Una de las novedades a las que asistimos este año fue a la puesta de largo de las nuevas nomenclaturas para denominar a las redes Wi-Fi. Algo esperable que hacía más amigable la forma de llamar al tipo de red que teníamos en casa dejando a un lado esos complejos e impronunciables nombres. El último en llegar ha sido Wi-Fi 6.
Y poco a poco los fabricantes comienzan a sumar modelos a su catálogo que apuesta por este tipo de conexión. Es el caso del ASUS AiMesh AX6600, el router para redes en malla que ASUS ha presentado en el Computex 2019.
Facilitar la cobertura Wi-Fi
Y hablando en propiedad, más que de un router en modo singular hablamos de un pack, pues se trata del kit AiMesh AX6600. Un conjunto compuesto de dos routers RT-AX95Q, dos modelos con un diseño que para muchos se parecerán más bien a un altavoz inteligente.
Y esas formas tienen su objetivo que no es otro que ocultar en su interior el conjunto de antenas para facilitar la creación de la red Wi-Fi en casa y facilitar la comunicación con otras unidades y con los dispositivos conectados. Estas se encuentran colocadas diagonalmente en el medio de la unidad para aumentar la recepción.
El ASUS AiMesh AX6600 hace uso de distintos chips Broadcom en función de la banda a cubrir, lo que le confiere una configuración Wi-Fi de triple banda con velocidades de hasta 6.600Mbps. Esto supone un aumento de las prestaciones respecto al modelo ya existente en el catálogo, el RT-AX92U que integraba el AiMesh AX6100.
En este modelo además han implementado en uso del WiFi 6 tanto para las que se establecen entre el router y los dispositivos cliente como para las conexiones entre los routers del pack (redes mesh). En este sentido, se puede añadir un router ASUS AiMesh existente como un nuevo nodo para ampliar su cobertura de red de malla.
El ASUS AiMesh AX6600 hace uso de un puerto WAN de 2,5 G en la parte posterior, junto con tres puertos LAN y un puerto USB. Para facilitar la protección, integra el sistema AiProtection Pro de ASUS que proporciona detección de malware en tiempo real y controles parental.
Precio y disponibilidad
En plena celebración de la Compute 2019, por ahora no hay más información sobre el precio o cuándo llegará el ASUS AiMesh AX6600 al mercado.
Hoy día los routers para crear redes en malla (redes mesh) son una de las tendencias del mercado. Unos sistemas que han venido a reemplazas a los los métodos tradicionales para extender la cobertura Wi-Fi en casa. Contar con PLC´s que soporten la velocidad de nuestra red o con aparatos que hagan de extensores, es algo que sigue estando a la orden del día, si bien son cada vez son menos usados.
Para potenciar el crecimiento de las redes en malla los fabricantes siguen lanzando nuevos productos al mercado y así nos encontramos con routers como el que nos ocupa que sirven para mejorar la extensión de la red Wi-Fi en casa. Viene firmado por Quantenna Communications y Tatung Technology y responde al nombre de Iris SMC-5550.
El Iris SMC-5550 es el nuevo extensor Wi-Fi con soporte para redes mesh. Un dispositivo que llega preparado incluso para ser controlado mediante órdenes de voz, pues se trata a la vez de un extensor que sirve de centro de la casa inteligente y un altavoz Bluetooth. De hecho, el aspecto nos recuerda al de algunos altavoces del mercado. En lo que se refiere al funcionamiento nos recuerda mucho al ASUS Lyra Voice que probamos en su día.
Con una forma cilíndrica, ofrece un diseño en el que la parte superior está ocupada por los controles básicos en los que incluso hay espacio para un teclado numérico. Este aparece rodeado de un led de color que se ilumina según el uso que le estamos dando. El aspecto, podríamos decir, eso sí, que en apariencia resulta más toco que el de otros modelos del mercado.
El dispositivo Iris sabemos que monta un concentrador AIoT (Internet de las Cosas basado en Inteligencia Artificial) por el cual integra los protocolos de comunicación Z-Wave y AWS/infrarrojo, lo que permite que podamos usarlos para controlar todos los dispositivos del hogar conectados.
El IRIS SMC-5550 está basado en la arquitectura Spartan de Quantenna que soporta redes mesh a la vez que permite su integración con otros dispositivos gracias a la compatibilidad con la conexión Bluetooth. En lo referente al control por voz soporta hasta 12 idiomas distintos, por lo que su integración para todo tipo de usuarios está más que lograda.
Pero también hemos visto que funciona como altavoz y en este apartado el Iris SMC-5550 proporciona un sonido envolvente surround en toda la estancia gracias a sus cuatro arrays de micros. Ofrece incluso la opción de poder crear un sonido multiroom si conectamos varias unidades entre sí sincronizando el audio entre ellas. Incluso lo podemos usar también como manos libres para la realización de llamadas gracias a la integración de un sistema de micrófonos.
Cuenta con una batería integrada de la que no conocemos su capacidad, de forma que podemos olvidarnos de contar con un enchufe cerca cuando lo usamos en modo de altavoz. Respecto al resto de especificaciones no hay muchos más datos, de la misma forma que tampoco conocemos precio o fecha de llegada al mercado.
Las conexiones inalámbricas WiFi se han convertido en imprescindibles en todo hogar conectado que se precie. Las usamos para acceder a Internet desde el smartphone, desde ordenadores portátiles, tabletas, pero también para altavoces, equipos de música, televisores y cada vez más en la Internet de las cosas.
De ahí la importancia de que todo funcione correctamente ofreciéndonos la máxima velocidad de conexión, con el mínimo de latencia, algo que no siempre podemos lograr debido a las interferencias de otras redes WiFi que están funcionando a nuestro alrededor. ¿Cómo podemos evitarlo?
Los canales WiFi
Lo primero que tenemos que conocer es que las redes WiFi funcionan gracias a lo que se denominan "canales". Son como carriles de una autopista por los que viajan nuestros datos en cada banda de frecuencias. Cada punto de acceso inalámbrico, como por ejemplo el router de nuestra operadora, establece una conexión WiFi en base a uno o varios de estos canales, dirigiendo por ellos todo el tráfico que maneje.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Si este canal está saturado por múltiples conexiones (por ejemplo por las redes WiFi de los vecinos) o tiene interferencias de otros canales próximos, la conexión va a sufrir problemas de paquetes perdidos, una reducción de la velocidad, incrementos de la latencia y por tanto una peor calidad que en ocasiones puede hacer que incluso se produzcan micro-cortes o velocidades muy inferiores a las teóricamente alcanzables con nuestros equipos.
Da igual que cambiemos el router de la operadora por uno carísimo de otra marca, que nos compremos un ordenador más potente o que instalemos fibra óptica de nueva generación. Si estas interferencias en los canales WiFi son muy elevadas probablemente nunca logremos una buena velocidad. ¿Qué podemos hacer?
Para la banda de frecuencias de 2,4 GHz, la que habitualmente usamos para dar cobertura en toda la casa dada su buena capacidad de penetración, hay definidos un total de 14 canales, separados por 5 MHz, aunque cada país y zona geográfica aplica sus propias restricciones al número de canales disponibles. Por ejemplo, en Norteamérica tan sólo se utilizan los 11 primeros, mientras que en Europa disponemos de 13 que operan entre los 2.401 y 2.483 MHz.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Cada canal necesita 22MHz de ancho de banda para operar, lo que produce solapamientos entre ellos. Así, el canal 1 se superpone con los canales 2, 3, 4 y 5, y por tanto los dispositivos que emitan en ese rango de frecuencias pueden generar interferencias. Lo mismo ocurre con el canal 6 y los canales 7, 8, 9 y 10, de ahí la importancia de elegir correctamente el canal que menos uso, interferencias y solapamientos tenga en nuestra casa.
