi 6 permite conectar 256 dispositivos y ahora baja hasta su precio mínimo histórico en Amazon

$
0
0

Este potente router con WiFi 6 permite conectar 256 dispositivos y ahora baja hasta su precio mínimo histórico en Amazon

Cada vez son más los dispositivos compatibles con redes Wi-Fi 6 pero para poder sacarles todo el partido es necesario contar con un route compatible con esta tecnología. Y eso es lo que ofrece el TP-Link Archer AX53, uno de los interesantes en lo que se refiere a la relación calidad precio y más ahora con esta oferta.

TP-Link Archer AX53 - Router WiFi 6 AX3000, Doble Banda 2.4Ghz/5Ghz,1xWAN/4xLAN Puertp Gigabit, USB 3.0, Intel Home Chipset, OFDMA, WPS, Latencia Ultrabaja, Tecnología OneMesh, Negro

TP-Link Archer AX53 - Router WiFi 6 AX3000, Doble Banda 2.4Ghz/5Ghz,1xWAN/4xLAN Puertp Gigabit, USB 3.0, Intel Home Chipset, OFDMA, WPS, Latencia Ultrabaja, Tecnología OneMesh, Negro

Y es que el TP-Link Archer AX53 está disponible ahora en Amazon a su precio mínimo histórico, esto es, por 64,99 euros. Nada mal frente a los 99,99 euros que es el precio que tiene en otras ocasiones. Cómo alternativa, PcComponentes lo tiene por 76,93 euros que puesto en casa se queda en 81,49 euros, mientras que Phone House lo tiene por 78,50 y otros precios que varían según el vendedor.

Compatible con Alexa para el control por voz

Tp Link Archer Ax53

El TP-Link Archer AX53 tiene un muy buen precio para un router Wi-Fi 6 de sus características. Admite velocidades de 2.402 MBps en la banda de 5 GHz y 574 MBps en la de 2.4 GHz. Además permite la conexión simultánea de hasta 256 dispositivos. Pensemos en móviles, altavoces, bombillas, consolas... algo que es posible gracias a la tecnología OFDMA.

Este modelo presume de una latencia ultrabaja, según la marca hasta un 75% de reducción en la latencia, lo que permite usar juegos y participar en videollamadas con mayor capacidad de respuesta.

El TP-Link Archer AX53 tiene cuatro antenas externas de alta ganancia con tecnología MU-MIMO y Beamforming para intentar reducir la congestión. Dispone de puertos Gigabit y conexiones USB 3.0. Además es Compatible con Alexa, lo que facilita el control del router a través de comandos de voz.

Tiene funciones relacionadas con seguridad para prevenir ataques DDoS, controles parentales para supervisar el tiempo que los niños están conectados y bloquear el contenido inapropiado, y HomeShield con el antivirus Avira para que la red se mantenga libre de preocupaciones.

TP-Link Archer AX53 - Router WiFi 6 AX3000, Doble Banda 2.4Ghz/5Ghz,1xWAN/4xLAN Puertp Gigabit, USB 3.0, Intel Home Chipset, OFDMA, WPS, Latencia Ultrabaja, Tecnología OneMesh, Negro

TP-Link Archer AX53 - Router WiFi 6 AX3000, Doble Banda 2.4Ghz/5Ghz,1xWAN/4xLAN Puertp Gigabit, USB 3.0, Intel Home Chipset, OFDMA, WPS, Latencia Ultrabaja, Tecnología OneMesh, Negro

Más ofertas

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores

TP-Link lanza el Deco X50, un sistema mesh inteligente que aprende del uso diario y se optimiza gracias a la IA

$
0
0

TP-Link lanza el Deco X50, un sistema mesh inteligente que aprende del uso diario y se optimiza gracias a la IA

TP-Link ha presentado el nuevo sistema mesh (redes en malla) compatible con WiFi 6. Se trata del TP-Link Deco X50, un sistema que la marca anuncia como pensado para viviendas de gran tamaño o incluso para casas de varias plantas que tienen problemas para llevar la red Wi-Fi a distintos puntos de la casa.

Un router que llega disponible con un acabado en color blanco y una forma cilíndrica en la que esconde las dos antenas internas, tanto en la unidad principal como en los satélites para crear el "mallado". Está disponible en packs con dos y tres unidades.