Eligiendo el mejor canal disponible
Si a nuestro alrededor tenemos múltiples vecinos con conexiones WiFi lo más probable es que haya algunos canales que estén saturados y otros más libres. Los routers suelen escoger de forma automática el canal disponible nada más reiniciarse en función de ciertos parámetros como las interferencias, pero en los modelos más básicos no siempre son capaces de cambiar por sí mismos cuando se satura uno de ellos.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Por ello es recomendable que seamos capaces de identificar qué canales a nuestro alrededor están en uso, cuáles tienen más tráfico y cuál es el más recomendable para nuestra vivienda. ¿Cómo lo hacemos? Hay aplicaciones como Wifi Analyzer para Android o Windows 10 (solo tenemos que buscarla en la tienda de aplicaciones) que nos dan esta información mostrando la saturación y potencia de la señal de cada banda de frecuencias.
Una vez identificado el canal menos saturado por las redes de los vecinos solo tenemos que entrar al router (a través del clásico http://192.168.1.1 en el navegador web), buscar la configuración de la red WiFi y encontrar la opción correspondiente a los canales. Allí elegiremos el que más nos convenga y así mejoraremos la calidad de nuestra conexión inalámbrica (aquí tenéis un manual más detallado para hacerlo)
Un ejemplo práctico
Image may be NSFW. Clik here to view. Mi conexión antes de cambiar del canal 1 por defecto
Muy bien pero, ¿de verdad se nota diferencia solo por cambiar de canal? Os contaré un caso práctico. En mi casa tenemos nuestra red WiFi creada con el router básico de Movistar HGU y dos vecinos que a su vez tienen routers de varias operadoras y dispositivos funcionando con tecnología WiFi.
Tenemos contratada una conexión de fibra a 100 Mbps simétricos, ordenadores y móviles capaces de conectarse con canales de 20 MHz (también de 40 MHz) a velocidades de 150 Mbps, lo que deberían ser suficientes para extraer todo el potencial de la fibra contratada.
Image may be NSFW. Clik here to view. Velocidad WiFi con red en canal 1
¿Lo logramos? Pues si dejamos la configuración por defecto en el router no, ya que aunque está en modo automático para la detección de canales, suele escoger el canal 1 y a veces el 11, sujetos a múltiples interferencias. Como podemos ver en el gráfico, en ambos canales hay varias redes funcionando por lo que lo más probable es que haya una cierta saturación, no muy pronunciada dado que la potencia de mi red (con SSID MOVISTAR_28BA) es muy superior a las de los vecinos.
Si hacemos un test de velocidad obtenemos valores muy por debajo de los 100 Mbps máximos de la conexión de fibra que oscilan entre los 50 y 80 Mbps, dependiendo del momento concreto del test. ¿Qué podemos hacer? El programa Wifi Analyzer nos muestra que el canal 6 está completamente libre, sin más redes funcionando en él ni solapamientos de redes cercanas.
Cambiamos en la configuración del router de automático a que sea directamente el canal 6 el seleccionado para la red en 2,4 GHz y volvemos a hacer el test de velocidad. En esta ocasión ya logramos velocidades que rondan los 100 Mbps máximos, por lo que el cambio de este parámetro ha sido decisivo a la hora de lograr una mejora significativa.
Image may be NSFW. Clik here to view. Velocidad WiFi con red en canal 6
Y eso que casi no hay redes funcionando a mi alrededor. En casos donde la saturación es todavía mayor (por ejemplo si tenéis muchos más vecinos con redes WiFi activas), las mejoras pueden ser mucho más espectaculares, siempre que haya canales libres con poco uso disponible, claro.
Llevo unos días probando el TP-Link Deco E4, un conjunto de routers para crear una red Wi-Fi Mesh o Wi-Fi en malla en casa y aunque mi piso es modesto en metros cuadrados, tenía curiosidad por conocer si este tipo de propuestas funcionan tan bien como nos lo venden.
No tengo grandes superficies que cubrir, pero sí que es cierto que el router principal, el de mi operadora, llega algunas veces justo, por lo que me pareció interesante este modelo de TP-Link y me puse manos a la obra. He realizado la prueba bajo una línea de fibra con O2 y 300 megas simétricos y esta ha sido mi experiencia con el TP-Link Deco E4.
2 puertos 10/100Mbps WAN/LAN Ports y un Puerto de Alimentación
SDRAM
128 MB
Memoria Flash
16 MB
Conexiones
2 RJ45 para WAN/LAN Fast Ethernet
Medidas
35,6 x 23,8 x 16 cm
Peso
1,32 Kilogramos (los tres repetidores)
Aspecto y diseño
Image may be NSFW. Clik here to view.
La caja incluye tres unidades para montar una red Wi-Fi en malla en casa y los tres integrantes ofrecen el mismo diseño. Con un aspecto cilíndrico que nos recuerda al de algunos altavoces inteligentes, no hay diferencias entre ellos.
Con un acabado en color blanco, la parte superior así como una pequeña zona en la trasera y la superficie inferior escapan a este tono al presentar un acabado en color gris. En la trasera nos encontramos con las tomas para las entradas del cable de red (dos entradas) mientras que escondida, en la zona inferior y con un pequeño hueco, está la clavija para la corriente.
En la parte superior, en el centro del dibujo en 3D que domina el router, hay un pequeño logo de TP-Link que oculta una luz LED que se ilumina en función del estado del router. Luces fijas e intermitentes en color rojo, amarillo o verde para ofrecer ayuda y que de un vistazo podamos determinar el estado. La aplicación, que ahora veremos, ofrece todos los detalles.
Instalación y puesta en marcha
Image may be NSFW. Clik here to view.
Llega la hora de la verdad. Usar elTP-Link Deco E4es muy fácil, sobre todo porque el proceso de instalación lo llevamos a cabo apoyándonos en la aplicación TP-Link Deco, la cual podemos encontrar en iOS y Android. Será la puerta de enlace que nos indica paso a paso cómo configurar la red Wi-Fi Mesh en casa.
Ofrece soporte para distintos modelos y entre ellos debemos seleccionar el que estamos usando, y ojo, porque hay algunos similares en aspecto que pueden inducir a error. Es conveniente fijarse en el nombre y en este caso es el Deco E4.
Iniciamos la app con nuestra cuenta de TP-Link y cómo ya tenía una y estaba abierta me pude ahorrar ya este paso. Una vez seleccionado el modelo sólo hay que seguir los pasos y es imposible equivocarse, puesto que el camino está perfectamente marcado.
Enchufar a la red y esperar el LED parpadeante en color azul, apagar el router de casa, conectar la unidad al router de casa por cable RJ45 y volver a encenderlo, buscar la red Wi-Fi del Deco E4... la aplicación ofrece una guía fácil y accesible apta para cualquier usuario.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Una vez hemos añadido el router principal de los tres que contiene, podemos repetir los pasos con los otros dos o los que creamos son necesarios. La misma app nos ofrece la opción de añadir más unidades en un proceso casi calcado con la diferencia que ahora estas se conectan vía Wi-Fi a la red que hemos montado.
Rendimiento
Image may be NSFW. Clik here to view.
En mi caso establecí tres unidades en distintas zonas del piso alejadas entre sí, al menos en las posibilidades que ofrece un piso de tamaño medio de los que se pueden encontrar en la actualidad. En la habitación junto al router, en el estudio y en el dormitorio para luego medir en distintas posiciones la velocidad de la red.
La prueba la hice sobre la base de un router de fibra de O2 con 300 megas simétricos y apoyándome en un iPhone XS con iOS 12 y usando la aplicación Speedtest para las pruebas de velocidad.
En la imagen superior, en sendas capturas de pantalla podemos observar los resultados. Las mediciones las hice en puntos extremos de la casa, para esta prueba. La velocidad lograda con el Deco E4 era sensiblemente inferior a la que lograba con la red Wi-Fi del router de la operadora, el cuál además, contaba con la limitación de ofrecer menos cobertura al no tener unidades extra para crear una red en malla.
En este caso obtuve unos muy pobres 87 Mbps de bajada y 32 Mbps de subida frente a los 226 Mbps de bajada logrados con el router de O2 y 287 Mbps de subida. Y respecto de este estaba alejado a unos 5 metros con un pasillo y una habitación de por medio.
Hice otra prueba más, pues las cifras me desconcertaban y quise darle ventaja al Deco E4 situando el teléfono al lado justo de uno de los repetidores situado en el estudio.
Image may be NSFW. Clik here to view. Más pruebas
Mejoraba el resultado, llegando a los 94 Mbps de bajada y 95 Mbps de subida con el móvil midiendo justo al lado del Deco E4. Posteriormente, conectado a la red del router de O2 y en ese mismo sitio volví a superar las cifras del Deco E4, doblando casi la velocidad lograda y de nuevo a bastante distancia del router principal de casa.
Image may be NSFW. Clik here to view. Más pruebas
Esta diferencia de rendimiento me hizo pensar. La aplicación no ofrece más opciones de configuración y de hecho es tan sencilla que resulta demasiado parca en posibilidades si queremos "trastear" un poco. Ni al acceder a opciones avanzadas encontré respuesta a esta diferencia de rendimiento en un equipo actual.
Era demasiada diferencia de potencia incluso jugando con la ventaja de la distancia. Investigando un poco por fin encontramos en la página del fabricante la que podía ser la respuesta a esa gran limitación de velocidad.
Por un lado llama la atención que aunque en la web oficial hablan de tres modos de uso (router, punto de acceso y extensor de cobertura), marcan con un asterisco que el modo extensor de cobertura "requiere actualizar el firmware a la última versión, la cuál se lanzará pronto...", por lo que no pudimos probar la función extensor de cobertura que habría usado solo redes inalámbricas en lugar del cable Ethernet conectado al router, principal causa de la baja velocidad.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El origen del cuello de botella reside en el tipo de puertos Ethernet usados, que en este modelo Deco E4 son de tipo Fast Ethernet en lugar de los que ya clásicos Gigabit Ethernet que suelen montarse en dispositivos similares de gama media-alta como por ejemplo sucede en el hermano mayor de nuestro equipo, el TP-Link Deco M4.
Image may be NSFW. Clik here to view. Especificaciones Deco E4
Image may be NSFW. Clik here to view. Especificaciones Deco M4
En números quiere decir que mientras los Gigabit Ethernet llegan a 1000 Mbps, los Fast Ethernet usados en el TP-Link Deco E4se quedan en 10/100Mbps. De ahí que no pudiésemos superar la velocidad de los 100 Mbps en las pruebas.
La opinión de Xataka SmartHome
Image may be NSFW. Clik here to view.
La opinión sobre el rendimiento que ofrecen el conjunto de routers TP-Link Deco E4 no ha sido todo lo buena que esperaba. Sí es cierto que han llevado la cobertura con un buen nivel a todos los rincones de la casa pero la caída en la velocidad se ha hecho demasiado notoria.
Y no, no me refiero a que se diera en puntos alejados, sino que en el mismo punto la velocidad con la red generada por el router de la operadora doblaba sobradamente a la que ofrecía el modelo de TP-Link, el cual, para más inri, lo tenía situado al lado, a diferencia del router principal, situado en la habitación contigua.
Si hablamos de rendimiento por lo tanto no creo que sea una opción válida, al menos para los que quieran aprovechar velocidades de más de 100 megas como es mi caso, pues se pierde casi buena parte de la velocidad red Wi-Fi.
En este sentido conviene destacar la diferencia de velocidad respecto de la que presumiblemente ofrece el TP-Link Deco M4. Un aspecto casi calcado que sin embargo oculta una prestaciones superiores muy a tener en cuenta en una posible compra, aunque con un precio algo superior que ronda los 200 euros.
En cuanto a opciones y posibilidades de configuración la app me ha parecido muy sencilla, excesivamente sencilla. Está bien que sea fácil de configurar, pero deberían ofrecer unas opciones verdaderamente avanzadas para poder sacarle más partido.
El TP-Link Deco E4 se puede encontrar ya en el mercado por un precio cercano a los 169,99 euros en grandes superficies y comercios online como es el caso de Amazon.
El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de TP-Link. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Contar con un router independiente del que monta nuestra operadorasuele ser una muy buena opción, puesto que estos suelen ofrecer una calidad más que dudosa. Y en caso de tener que usar este a la fuerza, al menos cómo segundo router que gestione la red en casa. Y no, no hay que realizar grandes desembolsos como ahora veremos
La evolución del mercado permite el acceso a modelos con funciones antes exclusivas para los de precios más altos. Estos claro que siguen existiendo, pero para la gran mayoría de usuarios, unas prestaciones medias son más que suficientes. Y es que podemos encontrar routers económicos con precios inferiores a los 80 euros**.
Netgear D6000
Image may be NSFW. Clik here to view.
Empezamos con uno de los más económicos del listado como es el modelo de Netgear, un modelo que, eso sí, no es de los más logrados, todo hay que decirlo, si bien ofrece unas prestaciones bastante decentes.
Se trata de un router compatible con la doble banda dual (2x2 (2.4GHz) y 1x1 (5GHz)) con la que puede lograr velocidades de más de 600 Mbps (300 Mbps + 450 Mbps). Cuenta con 6 MB de memoria flash y 64 MB de RAM para optimizar su rendimiento. Además está equipado con un puerto WAN y tres puertos LAN Gigabit Ethernet. Tiene un precio de 65,90 euros en Amazon.
TP-Link Archer C20
Image may be NSFW. Clik here to view.
Un modelo con un diseño llamativo y el precio más económico de entre los listados, pues no alcanza los 30 euros. Un router con doble antena exterior y dual band de forma que puede aprovechar las conexiones simultáneas de 2.4 GHz y 5 GHz logrando velocidades de 300 Mbps y 433 Mbps para un total de 733 Mbps de ancho de banda disponible
El TP-Link Archer C20 soporta el estándar 802.11ac y ofrece conexión por medio de algunos de sus cuatro puertos LAN 10/100Mbps, un puerto WAN 10/100Mbps o un puerto USB 2.0. Para facilitar su uso integra un botón WPS para conectarnos de forma rápida al punto de acceso Wi-Fi con tan sólo pulsar un botón. El precio en Amazon es de 28,48 euros en Amazon.
Xiaomi MI Router 4A Edición Gigabit
Image may be NSFW. Clik here to view.
Xiaomi también tiene su hueco en este apartado con otro router, en este caso el Mi Router A4 Gigabit Edition. En color blanco, como es habitual en muchos de los productos de la marca, ofrece unas líneas depuradas que se distancian del clásico acabado en color negro. Un router dual band (2.4 y 5 Ghz) que ofrece soporte para MiNET, con lo que facilita la conexión de dispositivos inteligentes con sólo pulsar un botón.
Cuenta con cuatro antenas externas de alta ganancia que logran hasta 6 dBi de potencia para facilitar la cobertura de la casa. Está alimentado por una CPU de doble núcleo que se apoya en 128 MB de almacenamiento. Es compatible con fibra óptica de hasta 1 Gbps e integra conexiones WAN y dos Ethernet que además son Gigabit. Tiene un precio de 39,99 euros en Amazon.
ASUS RT-AC51U
Image may be NSFW. Clik here to view.