Hasta 600 metros cuadrados de cobertura

Deco

El TP-Link Deco X50 alcanza velocidades de hasta 3 Gbps, dividida en 574 Mbps para la banda de 2.4 GHz y 2.402 Mbps en la de 5 GHz. Un sistema Mesh que permite ampliar la cobertura creando redes en malla para cubrir hasta 600 m2 y que llega equipado con la tecnología Wi-Fi 6. Con estas características, permita que se puedan conectar hasta 150 dispositivos.

Este router cuenta con las tecnologías BSS Color y Beamforming destinadas a aumentar la cobertura Wi-Fi. Para las conexione con los satélites se puede usar tanto la toma Ethernet como las conexiones Wi-Fi. En el caso de necesitar ampliar el alcance de la red WiFi, basta con agregar otra unidad Deco. Cada unidad cuenta con tres Puertos Gigabit.

Una de las características de este modelo es que está equipado con AI-Driven Mesh, el cual permite obtener una especie de "Wi-Fi inteligente" que aprende automáticamente el entorno de red, la calidad del cliente y los comportamientos de los usuarios gracias al empleo de unos algoritmos.

En lo que respecta a la seguridad, el sistema HomeShield permite desde identificar los dispositivos IoT, monitorear el estado de la seguridad una vez que se conectan a la red o gracias a un firewall, bloquear el acceso no autorizado. Además, se puede emparejar con Alexa para controlar Deco X50 con simples comandos de voz aunque por ahora sólo en inglés.

Precio y disponibilidad

El TP-Link Deco X50 está disponible en España a través de Amazon, ahora en oferta por 299 euros en el pack de tres unidades en lugar de los 399 euros que costará fuera de la oferta.

[Nuevo] TP-Link Deco X50 (3-Pack)- Sistema WiFi 6 AI Mesh, AX3000 Doble Banda 2.4 GHz/5 GHz, Cobertura hasta 600 m², 3X Puertos GigabIt por Unidad, Banda 160MHz Canal, ODFMA, 1024QAM

[Nuevo] TP-Link Deco X50 (3-Pack)- Sistema WiFi 6 AI Mesh, AX3000 Doble Banda 2.4 GHz/5 GHz, Cobertura hasta 600 m², 3X Puertos GigabIt por Unidad, Banda 160MHz Canal, ODFMA, 1024QAM

Más información | TP-Link

El router ASUS RT-AX86S AX5700 está en oferta en PcComponentes: baja 40 euros y llega con tres meses de regalo a Xbox Game Pass

$
0
0

El router ASUS RT-AX86S AX5700 está en oferta en PcComponentes: baja 40 euros y llega con tres meses de regalo a Xbox Game Pass

PcComponentes está en época de ofertas y ahora tiene rebajado el interesante router ASUS RT-AX86S AX5700. Un modelo que además te puede interesar si eres usuario de Xbox, pues llega con regalo, ya que si te haces con el te llevas una suscripción a Xbox Game Pass Ultimate de tres meses.

Asus RT-AX86S Router Gaming WiFi 6 AX5700 AiMesh + Xbox Game Pass Ultimate 3 meses Licencia Digital

Asus RT-AX86S Router Gaming WiFi 6 AX5700 AiMesh + Xbox Game Pass Ultimate 3 meses Licencia Digital

Un modelo que podemos encontrar en Amazon algo más barato, por 179,90 euros, pero sin la suscripción a Game Pass, donde cada mes tiene un precio de 12,99 euros. Además y como curiosidad, en PcComponentes, encontramos el mismo modelo, sin la oferta de Game Pass por 224,75 euros.

Perfecto para la Xbox

ASUS

Este modelo de ASUS está por debajo del RT-AX86U y es un router de doble banda con WiFi 6 que en la banda de 2.4 GHz permite conseguir una velocidad de hasta 861 Mbps mientras que en la banda de 5 GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 4.804 Mbps.

Un modelo que cuenta con tres antenas externas en configuración MU-MIMO 3T3R y una interna en configuración MU-MIMO 4T4R. En su interior hace uso de un procesador Broadcom BCM4906 con Dual-Core a 1.8GHz de velocidad junto a una RAM de 512MB de capacidad y una capacidad de almacenamiento de 256 MB.