Ahora seguimos con un modelo igualmente asequible, con uno de los precios más económicos del mercado. El modelo de Asus estéticamente es uno de los que aparece en esta lista con un diseño más llamativo, al menos si tenemos en cuenta que también es de los más económicos.
Con una doble antena externa, ofrece tecnología inalámbrica dual-band (2,4 y 5 Ghz) simultánea 802.11ac de forma que logra hasta 733 Mbps de velocidad de transferencia. Cuenta con la opción de poder conectar por ejemplo la impresora a su puerto USB para usarla en red, o en su caso contar con almacenamiento compartido o conexiones 3G/4G. Por medio de la app ASUS AiCloud podemos acceder en remoto, sincronizar, compartir o reproducir en streaming todos nuestros archivos. Tiene un precio de unos 35 euros en Amazon.
D-Link DIR-869
Image may be NSFW. Clik here to view.
Un modelo con tiempo en el mercado que llegó para entrar en la gama media alta pero que ahora aparece rebajado, siendo una alternativa más que interesante. El D-Link DIR-869 cuenta con tecnología de Doble Banda 2.4/5GHz de forma que ofrece un mejor rendimiento por la menor saturación en la banda de 5G.
Ofrece unas velocidades de hasta 1300 Mbps gracias a la tecnología Wi-Fi AC y a sus cuatro antenas en configuración MIMO 3T3R. Incorpora un botón WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectarnos de forma rápida al punto de acceso Wi-Fi con tan sólo pulsar un botón. La conectividad se basa en un puerto Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para la WAN y cuatro puertos Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para la LAN. Ahora en Amazon está a un precio de 79 euros.
D-Link DIR-842
Image may be NSFW. Clik here to view.
Con unas formas clásicas nos encontramos ante un router de doble banda simultánea con Wi-Fi AC1200 que puede lograr velocidades de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz gracias al Wi-Fi N (Wi-Fi 4) y de hasta 867 Mbps en la banda de 5GHz gracias a la tecnología Wi-Fi AC (Wi-Fi 5) y sus dos antenas externas en MIMO 2T2R. Para facilitar la conexión de otros aparatos dispone también de un botón físico WPS.
La conectividad física viene dada por un puerto Gigabit Ethernet para la WAN de Internet que además VLANs, lo que quiere decir que podremos conectar este router a cualquier ONT de cualquier operador de FTTH. Junto al mismo, un total de cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y una ausencia, la de algún puerto USB. Ahora mismo cuesta 59,95 euros en Amazon.
Tenda MW6
Image may be NSFW. Clik here to view.
Si quieres empezar a probar las redes en malla o redes Mesh y no quieres gastar mucho dinero a la par que quieres llamar la atención, esta puede ser una buena idea. Por diseño el Tenda MW6 parece casi cualquier cosa menos un router.
Ofrece una cobertura de hasta 180 metros y permite agregar hasta 9 nodos (que hay que comprar aparte, eso sí) para conseguir para alcanzar más de 1000 metros cuadrados de cobertura. Cuenta con tecnología tenda beamforming mesh, diseñada para hogares y espacios con múltiples habitaciones
y admite hasta 90 dispositivos conectados al mismo tiempo sin retardos ni interrupciones en la red gracias a la tecnología mu-mimo. Podemos gestionarlo por medio de la app tenda wifi y así establecer acceso de invitados, bloquear dispositivos, control parental y/o dar prioridad a distintos dispositivos de la red... Por 69,99 euros en Amazon está el modelo con una única unidad. Si queremos dos unidades (central y un nodo) el precio sube a 129,99 euros mientras que tres unidades tienen un precio de 169,99 euros, muy similar al de otros modelos que hemos probado.
Llega el verano y con él las vacaciones para muchos usuarios que tenemos conexión a Internet en casa procedente del clásico router cedido por las operadoras o incluso por un router adicional con más prestaciones que hemos comprado aparte.
Suele ser un equipo que está siempre encendido para mantener nuestra conectividad constante pero, ¿qué pasa cuando nos vamos de casa unos días, lo seguimos dejando encendido o es mejor tenerlo apagado?
Pues no hay una única respuesta válida, ya que dependerá de nuestro caso concreto, del uso que hagamos de nuestra conectividad en local y remoto, de las aplicaciones que solamos utilizar y por supuesto del tiempo que vayamos a estar fuera de casa.
Razones para dejarlo encendido
Uno de los casos más habituales es el de usuarios que tienen montado en casa algún servidor multimedia o un NAS con contenidos de audio, fotos y vídeo disponibles para ser accedidos desde fuera del hogar. En estas situaciones lógicamente no podemos apagar el router de casa o nos quedaremos sin poder acceder.
Pero quizá podamos considerar grabar los contenidos que podamos querer ver a una memoria USB o disco duro externo y así no tener que dejar todo el sistema funcionando por si a lo mejor quizá nos va a apetecer ver una serie o película que tengamos grabada durante las vacaciones.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Tampoco podremos apagarlo si usamos algún equipo en nuestro hogar para subir contenidos desde el móvil en remoto. Por ejemplo fotos o vídeos de las vacaciones a nuestra biblioteca personal. Sin embargo, aquí podemos recurrir temporalmente a la nube o usar tarjetas de memoria extraíbles cuando sea posible o simplemente hacer una limpieza de la memoria del teléfono antes de salir para disponer del máximo espacio libre, en general más que suficiente para cientos de fotos y minutos de vídeo.
¿Y si tenemos cámaras IP instaladas en el hogar? Si queremos un sistema de seguridad al que podamos acceder desde cualquier parte del mundo necesitaremos dejar el router siempre encendido.
También tendremos que dejarlo conectado en el caso de pertenecer a algún tracker privado de BitTorrent que nos obligue a tener ciertas horas de uso compartido los archivos descargados cada mes, aunque en algunos sitios es posible que se nos permita aparcar la cuenta durante un tiempo.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Razones para dejarlo todo apagado
Uno de los motivos para apagar nuestra red local en vacaciones puede ser evitar posibles intrusiones o incluso no dar pistas a los amantes de lo ajeno de que no hay nadie en casa. En estos casos hay que pensar que las probabilidades de que alguien esté monitorizando nuestra red para saber si estamos o no en casa en general no serán muy elevadas.
Los más desconfiados podéis esgrimir argumentos como que apagar la WiFi es una señal de que no estamos en casa dando así vía libre a los ladrones, pero éstos tendrían previamente que haber estado vigilando nuestra casa y por supuesto saber diferenciar cuál es el SSID o nombre de nuestra red, algo complicado si vivimos en una zona con más vecinos y múltiples redes inalámbricas.
Si lo que nos preocupa es que algún vecino molesto intente aprovechar nuestra ausencia para hacer ataques a nuestra red inalámbrica y aprovecharse de nuestra conexión siempre podemos apagar la WiFi y en caso de que tengamos un NAS o servidor dejarlo conectado por cable Ethernet.
Image may be NSFW. Clik here to view.
¿Y que pasa con el ahorro energético? Dejar el router encendido gasta electricidad que estamos desperdiciando. Esto es cierto. Si no vamos a usar la red en casa estaremos derrochando energía pero, ¿es mucho dinero? En general no, ya que los routers suelen ser equipos de bajo consumo.
Normalmente suelen consumir entre 15 y 20 vatios como mucho a plena carga, por lo que dejarlos 24 horas al día durante 1 semana de vacaciones y con una tarifa eléctrica media supondrá un importe cercano a 1 euro (suponiendo una tarifa de unos 0,3 euros el kWh, algo que dependerá de nuestra compañía eléctrica y de la potencia contratada).
Si nos vamos 1 mes la cifra asciende a algo menos de 4 euros, cantidad poco elevada pero que puede crecer si además del router tenemos más equipos encendidos como un NAS, adaptadores PLC o extensores WiFi, pudiendo duplicar fácilmente esta cantidad o incluso triplicar si los equipos son poco eficientes.
Entonces, ¿lo dejo todo encendido? Mi recomendación es que lo dejemos encendido solo en el caso de tener cámaras IP o un servidor multimedia al que estemos seguros que vayamos a acceder desde el lugar de vacaciones. En caso contrario es mejor dejarlo todo apagado y así además ahorraremos unos eurillos.
InvizBox 2 es uno de los proyectos que han surgido fruto de la financiación conectiva. Un router que quiere hacerse un hueco entre todos los modelos que podemos encontrar en el mercado y para ello quiere enarbolar la privacidad como bandera. Y es que este router destaca sobre todo por la forma en la que vela por la privacidad de los usuarios.
No en vano se trata de un router que destaca por el cifrado que realiza de nuestras comunicaciones en la red, intentando que estas sean los más seguras posibles. Para ello se sirve de herramientas como la red Tor y de VPN para asegurar que nuestras datos no circulan sin protección. Un router que ahora ve la luz.
Conexiones seguras: VPN y Tor
Image may be NSFW. Clik here to view.
El InvizBox 2 está basado en un sistema de código abierto disponible en Github. Un router con un llamativo aspecto circular muy alejado de los modelos que todos tenemos en mente. No tiene antenas exteriores y su diseño es sobrio y compacto.
En su interior monta un procesador ARM de cuatro núcleos con 1 gigabyte de memoria. Cuenta con dos entradas de red, un puerto Gigabit Ethernet WAN y una entrada LAN, algo que hace que deba conectarse a través de un módem de cable u otro router a la red.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Un router de doble banda (funciona con Wi-Fi de a 2.4 y a 5 GHz) que es capaz de generar hasta 100 Mbps y que puede usarse tanto como router principal como de segundo router en casa. Y todo siempre bajo la premisa de generar una conexión privada, para lo cuál se sirve de herramientas como el uso de VPN o la red anónima Tor.
Además admite hasta ocho ID de red, cada una asignada a un SSID de red separado, con hasta cuatro conexiones VPN simultáneas. Puede incluso usarse para usar una red Wi-Fi local sin acceso a Internet y así interactuar con dispositivos que preferimos tener "desconectados".
Respecto a las VPN, el InvizBox 2 es compatible con Windscribe, IPVanish, PrivateInternetAccess, NordVPN o ExpressVPN y a la vez ofrece la opción de contar con el propio servicio VPN de InvizBox, un servicio basado en OpenVPN que requiere una suscripción.
Además y como una curiosidad, algo que citan en ArsTechnica. Aunque el InvizBox 2 se factura y fabrica en China, la marca actualiza el firmware de cada router en sus oficinas de Irlanda antes de enviarlos. Afirman que por motivos de seguridad.
Precio y disponibilidad
Image may be NSFW. Clik here to view.
El InvizBox 2 se puede encontrar por 99 dólares, si bien ahora cuenta con un descuento del 10%. Los precios además varían si de forma simultánea nos suscribimos a su servicio de VPN.
TP-Link ha anunciado en la IFA 2019 el lanzamiento para esta temporada que acabamos de comenzar de múltiples dispositivos enfocados a mejorar la conectividad en casa, apostando por primera vez en la marca por el nuevo sistema de comunicación inalámbricaWiFi 6 (802.11 ax).
La idea del fabricante parece acercarse a la de crear un ecosistema basado en este nuevo protocolo con equipos muy diversos que nos permitan explotar su potencial en casa sin tener que recurrir a dispositivos de terceros.
Tarjeta de red TX3000E
Image may be NSFW. Clik here to view.
Para ello en primer lugar han optado por lanzar una nueva tarjeta de red denominada TX3000E, para ordenadores de sobremesa que nos permitirá acceder a redes WiFi 6 con velocidades de hasta 2.402 Mbps.
Cuenta con dos grandes antenas externas, admite el estándar de cifrado WPA3 y se instala a través de una ranura PCI Express convencional en sistemas Windows.
Router Archer AX50
Image may be NSFW. Clik here to view.
El núcleo de las comunicaciones de esta gama de equipos es el router Archer AX50 con WiFi 6 que alcanza 574 Mbps en la banda de 2,4 GHz y otros 2.402 adicionales en la de 5 GHz, contando con una CPU Intel de doble núcleo para manejar grandes cantidades de datos.
Puede generar dos cadenas datos en una dirección y transmitirlas simultáneamente a varios dispositivos (2x2 MU-MIMO) e incluye HomeCare con software antivirus gratuito y control parental.
Repetidor WiFi RE505X
Image may be NSFW. Clik here to view.
Aunque WiFi 6 mejora la cobertura de la red dentro de casa, si tenemos una vivienda grande o con muros gruesos puede que debamos recurrir a un extensor de cobertura como el RE505X, que transmite la señal a zonas alejadas a una velocidad de hasta 1,5 Gbps.
Por supuesto para extraer todo su potencial es necesario contar con un router también con WiFi 6, siendo el RE505X compatible con los productos OneMesh de la marca para su posterior adaptación a una red en malla.
Mesh Deco X60
Image may be NSFW. Clik here to view.
TP-Link ha optado también por lanzar un sistema completo de redes en malla o Mesh basado en WiFi 6 bajo la denominación de Deco X60, que en su variante de tres unidades puede dar cobertura a un área de hasta 650 metros cuadrados.
Las velocidades alcanzadas son de 575 Mbps en 2,4 GHz y 2.400 Mbps en 5 GHz a un máximo de 100 dispositivos.
Los nuevos dispositivos WiFi 6 de TP-Link llegarán a los distribuidores en una fecha aún por concretar (suponemos que a lo largo de los próximos meses antes de que acabe el año) y por un precio todavía desconocido.
Linksys ha presentado su nuevo sistema de seguridad para el hogar llamado Aware que, a diferencia de los habituales basados en cámaras IP colocadas en diferentes puntos de la vivienda y sensores de movimiento o apertura en puertas y ventanas, utiliza el WiFi de casa para detectar intrusos.
¿El WiFi? Sí, y no para encontrar a vecinos curiosos que se han colado en la red local sino que emplea las ondas electromagnéticas inalámbricas para hallar elementos físicos que están dentro de la vivienda sin permiso.
Aunque la marca no ha detallado el funcionamiento de su sistema, parece que utilizará las interferencias y variaciones causadas por los cuerpos en movimiento dentro de casa en la red WiFi para dar la alarma y avisarnos de una posible intrusión.
Image may be NSFW. Clik here to view.
No es una idea novedosa, de hecho hace años que diferentes investigadores están probando cosas similares incluso para contar gente en una sala. Sin embargo, sí parece la primera vez que una empresa comercializa un sistema funcional en el mercado doméstico.
¿Hay que comprar algún aparato nuevo? Pues lo bueno del invento es que funciona con los sistemas en malla ya existentes de la marca, activándose el servicio por medio de una actualización del software. Y más concretamente, por el momento tendremos que tener alguno de los routers en malla Linksys Velop Tri-Band AC2200, pero en el futuro se irá abriendo el abanico de equipos compatibles con nuevos lanzamientos.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El control del sistema lo hacemos desde la Smart Wi-Fi app para iOS y Android permitiéndonos ajustar diferentes parámetros como la frecuencia de las notificaciones o la sensibilidad de la detección para no recibir falsas alarmas si por ejemplo tenemos una mascota.
El nuevo sistema de seguridad Aware de Linksys saldrá inicialmente en Estados Unidos ofreciendo la empresa un periodo de prueba gratuito de 90 días y posteriormente costará 2,99 dólares al mes o una suscripción anual de 24,99 dólares.