En lo que se refiere a conexiones, dispone de un puerto Gigabit Ethernet para la WAN de Internet, soporta el estándar 802.1Q VLAN Tagging para la WAN de Internet, 4 puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un puerto USB 2.0 y otro USB 3.0 de alto rendimiento (a 5Gbps).

Asus RT-AX86S Router Gaming WiFi 6 AX5700 AiMesh + Xbox Game Pass Ultimate 3 meses Licencia Digital

Asus RT-AX86S Router Gaming WiFi 6 AX5700 AiMesh + Xbox Game Pass Ultimate 3 meses Licencia Digital

Más ofertas

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores

ASUS avisa que algunos de sus routers pueden estar infectados con el malware Cyclops Blink: estos son los modelos afectados

$
0
0

ASUS avisa que algunos de sus routers pueden estar infectados con el malware Cyclops Blink: estos son los modelos afectados

ASUS ha avisado que algunos de los productos de su catálogo, en concreto distintos routers, pueden verse afectados por un nuevo malware. Una brecha de seguridad de la que la marca se ha hecho eco publicando un comunicado en su web de soporte en la que avisa de su existencia, de los modelos afectados así como de los pasos a seguir para intentar eliminarlo.

En concreto la amenaza recibe el nombre de Cyclops Blink, es de origen ruso y afecta sobre todo a modelos antiguos de la compañía, los cuales veremos más adelante en un listado por si tu router es uno de los afectados. Mientras, la compañía ofrece una serie de consejos que van desde restablecer a estado de fábrica o cambiar la contraseña de acceso para que los usuarios intenten proteger sus equipos.

Modelos afectados y como evitar la amenaza

Asus

ASUS ha lanzado un aviso a los propietarios de algunos de sus routers. Estos, sobre todo modelos más antiguos, pueden estar infectados por un gusano Cyclops Blink. Se trata sobre todo de modelos antiguos, los compatibles con redes WiFi 802.11ac, o lo que es lo mismo, WiFi 5. No aparecen modelos recientes o compatibles con WiFi 6.

Cyclops Blink es un malware de origen ruso creado por Sandworm APT, los cuales están también tras VPNFilter IoT. Ahora, el nuevo gusano es más potente, pues puede resistir incluso restablecimientos de fábrica. La empresa afirma que sólo aplicando una actualización de seguridad se puede eliminar, de ahí que enfoquen las recomendaciones en este punto.

En la web de soporte ofrecen una lista de modelos afectados por este gusano, la que ves bajo estas líneas:

  • GT-AC5300 firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • GT-AC2900 firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • RT-AC5300 firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • RT-AC88U firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • RT-AC3100 firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • RT-AC86U firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • RT-AC68U, AC68R, AC68W, AC68P firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • RT-AC66U_B1 firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • RT-AC3200 firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • RT-AC2900 firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • RT-AC1900P, RT-AC1900P firmware anteriores a 3.0.0.4.386.xxxx
  • RT-AC87U (EOL)
  • RT-AC66U (EOL)
  • RT-AC56U (EOL)6U (fin de vida)

El gusano Cyclops Blink es capaz de almacenarse en la memoria flash, por lo que puede resistir incluso un restablecimiento de fábrica. Por eso.y mientras llega una solución, la empresa ofrece una lista de verificación de seguridad que pasa por restablecer el router al estado de fábrica, cambiar la contraseña de administrador o deshabilitar la administración remota. Este es el listado de consejos:

  • Restablecer el dispositivo a los valores predeterminados de fábrica: iniciar sesión en la GUI web ( http://router.asus.com ), ir a "Administración" ? "Restaurar/Guardar/Cargar configuración", hacer click en ""Inicializar todas las configuraciones y borrar todo el registro de datos"", y luego hacer click en el botón "Restaurar"
  • Actualizar todos los dispositivos al firmware más reciente.
  • Cambiar la contraseña de administrador predeterminada a una más segura.
  • Deshabilitar la administración remota (deshabilitada de forma predeterminada, solo se puede habilitar a través de Configuración avanzada).

Más información | ASUS
Vía | Trend Micro

Viewing all 435 articles
Browse latest View live