Y con todos estos pasos, ahora nos hacemos eco de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Brigham Young (BYU) en la que muestran una fórmula para mejorar la cobertura Wi-Fi en casa y además hacerlo de forma gratuita, sin tener que comprar ningún tipo de aparato, ya sean antenas de alta ganancia, PLC's, o repetidores.
Mejora de la cobertura en hasta 60 metros
Image may be NSFW. Clik here to view.
Según este estudio, para hacer que la señal Wi-Fi llegue hasta el rincón más apartado de la casa y a cualquier dispositivo compatible, basta con servirse de un protocolo de software De esta forma se puede ampliar la cobertura de nuestra red en más de 60 metros.
El nombre de este protocolo es On-Off Noise Power Communication (ONPC son sus siglas en inglés) y gracias al mismo se puede optimizar el uso de la señal Wi-Fi al no requerir de velocidades tan altas para mantener la señal. Con el protocolo ONPC basta el uso de una velocidad de un bit por segundo para llevar la señal frente al megabit o cifra cercana, que se ha venido usando hasta ahora. No se trata de aumentar la velocidad, sino de facilitar la llegada de la señal a una mayor distancia si bien dejan claro que no se trata de algo similar a lo que ofrece LoRa.
La ventaja del protocolo ONPC es que no requiere nuevo hardware y funciona con dispositivos existentes. De hecho, para los investigadores, esta cifra de 1 bit es más que suficiente para muchos dispositivos habilitados para Wi-Fi que simplemente necesitan un mensaje de encendido/apagado (por ejemplo activar puertas o persianas) y no requieren un gran tráfico de datos. En las pruebas llegaron a aumentar la cobertura de un dispositivo, permitiendo establecer una conexión a una distancia de hasta 67 metros, una diferencia sustancial en comparación con el alcance del Wi-Fi estándar.
En dicho informe avisan que este protocolo ONPC no está destinado a reemplazar al Wi-Fi que venimos usando ni tampoco a sistemas de cobertura de largo alcance como es LoRa. De hecho, un planteamiento que realizan es que se pueda usar cuando el dispositivo haya perdido su conexión y entonces comienza a transmitir datos usando ONPC.
La ventaja principal, es que el protocolo ONPC puede añadirse al protocolo Wi-Fi existente y por lo tanto puede implementarse en cualquier dispositivo que ya esté en el mercado por medio de la correspondiente actualización de software.
Con el CES 2020 tocando a su fin seguimos conociendo algunos de los dispositivos que han pasado por la feria y ahora toca el turno de uno de los más llamativos, al menos y de entrada en cuando a diseño se refiere. Hablamos del nuevo router de Asus, el RT-AX89X.
Estamos ante un nuevo router gaming, un equipo que de entrada llama poderosamente la atención por su diseño. Con forma de araña con las patas hacia arriba, el Asus RT-AX89X viene a coronar el catálogo de routers de la empresa por sus altas prestaciones.
¿Será por antenas?
Image may be NSFW. Clik here to view.
Si era por antenas, el Asus RT-AX89X se lleva la palma. Doble antena, cuatro antenas, seis... y el Asus RT-AX89X cuenta con hasta 8 antenas que le confieren esa particular forma al coronar un cuerpo casi circular. Un cuerpo que esconde en su interior un procesador de 4 núcleos a 2.20 GHz, 256 MB Flash y 1 GB de memoria RAM.
Se trata de un router Wi-Fi 802.11ax de doble banda 8x8 1024-QAM con el que la firma asegura se puede lograr una velocidad cercana a los 6.000 Mbps gracias al uso combinado de la banda de 2,4 GHz (1.148 Mbps) y de 5 GHz (4.804 Mbps). Una velocidad casi tres veces más alta que lo que ofrece un router Wi-Fi 802.11ac de doble banda.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Del resto de prestaciones del Asus RT-AX89X nos quedamos con los ocho puertos LAN que ofrece y los dos puertos Ethernet 10G. Además cuenta con la la tecnología OFDMA que hace que podamos conectar distintos dispositivos sin que ello afecte a la latencia.
En lo referente a la seguridad añade el sistema AirProtection Pro por el cual el dispositivo se actualiza de forma regular para proteger a todos los dispositivos que se conectan al mismo de amenazas externas. Este modelo es además compatible con AiMsesh (redes en malla) de forma que no tendremos problemas para ampliar la cobertura Wi-Fi en el hogar.
Precio y disponibilidad
Asus no ha anunciado el precio del Asus RT-AX89X ni tampoco cuando llegará al mercado.
Xiaomi ha sido hoy protagonista con la presentación de una serie de productos (incluido su nuevo televisor) entre la que destaca la presencia de dos routers, un producto no demasiado habitual dentro del enorme catálogo del fabricante asiático en el que encontramos desde cámaras IP hasta un [cubo de basura.
Así el fabricante chino ha presentado el Mi AloT Router X36000 y el Mi AIoT Router AC2350, dos modelos de precio ajustado que llegan ofreciendo velocidades de hasta 2.976 Mbps o compatibilidad con el nuevo estándar de comunicación sin cables WiFi 6 en el caso del modelo de más prestaciones.
Mi AIoT Router X36000
Image may be NSFW. Clik here to view.
El primero de los modelos que veremos es el Mi AIoT Router X36000, un router que como ya hemos dicho, ofrece velocidades de hasta 2.976 Mbps. Entre otros motivos, esto se debe al uso de 6 antenas con amplificación de señal.
El Mi AIoT Router X36000 monta en su interior un procesador Qualcomm de 6 núcleos, apoyado por 512 MB de memoria y soporte para conectar hasta 248 dispositivos. Un modelo que es compatible con el estándar WiFi6 y que además es capaz de detectar si hay conectados otros dispositivos para el hogar inteligente de Xiaomi
Mi AIoT Router AC2350
Image may be NSFW. Clik here to view.
De forma paralela llega otro modelo más modesto como es el Mi AIoT Router AC2350, un modelo equipado con 7 antenas con sus respectivos amplificadores que logra ofrecer una velocidad de hasta 2.183 Mbps. Baja la velocidad con respecto al anterior y también se pierde la compatibilidad con WiFi 6 (aquí se soporta WiFi 5).
Precio y disponibilidad
Ambos modelos tienen prevista su llegada al mercado el 15 de julio a un precio de 119,99 euros para el Mi AIoT Router X36000 y de 49,99 euros si preferimos el Mi AIoT Router AC2350.
TP-Link ha anunciado la llegada a España de un nuevo router perteneciente a la línea Archer de la marca que han bautizado como AX10 y que aterriza con la última tecnología inalámbrica WiFi 6 con no solo más velocidad de conexión sino una comunicación más eficiente y menor latencia.
El Archer AX10 es un router de banda dual capaz de conectarse a dispositivos a velocidades de hasta 1,5 Gbps, divididos en 1.201 Mbps en la de 5 GHz y otros 300 Mbps en la de 2,4 GHz.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Cuenta con las tecnologías OFDMA y MU-MIMO así como con el sistema beamforming que a través de sus 4 antenas de alta ganancia puede enfocar la energía hasta los dispositivos destino mejorando así la cobertura.
En el interior del router nos encontramos con un procesador de tres núcleos a 1,5 GHz que se encarga de manejar los enlaces inalámbricos pero también los 4 puertos LAN Ethernet y otro más WAN Ethernet todos ellos a 1 Gbps.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Además, podemos gestionar la configuración del router por medio de la app Tether del fabricante y es compatible con Amazon Alexa para el control por voz.
Precio y disponibilidad
El nuevo router Archer AX10 ya está a la venta en España en tiendas online por un precio de 99,99 euros.
ASUS ha anunciado la llegada a su catálogo de un nuevo router de gama alta enfocado a usuarios que buscan un modelo con funcionalidades avanzadas pensadas para mejorar la conectividad en los juegos.
Bajo el nombre de RT-AX86U nos encontramos ante un equipo con WiFi 6 (802.11ax) equipado con tres antenas que ofrecen conexión de banda dual de 861 Mbps en 2,4 GHz y 4804 en 5 GHz sumando un total de 5700 Mbps.
En el interior monta una CPU de cuatro núcleos a 1,8 GHz acompañada de 1 GB de RAM y 256 MB de memoria Flash para actualizaciones. También cuenta con un puerto USB 3.2 Gen 1 a 5 Gbps para conectar discos duros y periféricos de red, dos puertos WAN uno a 1 Gbps y otro a 2,5 Gbps, así como 4 puertos Ethernet para la LAN a 1 Gbps.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Sin embargo, este modelo destaca sobre todo por las funcionalidades gaming que ofrece de serie. Para empezar, es compatible con la tecnología GeForce NOW que trata de reducir la latencia mientras jugamos garantizando que hasta un 90% del ancho de banda de la red WiFi está priorizado para los juegos.
Pero además, uno de sus puertos Ethernet Gigabit cuenta con prioridad extra sobre el resto de puertos. De esta forma podemos enchufar el ordenador o consola directamente a esta conexión y el router, sin necesidad de tener que configurar nada, dará preferencia a los paquetes de datos que pasen por este puerto, reduciendo así la latencia y mejorando el rendimiento en los juegos online.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Precio y disponibilidad
El nuevo router ASUS RT-AX86U saldrá a la venta en los próximos meses pero el fabricante todavía no ha comentado el precio de venta.
Si ayer vimos como era ASUS la que lanzaba al mercado un nuevo router gaming, ahora toca hacer lo propio y referirnos a Xiaomi. La empresa asiática ha anunciado hace unas horas el Xiaomi Mi Router AX1800, un modelo que destaca por contar con un precio muy sugerente, en la línea de muchos productos del fabricante.
Con el Xiaomi Mi Router AX1800 nos encontramos ante un router convencional, sin que ello suponga descuidar el mercado gaming, algo que se aclara al conocer sus especificaciones. Un router que junto al precio destaca por ofrecer compatibilidad con WiFi 6, el nuevo estándar con el que tendremos que convivir en los próximos años.
WiFi 6 y hasta 128 dispositivos conectados
Image may be NSFW. Clik here to view.
De entrada, este modelo destaca por el aspecto. Con forma de torre y en color negro, la primera impresión me recuerda a una Xbox Series X. Ausencia de antenas (están integradas) y unas formas que buscan que se pueda colocar en cualquier punto del hogar sin que afecte a la decoración. Además, con este diseño favorece la ventilación y mejora la cobertura al ofrecer una señal de 360 grados.
El Xiaomi Mi Router AX1800 ofrece conectividad de doble banda, de forma que puede operar tanto en los 2.4 Ghz como en los 5 Ghz. En su interior esconde un procesador Qualcomm APQ6000 con NPU apoyado en 256 MB de RAM junto con dos amplificadores de señal independientes de alto rendimiento Qorvo de forma que puede aumentar la intensidad de la señal en 4dB y aumentar la cobertura en un 50%.
Compatible con WiFi 6, cuenta con soporte para OFDMA (Orthogonal Frequency-Division Multiple Access), una tecnología que permite el envío de datos a múltiples dispositivos terminales usando solo una transmisión. Este router permite conectar hasta 128 dispositivos simultáneamente.
Este router Xiaomi AX1800, se puede controlar a distancia por medio de la app Mi Home de Xiaomi y en el mercado chino llegará con Tencent Online Game Accelerator, un sistema destinada a mejorar la experiencia gaming online que con la compra de este router ofrece tres meses gratis.
Precio y disponibilidad
El Mi Router AX1800 se podrá reservar a partir del 15 de mayo en China por medio de la plataforma de comercio electrónico JD.com. Con un precio de 329 yuanes (que vienen a ser unos 46 dólares), saldrá en oferta por 299 yuanes, unos 42 dólares al cambio.
TP-Link continúa renovando su catálogo de equipos para redes domésticas y el último dispositivo en llegar al mercado ha sido el Archer C80, un router de diseño minimalista que llega con WiFi AC y una velocidad total de hasta 1.900 Mbps.
Nos encontramos ante un equipo de banda dual capaz de trabajar en la de 2,4 GHz con 600 Mbps sobre WiFi N y en 5 GHz con otros 1.300 Mbps adicionales sobre WiFi AC Wave 2 en configuración MIMO 3x3 con 4 antenas externas de alta ganancia que pueden gestionar 3 flujos de datos simultáneos.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El router cuenta con la tecnología Beamforming que detecta los dispositivos conectados y enfoca la energía mejorando la cobertura y la eficiencia. Cuenta con funciones avanzadas de control parental y red de invitados así como un control de acceso inteligente a la red con Smart Connect que dirige los clientes a las bandas menos congestionadas, así como con Airtime Fairness, que optimiza el uso del tiempo de los dispositivos.
En cuanto a la conectividad, nos encontramos ante un modelo básico que incorpora 4 puertos Ethernet LAN a 1 Gbps acompañados de otro WAN Ethernet también a 1 Gbps para conectar al router de la operadora, pero no encontramos conexiones de tipo USB, lo que resta algo de enteros el equipo.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Precio y disponibilidad
El nuevo router Archer C80 ya se puede adquirir en España un precio recomendado de 129,99 euros.
A mediados de mayo tuvimos conocimiento del nuevo router que lanzaba Xiaomi. Bajo el Xiaomi AX1800 se esconde un llamativo router que prescinde de antenas exteriores y que además es compatible con WiFi6, la última modalidad para el protocolo de conexión sin cables.
Aún no sabemos cuándo saldrá de China para dar el salto a otros mercados, pero la empresa no pierde el tiempo y ya ya anunciado que este modelo será compatible con las redes en malla o redes Mesh mediante una actualización que ya está siendo liberada.
Compatible con redes Mesh
Image may be NSFW. Clik here to view.
El Xiaomi AX1800 cuenta con conectividad de doble banda, al operar tanto en los 2.4 Ghz como en los 5 Ghz. Con un cuerpo exterior en forma de torre con antenas integradas, esconde un procesador Qualcomm APQ6000 con NPU apoyado en 256 MB de RAM junto con dos amplificadores de señal independientes de alto rendimiento Qorvo de forma que puede aumentar la intensidad de la señal en 4dB y aumentar la cobertura en un 50%.
Según la marca, el diseño en forma torre favorece la ventilación y mejora la cobertura al ofrecer una señal de 360 grados. Y con la actualización que lo dotará con compatibilidad para redes Mesh, la cobertura se ve ampliada. Una posibilidad que la empresa anunció en su lanzamiento y que ahora se hace realidad.
Para poder aprovechar esta mejora, sólo un pero y es que tendremos que disponer de varios modelos Xiaomi AX1800 para poder crear una red en malla en toda la casa.
De este modelo destaca sobre todo que es compatible con WiFi 6 y que cuenta con soporte para OFDMA (Orthogonal Frequency-Division Multiple Access), una tecnología que permite el envío de datos a múltiples dispositivos terminales usando solo una transmisión. De hecho, según Xiaomi, el AX1800 permite la conexión simultánea de hasta 128 dispositivos simultáneamente.
Precio y disponibilidad
El Xiaomi AX1800 tiene un precio de 329 yuanes, lo que vienen a ser unos 42 euros al cambio.
Si hace poco vimos como Xiaomi lanzaba su nuevo router, el AX1800 y más tarde lanzaba una actualización que lo hacía compatible con redes Mesh o redes en malla, ahora volvemos a hablar del fabricante asiático, más en concreto de la marca asociada Redmi, gracias al nuevo router que lanzan al mercado: el Redmi AX5.
Este nuevo modelo es también compatible con WiFi 6, el protocolo que poco a poco va extendiéndose entre los dispositivos que podemos encontrar en el mercado, Redmi apuesta por el futuro en lo que a las conexiones se refiere lanzando un router que, como a diferencia de AX1800 de Xiaomi, no presenta un diseño con las antenas integradas.
Compatible con redes Mesh y WiFi 6
Image may be NSFW. Clik here to view.
El aspecto del AX5 es el de un modelo tradicional, al contar con las antenas visibles. Incluye cuatro antenas para amplificar la señal (cada una posee un amplificador independiente), lo que permite aumentar la intensidad en 4 dB y aumentar la cobertura en un 50%. Un equipo en el que también tiene cabida la tecnología MU-MIMO.
En el interior, el Redmi AX5 monta un procesador Qualcomm penta-core IPQ6000 con cuatro núcleos Cortex A53 a 1,2 GHz y una arquitectura de 14nm que se apoya en una NPU (Neural Processing Unit) independiente a 1,5 GHz para la aceleración a nivel de hardware, lo que descarga de trabajo al procesador principal facilitando un menor consumo y un mayor rendimiento. Especificaciones que se completan con 256 MB de memoria RAM y cuatro puertos Ethernet.
Este modelo logra, según la empresa, una velocidad máxima de 1.775 Mbps con WiFi 6, lo que permite descargar contenido en HD hasta un 52% más rápido que si se hace uso de la conexión WiFi 5.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El Redmi AX5 cuenta con soporte para redes Mesh y Mixed Networking con los modelos compatibles con WiFi 6 de Xiaomi y así poder crear una red completa que cubra el hogar. De hecho podemos tener por jemplo un router AX1800 o un AX3600 como núcleo y varios AX5 a modo de satélites.
Este modelo permite el que se puedan conectar a la vez hasta un total de 128 dispositivos, lo que claramente indica que está pensado para su uso en el hogar conectado donde son cada vez más los dispositivos "enganchados" a la red.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Para el control del router, será clave la aplicación My Home de Xiaomi y el móvil, pues será la forma de controlar las funciones y ajustar la configuración a distancia.
Precio y disponibilidad
El Redmi AX5 tiene un precio de 229 yuanes, lo que vienen a ser unos 29 euros al cambio. Sale al mercado mañana, 10 de junio en China para reservas y por ahora no hay noticias de su llegada a otros mercados por canales oficiales.
Las redes en malla o Mesh se han vuelto muy populares en los últimos años gracias a que pueden ofrecer cobertura inalámbrica por todo el hogar y permiten que las ampliemos según vayamos necesitando más capacidad de conexión, aunque suelen tener el problema de un mayor coste que un simple router o extensor WiFi.
ASUS acaba de presentar un producto que pretende mantener un equilibrio entre estos dos aspectos logrando un buen área de cobertura, una velocidad y prestaciones a la última y un precio relativamente contenido por debajo de los 300 dólares. Es el ZenWiFi AX Mini (XD4), un conjunto formado por un router principal y dos nodos capaces de cubrir un área de unos 500 metros cuadrados.
La conectividad corre al cargo del protocolo WiFi 6 con 1.200 Mbps en la banda de 5 GHz y otros 574 Mbps adicionales en la de 2,4 GHz, ambas con soporte para tecnologías como OFDMA (Orthogonal Frequency Division Multiple Access), MU-MIMO y Beamforming que teóricamente deberían garantizar una buena conectividad aunque estemos usando varios dispositivos de forma simultánea.
Image may be NSFW. Clik here to view.
El router cuenta con un puerto Gigabit WAN/LAN para conectarse con el router de nuestra operadora y otro Gigabit LAN adicional para dispositivos que requieran una conexión cableada. Los nodos, por su parte, solo cuentan con este puerto Gigabit LAN para llevar la conexión por cable hasta las habitaciones de la casa.
El conjunto viene además con el sistema de protección contra amenazas y malware AiProtection de Trend Micro que mantiene la seguridad de todos los dispositivos conectados a la red local y actualiza regularmente la base de datos de posible software malicioso sin que tengamos que instalar un antivirus en los ordenadores, móviles y equipos que accedan a Internet.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Precio y disponibilidad
El nuevo sistema de redes en malla ZenWiFi AX Mini de ASUS saldrá a la venta este mes primero en Estados Unidos por un precio máximo recomendado de 300 dólares.
Estamos acostumbrados a referirnos sobre todo a monitores cuando hablamos de productos enfocados al mercado gaming, y sin embargo el abanico de opciones es mucho más amplio. Pasando por ratones, teclados, alfombrillas, altavoces e incluso mesas con sistemas de luces LED, no podemos descuidar un elemento clave como es el router.
Y es que sí, hay también routers pensados para el mercado gamer y este es el caso del nuevo modelo que ASUS ha anunciado. La firma asiática ha anunciado el ASUS RT-AX82U, un router gaming que se une al que habíamos visto a mediados de mayo con el nombre de RT-AX86U.
Más cobertura Wi-Fi y conexiones más rápidas
Image may be NSFW. Clik here to view.
Y en este caso, con el ASUS RT-AX82U nos encontramos con una propuesta casi calcada al ASUS RT-AX86U. Con un diseño exterior casi idéntico, nos encontramos ante un modelo enfocado a usuarios que buscan un router de funcionalidades avanzadas pensadas para mejorar la conectividad en los juegos.
Al hablar de un producto enfocado el mercado gamer la estética es importante. En este caso junto a las formas marcadas y angulosas hay que hablar de un sistema de luces LED llamado Aura RGB que proporciona efectos de iluminación dinámica.
Un uso enfocados en juegos que se manifiesta con la aplicación ASUS Router, que se puede instalar y que proporciona aceleración de los juegos en el móvil con un solo toque al priorizar automáticamente todo el tráfico del dispositivo que ejecuta la aplicación.
El RT-AX82U es un equipo que cuenta con un sistema de cuatro antenas externas para facilitar la conexión mayores distancias. Es compatible con las las bandas de 2.4 y 5 GHz, permite operar en conexión de banda dual con velocidades de hasta 5400 Mbps. Además, ofrece WiFi 6 para mejorar la conexión con dispositivos de nueva generación.
Este modelo además aúna el uso de la tecnología OFDMA con MU-MIMO, mejorando el servicio para múltiples dispositivos conectados y ampliando el rango de señal WiFi.
En su interior esconde un procesador Quad Core a 1.80 GHz y otro SoC de tres núcleos a 1.50 GHz. Frente al AX86U, aquí se han incorporado 512 MB de memoria RAM para acompañar a los 256 MB de almacenamiento interno.
En cuanto a conexiones, integra un puerto USB 3.2 Gen 1 a 5 Gbps que permite la conexión de dispositivos como discos duros y otros periféricos de red, dos puertos WAN a 1 Gbps y cuatro puertos Ethernet para la LAN a 1 Gbps.
Para la seguridad de las comunicaciones, este modelo dispone, al igual que su hermano mayor, de encriptación WPA3, WPA2, WPA, WPA Enterprise y WPA2 Enterprise. Datos que se completan con la inclusión de una suscripción gratuita de por vida a ASUS AiProtection Pro.
Precio y disponibilidad
Al igual que ocurría con el ASUS RT-AX86U, del Asus RT-AX82U por ahora no hay referencia alguna al precio o fecha de lanzamiento.